Secciones

Invierten $2.700 millones para reconstruir el puente Manchuria

CURACAUTÍN. Obra corresponde a un puente de arco tipo Network, único en Chile y en la Región, que permitirá una conectividad más segura a los habitantes.
E-mail Compartir

Alrededor de un 70 por ciento de avance presentan las faenas de construcción del nuevo puente Manchuria, ubicado sobre el río Cautín en la comuna de Curacautín. Así fue constatado por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien junto al gobernador de la Provincia de Malleco, Víctor Manoli y el alcalde Jorge Saquel, inspeccionó el avance de estas obras.

Esta estructura de 62 metros de longitud reemplaza a un puente mecano emplazado en el lugar desde el año 2009 y que fue instalado debido al mal estado de una pasarela colgante, que era en ese entonces la única conectividad de los vecinos y que significaba una limitación para el desarrollo de los habitantes de este sector.

Moderno

La nueva obra que corresponde a un puente de arco tipo Network que permitirá un tránsito más fluido y sin restricción de carga, ya que se compone de una losa de hormigón postensado que ofrecerá al puente una estructura más esbelta.

Junto con ello también se consideran obras de mejoramiento de los accesos desde y hacia la ruta 181-CH, donde se ha contemplado el ensanche de la calzada generando una nueva pista cuyo ancho alcanza los 4,5 metros.

INVERSIón

Las obras de reposición del Puente Manchuria implican una inversión que supera los 2 mil 700 millones de pesos, los que son financiados con recursos sectoriales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. De acuerdo al contrato, las obras de este nuevo puente deberán estar terminadas en noviembre próximo.

El gobernador de la Provincia de Malleco, Víctor Manoli, dijo que "tenemos que preocuparnos del turismo y en este marco, Curacautín se ubica en un entorno maravilloso, lo que será un tremendo beneficio para la actividad turística".

Por su parte, el alcalde de Curacautín, Jorge Saquel, valoró esta iniciativa. "Es una obra que nos llena de alegría ya que nos da conectividad y eso nos va a permitir transitar de mejor manera, lo que a su vez favorecerá el desarrollo de los habitantes del sector", comentó.

El seremi Henry Leal mostró su satisfacción con el avance de las faenas. "Estamos muy optimistas que antes del próximo invierno podamos tener casi concluida esta obra, lo que permitirá a los vecinos del sector de Manchuria transitar con mayor seguridad. Aquí estamos ejecutando una inversión importante y es el primer puente de estas características que se desarrollan en la Región". "Con esta obra generamos conectividad segura y más calidad de vida para los vecinos, quienes por años han visto limitado su desarrollo", dijo la autoridad del MOP.

metros de longitud tiene esta obra en que la que se invierten 2 mil 700 millones de pesos. 62

Ministerio de Educación inicia entrega del set "Leo Primero"

APRENDIZAJE. La actividad se realizó en la Escuela Los Trigales.
E-mail Compartir

"En nuestro país hay 158 mil niños que pasan a segundo básico sin un nivel adecuado de lectura, dificultando el logro de otros aprendizajes. Esta es una realidad que estamos enfrentando con un plan que entrega a los niños y docentes las herramientas que necesitan para desarrollar la lectura en un compromiso más por la calidad de la educación", comentó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, durante su visita a la Escuela Los Trigales de Temuco donde se presentó de manera simbólica el set "Leo Primero".

Propósito del plan

El material fue entregado a más de 5.700 establecimientos de todo Chile como una de las iniciativas del Plan Leo Primero, cuyo objetivo es que todos los alumnos del país aprendan a leer de manera comprensiva en primero básico. "La lectura en el nivel inicial es clave para el aprendizaje futuro, es lo que abre las puertas para todo el resto del aprendizaje, razón por la que en La Araucanía hemos generado distintas alianzas y esfuerzos con el Ministerio de Educación para seguir reforzando el que todos los niños de nuestro país lean cuando corresponde", indicó Carlos Dreves, director de la Fundación AraucaníaAprende.

Leo Primero se enmarca dentro del programa "Chile Aprende Más" anunciado por el Presidente Sebastián Piñera y agrupa diez medidas que buscan que los niños y jóvenes del país puedan acceder a un sistema educativo de calidad, justo y con instituciones más modernas e innovadoras.

En la actividad, la máxima autoridad de educación en la Región destacó la importancia de los profesores en el proceso de aprendizaje de los niños y el rol motivador que cumplen. En ese sentido, invitó a toda la comunidad educativa a reforzar su compromiso con el desarrollo de la lectura.

Ya comenzó la elaboración del Plan Energético Regional

CONVOCATORIA. Un centenar de invitados participó en el primer taller.
E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco se dio comienzo al trabajo técnico de la elaboración del Plan Energético Regional, que desarrolla el Laboratorio de Planificación Territorial de esa casa de estudios, con el primer taller, donde asistió un centenar de invitados de las dos provincias regionales.

En este contexto, y reconociendo la importancia de la planificación territorial, el Ministerio de Energía en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, construye este documento que es financiado mediante "Bienes Públicos para la Competitividad", con fondos de Corfo.

El "Plan Energético Regional (PER): Un instrumento para la planificación estratégica y el fortalecimiento de la competitividad de la Región de La Araucanía", tiene un plazo de 24 meses para su presentación y este taller es el primer acercamiento práctico a la comunidad, luego de que entre 2017 y 2018 se realizara el diagnóstico energético, con dinámicas similares.

Participación

El seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, valoró la diversidad y convocatoria. "Necesitamos un PER muy participativo, con muchas visiones, sólido, que represente el sentir regional, incluso de quienes puedan discrepar con nosotros".

El director regional de Corfo, Ricardo Rojas sostuvo que "es estratégico realizar el PER, ya que la energía es uno de los pilares del Plan Impulso, por lo tanto ha contado con nuestro apoyo para realizarlo de la mejor forma posible".