Secciones

Fiscal acusa a Jaime Orpis de quedarse con "el verdadero raspado de olla"

CORPESCA. Ximena Chong dijo que el exsenador pedía a sus asesores que le dieran los aguinaldos que les correspondían.
E-mail Compartir

La fiscal Ximena Chong aseguró que durante el juicio oral del caso Corpesca se demostrará una a una las boletas con las que el exsenador UDI Jaime Orpis habría defraudado al Fisco.

En su alocución en el cuarto día del juicio, la persecutora acusó incluso al exlegislador de pedir a los asesores que trabajaban con él en el Congreso que le devolvieran los aguinaldos que por ley les correspondían y eran entregados por el Estado.

"Hasta aquellos mínimos dineros de aguinaldos eran entregados al senador. Ese es, a nuestro juicio, el verdadero raspado de olla, pero el verdadero raspado de la olla del Estado", dijo Chong.

La fiscal hizo referencia a la célebre y cuestionada frase acuñada por el senador UDI Iván Moreira respecto de la solicitud de recursos a Hugo Bravo -exgerente general de Penta- para la recta final de su campaña parlamentaria, mediante un correo electrónico.

Según la Fiscalía, Jaime Orpis, siendo senador en ejercicio, solicitó, entre 2009 y 2013, al entonces gerente general de Corpesca, Francisco Mujica, la entrega regular de distintas sumas de dinero para financiar sus campañas y pagar deudas.

Orpis arriesga 21 años de cárcel por cohecho y fraude al Fisco.

Contra la empresa

En el juicio también está acusada la compañía Corpesca como persona jurídica. En su alegato, el fiscal Jaime Retamal la acusó de amparar las prácticas de soborno al exsenador Jaime Orpis, así como también a la exdiputada Marta Isasi.

"¿Qué pasaría si una persona comete un soborno al interior de cualquier otra compañía y el directorio se enterara? Inmediatamente sería desvinculado sin derecho a indemnización. Aquí ocurre todo lo contrario", expuso Retamal.

"No es desvinculado por solicitud del directorio, es indemnizado y, aún más grave que eso, en forma casi inmediata es contratado por una empresa relacionada, a través de la empresa agrícola Trani, como gerente general de la sociedad, con una remuneración de 9,6 millones de pesos", agregó aludiendo a la situación de su exgerente general, Francisco Mujica, quien ya fue condenado por soborno.

Chadwick alude a Hernán Larraín

Uno de los muchos testigos de la defensa de Jaime Orpis es el hoy ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien pidió declarar en las oficinas del Ministerio. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo ayer: "Estoy seguro de que (él) adoptará las medidas para prestar esta declaración, en términos de que exista muy claramente diferenciado que es un rol personal y no institucional".

Piñera pide no más clima de "guerrilla" y oposición le endosa responsabilidad

DIÁLOGOS. Tras citas con los timoneles del PPD, el PS, el PR y la DC, el Presidente dijo que les pidió ayudar a sacar adelante las reformas importantes. Para líderes opositores, el principal responsable en mejorar el clima político es el Gobierno.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera pidió a los timoneles de los partidos opositores con los que se reunió acabar con el "clima de guerrilla" y mejorar la calidad de la política.

Tras finalizar, el miércoles, la ronda de diálogos con los líderes del PPD, el Partido Radical, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, el Mandatario dijo ayer que también les solicitó "sacar adelante reformas" como la modernización tributaria y la de pensiones.

La próxima semana, el gobernante se reunirá con presidentes de partidos que conforman el Frente Amplio.

Exigencia ciudadana

"Un espíritu y una vocación de diálogo, de colaboración, de búsqueda de acuerdos entre el Gobierno y la oposición le hace bien a Chile, a nuestra democracia y a todos los chilenos. Y, por lo demás, es lo que los ciudadanos exigen, esperan y merecen de sus autoridades", dijo Piñera, para quien en cada cita "hubo un diálogo sincero, franco y directo".

"Yo aproveché para pedirles y también comprometernos a mejorar la calidad de la política, a terminar con este clima de guerrilla y buscar un espíritu y una actitud de mayor diálogo, colaboración, eso nos va a permitir avanzar más rápido y más seguro", sostuvo.

Además, contó que les pidió "encarecidamente" que ayuden al Gobierno a sacar adelante "algunas reformas muy importantes. Por ejemplo, la modernización tributaria, que es indispensable y urgente para que Chile recupere en plenitud la capacidad de crecer, crear empleos, mejorar salarios, aumentar la inversión, la innovación, el emprendimiento para darle un alivio tributario a las pymes".

También los llamó a colaborar y ayudar "para sacar adelante la reforma previsional", porque ésta "significa una mejoría significativa en las pensiones de todos los chilenos, pero muy especialmente en las pensiones de las mujeres, de la clase media y de los sectores más vulnerables".

"Por supuesto que ellos también plantearon sus puntos de vista, de eso se trata el diálogo y la nueva actitud, buscar acuerdos y entendimientos. Pero lo que no podemos hacer es privar a nuestro país de un sistema tributario moderno que permita al país crecer y de una reforma que nos permita mejorar las pensiones de todos los chilenos", remató Piñera.

No a la descalificación

En entrevista con Emol, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, y su par del Partido Radical, Carlos Maldonado, respondieron al llamado del Mandatario a la oposición para que se ponga fin al "clima de guerrilla".

"Me parece positivo que el Presidente plantee la necesidad de establecer un nuevo clima político; espero que esto se traduzca en un cambio de actitud de su Gobierno y en particular del propio jefe de Estado. No olvidemos que él se refirió a la oposición el año pasado como antipatriotas", comentó el líder socialista.

"Creo que es necesario erradicar el lenguaje de la descalificación y asumir que tenemos diferencias que son legitimas en democracia. Así que espero que las palabras del Presidente se traduzcan en un cambio de actitud del propio Gobierno, que ha abusado del lenguaje, denostando a quienes tenemos una visión crítica de su gestión", añadió Elizalde.

En la misma línea, Maldonado planteó que "la principal responsabilidad en mejorar el clima político la tiene el Gobierno" y que aquél mejoraría mucho si "dejan de descalificar al gobierno anterior y de dividir al país en buenos y malos, de quienes estamos a favor o en contra de la seguridad, del progreso o el crecimiento económico".

Reformas tributaria y de pensiones

"La reforma tributaria no puede ser regresiva (...) si ésta significa que los que ganan más van a pagar menos impuestos que ahora, no podrá contar con los votos de la centroizquierda", dijo Carlos Maldonado a Emol. "En previsión, el Gobierno plantea más plata para las AFP, pero no más plata para los pensionados, así que creemos que el Gobierno debe cambiar sustantivamente sus propuestas si quiere contar con la aprobación de los partidos de oposición", añadió Álvaro Elizalde.