Secciones

Biblioteca Comunitaria Guido Eytel muy cerca de ser realidad

TEMUCO. La villa José Miguel Carrera reúne libros para concretar la iniciativa que busca homenajear al difunto escritor local.
E-mail Compartir

Natalia Meza Serra

La villa José Miguel Carrera, ubicada alrededor de la plaza Entrelagos, en el sector poniente de Temuco, tiene cerca de 47 años de vida. Viviendas habitadas por familias de diversas realidades y que, hasta hace unos meses, no compartían mayormente entre sí. Pero un grupo de vecinos, motivados por el deseo de incentivar las relaciones comunitarias, presentaron y se adjudicaron un proyecto cultural al FNDR 6%, financiamiento entregado por el Gobierno Regional de La Araucanía a iniciativas insertas en múltiples áreas, como deporte, cultura y medioambiente.

EL PROYECTO

Con un lanzamiento cultural de "José Miguel Carrera Barrio Vivo" en la plaza de la villa, a mediados de este mes, las decenas de vecinos dieron inicio al proyecto que contempla el desarrollo de talleres gratuitos de teatro, fanzine, hip-hop, manualidades e historia del barrio.

"Lo importante de esto es que son talleres hechos por nosotros mismos, por los vecinos y para los vecinos. Por ejemplo, yo que soy antropólogo, con un colega que es sociólogo, hacemos el taller de historia del barrio", cuenta Patricio Riquelme, uno de los encargados del proyecto.

LA BIBLIOTECA

Pero eso no es todo. La sede de la junta de vecinos quiere recobrar vida, ser un espacio educativo y de intercambio de experiencias entre habitantes de todas las edades. Y la forma de concretarlo será a través de una Biblioteca Comunitaria que, además, llevará el nombre del destacado escritor local, recientemente fallecido, Guido Eytel.

"En algún momento convocamos a nuestro vecino, pero él ya se encontraba mal de salud y tras su deceso comenzó a tomar cuerpo la idea de que la biblioteca llevara su nombre, por la relevancia que tiene para la literatura nacional, ahí empezamos con el proceso", agrega Patricio.

Y de pronto, el proyecto tomó vuelo: hay un vecino que es bibliotecario, quien se ha preocupado de asesorar respecto a la clasificación de libros, dimensiones de los estantes y en la capacitación en atención de público, todo de forma voluntaria.

"Están comenzando a traer los libros, muchos se han inscrito para entregarnos su apoyo; incluso editoriales, librerías y escritores se han acercado", relata el antropólogo que es parte de la iniciativa vecinal.

Para Carlos Mayorga, tesorero de la Junta de Vecinos de la Villa José Miguel Carrera y residente del barrio por 46 años, la instancia ha sido una experiencia alegre.

"Nuestra finalidad es juntar a los vecinos y ha sido un éxito, conversamos con muchos y están contentos de que se estén realizando estas actividades, porque acá lo que más hay son adultos mayores", relató Mayorga.

¿Cómo donar libros?

Quienes quieran realizar donaciones de libros pueden contactarse con Paula (+569 53451798) y Silvana (+569 78505998), vecinas del barrio, quienes son las encargadas de realizar la recolección de los textos para la Biblioteca Comunitario Guido Eytel.

Ficwallmapu tiene abiertas sus postulaciones

CINE. Con especial énfasis en las diversidades sexo-afectivas de los pueblos originarios, el Festival de Cine local espera que realizadores postulen.
E-mail Compartir

Entre el 5 y el 9 de noviembre de este año se realizará la quinta versión de Ficwallmapu en la ciudad de Temuco. La nueva edición incorporará nuevas categorías y reconocimientos que buscan atraer a realizadores audiovisuales, indígenas o no indígenas, a postular sus creaciones, que incluyan temática de pueblos ancestrales, afro y afrodescendientes, para que sean parte de este festival

Este año el tema central de Ficwallmapu es diversidades sexuales y afectivas en los pueblos originarios, una idea que según la directora del certamen, Jeannette Paillán, desde mediados del 2018 surge en el equipo.

"Este tema tiene que ver con la realidad. Yo asumo la identidad mapuche críticamente, siento que en la actualidad hay temas que es importante relevar porque son parte de los pueblos indígenas, el desafío es que recojan la invitación a la conversación", señala la también cineasta mapuche.

BASES

Si bien el Ficwallmapu no es un festival competitivo, sí reconoce a las obras según el área en el cual realicen un aporte, como "Cine Comunitario" y "Diversidades sexuales en los pueblos originarios" o "Revitalización lingüística" entre otras.

Las bases y formularios pueden ser descargados en www.ficwallmapu.cl. El plazo para postular vence este 30 de abril de 2019.