Secciones

Transportistas protestaron por licitación que entrega el servicio escolar a una sola empresa

TEMUCO. Con globos negros, pancartas y un convoy de furgones amarillos tocando sus bocinas por el centro, los pequeños empresarios del rubro exigen un trato igualitario en las bases.
E-mail Compartir

Damián González

El pasado martes 12 de marzo, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, hacía oficial la presentación de 59 minibuses destinados a trasladar, de forma gratuita, a cerca de tres mil estudiantes que hoy asisten a 21 establecimientos urbanos y rurales del sistema de educación municipal.

Ayer, a casi un mes de que la empresa adjudicada (Transportes Surtrans Limitada), pusiera en circulación un total de 68 vehículos, es que cerca de 200 pequeños y medianos empresarios agrupados en la Cooperativa de Servicio de Transporte Escolar Turismo (Cooptraetur), decidieron volcarse hasta el frontis de la Municipalidad y manifestarse en contra de las altas exigencias dispuestas en las bases de licitación, y que según indican, resultan imposibles de cumplir para la pequeña empresa familiar.

"El transporte escolar está muriendo en Temuco. La Municipalidad entregó todos los colegios municipales a una sola empresa y dejó sin trabajo a todos los transportistas escolares que por años trabajaron en esas escuelas. Ellos tuvieron que emigrar a las colegios particulares subvencionados y hoy están en una lucha por subsistir", señala Ana María Elgueta, representante legal de la cooperativa.

Acusan monopolio

El primer obstáculo, reclaman los transportistas, es que los minibuses deben ser del año 2018-2019 para obtener el 100% del puntaje en la evaluación de la licitación, en tanto 0% reciben las máquinas del 2014. Considerando que un minibús nuevo tiene un valor aproximado de $28 millones, ese valor se multiplica por 9, en la línea de postulación más baja en las bases, lo que significaría una inversión de 280 millones de pesos, para adjudicarse una sola línea.

"Ningún transportista que posee una empresa familiar cuenta con esa cantidad de dinero para competir con el gran empresariado. La boleta de garantía es otro obstáculo. Los requisitos son tan altos que dejan sin ninguna posibilidad de competir. Solicitamos que estas bases sean modificadas, que se liberen y brinden igualdad de oportunidad, solicitamos equidad y transparencia", agrega Elgueta.

Eduardo Zerené, jefe del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco, explicó que, "la licitación ha sido transparente, ha entregado en igualdad el servicio para sus 5 líneas.

"Todo aquel que cumplió con los requisitos podía haberlo hecho en igualdad de oferentes", agrega Zerené, quien fue enfático en declarar que en este caso, "no hay monopolio, porque esto se licitó".

Afectados

El contrato del municipio con Surtrans.cl, tendrá extensión de un año, cubre el 20% de la demanda en establecimientos municipales del radio rural y urbano.

"Afecta directamente a 700 transportistas independientes de Temuco y Labranza, pero vamos a seguir movilizados y haremos entrega de una carta a Contraloría (General de la República), sabiendo que estamos fuera de plazo para cualquier apelación legal", afirmó la vocera del movimiento, Ana María Elgueta.

"No es justo que un solo empresario se guarde en el bolsillo los recursos municipales que deben ser distribuidos de manera equitativa".

Ana María Elgueta,, Cooperativa Cooptraetur"

Respuesta de Surtrans

La empresa Surtrans manifestó "hay un tremendo esfuerzo por dar un servicio de calidad a los cientos de usuarios que día a día prefieren nuestros servicios". También explican que presentaron cada uno de los documentos solicitados en dicha licitación, "donde nuestro principal respaldo es la convicción de mejorar cada día". Advierten que existe una política permanente de renovación de vehículos y "rechazamos categóricamente las acusaciones infundadas realizadas por algunos representantes del transporte escolar". Finalmente lamentan "que se intente mancillar gratuitamente un trabajo que, día a día, se hace con esmero y profesionalismo, reservándose el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes por el daño causado".

Vecinos de Huife conformes con mejoramiento del camino

HUIFE-PUCÓN. Cuando aún restan días para su entrega, las obras presentan avances positivos en materia de asfaltado.
E-mail Compartir

En un martirio se había convertido para vecinos, residentes y también visitantes a la localidad de Huife, transitar por el principal camino al sector Pichares, producto de los numerosos baches y sobre saltos en la ruta.

Tras un largo proceso de gestiones emprendidos por el alcalde de Pucón, Carlos Barra, y el equipo técnico de la Municipalidad, hoy el camino luce impecable; sin baches, lo que permite una conducción segura tanto de día como de noche.

Obras

Los trabajos que se efectuaron, consistieron en un sello tipo doble tratamiento superficial y bacheo profundo con mezcla en caliente en una longitud total de 11,6 kilómetros. La inversión superó los $1.029 millones de pesos aproximadamente, e incluyó además obras viales como demarcación, señalización vertical, fosos y cunetas, entre otros.

Los recursos empleados fueron aportados por fondos sectoriales de Vialidad y a pesar que el tiempo de trabajo era de 300 días, ya se notan los avances en materia de asfaltado.