Secciones

Diputado Álvarez ofrece apoyo por crisis inmobiliaria en Pucón

LACUSTRE. El legislador valoró el compromiso del alcalde Carlos Barra.
E-mail Compartir

El diputado Sebastián Álvarez (Evópoli) llamó a la comunidad, a las organizaciones y a las autoridades de Pucón a trabajar en conjunto para enfrentar, con una visión de futuro, el explosivo crecimiento inmobiliario que enfrenta la ciudad lacustre y que repercute en la industria del turismo.

El congresista hizo el llamado tras participar en un taller en la ciudad lacustre, donde diversas organizaciones plantearon sus inquietudes sobre cómo enfrentar el crecimiento inmobiliario con un menor impacto hacia los habitantes de la comuna y su entorno.

Postura

"Creemos que es muy necesario que se inicie una conversación para establecer cuál es la visión que tenemos para la comuna, porque sobre la ciudad se deben establecer los consensos y la mirada que tenga la comunidad. Por eso es importante este taller, porque lo que se está rescatando aquí es que la gente pueda expresarse, cuál es el sueño, hacia dónde debe seguir el destino de la comuna", sostuvo el parlamentario.

Álvarez valoró el compromiso del alcalde de Pucón, Carlos Barra, de enfrentar el problema que hoy vive la comuna lacustre, uno de los principales centros turísticos del sur del país.

"Creo que es muy importante que haya un compromiso de parte del alcalde Carlos Barra, también de parte de las organizaciones sociales de la comuna y de este diputado, que pondrá toda la fuerza para que Pucón pueda superar esta crisis que está afectando a la industria del turismo y a los habitantes locales", aseveró.

Cuatro carreras tendrá nueva sede Duoc UC en Villarrica

EDUCACIÓN. Las instalaciones buscan aportar una amplia oferta técnica a la zona lacustre. Destacan la importancia de la pertinencia local.
E-mail Compartir

La entidad educativa Duoc UC ampliará sus horizontes a través de la instalación de una sede en la comuna de Villarrica, cobertura que llegará a la zona lacustre a partir del próximo año y gracias a la generación de vínculos significativos con la comunidad, lo cuales traerán como resultado una oferta académica de excelencia centrada en las necesidades específicas de la zona.

Sede villarrica

La iniciativa es una buena noticia para los habitantes de la zona lacustre que ya no tendrán la necesidad de trasladarse de ciudad para estudiar. Así lo confirmó Gonzalo Siade, director de las futuras sedes de Puerto Montt y Villarrica de Duoc UC. "Buscamos insertarnos en la comunidad y así poder darle la oportunidad de desarrollo y formación a muchas personas. Elegimos Villarrica porque hemos visto el fuerte crecimiento de la ciudad, como se ha ido desarrollando en torno al lago y como el turismo es cada vez más fuerte en la zona", aseguró el profesional.

La noticia no es nueva, porque hace más de una década que había intenciones de concretar el espacio. "Creemos que con una oferta pertinente de carreras técnicas que vayan respondiendo a las necesidades de la zona podemos ser un aporte tanto al aparato productivo de los servicios de la ciudad y por sobre todo poniendo nuestro sello institucional de calidad y del desarrollo integral de las personas", agregó Siade.

Carreras

Las carreras técnicas que ofrecerá Duoc UC sede Villarrica incluirán "modalidades tanto en jornada diurna como vespertina, y serán Administración Financiera, Técnico en Mecánica Automotriz y Autotónica, Turismo Aventura y Administración Hotelera, estas cuatro carreras tendrán un total de 360 vacantes para el primer año, marzo del 2020, y esperamos que cuando la sede esté en régimen tendrá una capacidad total de 700 estudiantes", finalizó el director de la sede local.

"Elegimos Villarrica porque hemos visto el fuerte crecimiento de la ciudad, como se ha ido desarrollando en torno al lago".

Gonzalo Siade,, director Duoc sede Villarrica"

"Buscamos conectar el Duoc con el emprendimiento local a través de estos procesos de apoyo agrícola que nosotros hemos trabajado".

Pablo Tokos,, presidente empresa Tokosova"

Pablo Tokos Larraín, presidente de la empresa Tokosova, entidad dedicada a la ingeniería y desarrollo a través de una mirada sistémica, en La Araucanía, se ha hecho parte de la mesa de trabajo que busca implementar estas carreras en la nueva sede Villarrica pero con pertinencia local y énfasis en el tema mapuche. "Buscamos conectar al Duoc directamente con el emprendimiento local a través de estos procesos de apoyo agrícola que nosotros hemos trabajado por cerca de tres años", aseguró.

Escuelas de Formación Social capacitarán a mil dirigentes

ARAUCANÍA. La instancia impulsada por el Gobierno busca entregar herramientas para sus labores comunitarias.
E-mail Compartir

Alrededor de 800 dirigentes de distintas organizaciones sociales de Angol, Collipulli, Mininco, Cunco, Freire, Padre Las Casas y Cholchol, han participado durante este mes, de las Escuelas de Formación Social que son desarrolladas por la Seremi de Gobierno a través de su División de Organizaciones Sociales.

Respecto a lo anterior, la seremi de la cartera, Pía Bersezio, destacó la alta participación de dirigentes en cada jornada de capacitación, lo que a su juicio demuestra el interés que tienen los dirigentes de la Región en el fortalecimiento de sus organizaciones.

Apoyo

La vocera de gobierno precisó que "a través de estas Escuelas de Formación Social, estamos entregando las herramientas necesarias para que los dirigentes y emprendedores tengan un mejor desempeño en su labor de servicio a la comunidad, cumpliendo de esta manera con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, en cuanto a estar con la gente, en terreno, fortaleciendo la sociedad civil y fomentando la participación ciudadana, para así construir juntos las políticas públicas que el país requiere".

La Escuela de Formación Social es una instancia desarrollada por la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno, en alianza con los municipios, y en donde también se capacitó a emprendedores respecto de la formulación de proyectos, oferta programática y difusión de la Guía de Fondos 2019. Participando además de esta instancia Sercotec, Fosis y Sernatur, quienes además de dar a conocer su oferta programática, difunden el Plan Impulso Araucanía través de su eje turismo.