Secciones

Reúnen opiniones de productores locales de leña para futura ley

ARAUCANÍA. Ministra de Energía, Susana Jiménez, llegó hasta La Región para ser parte del encuentro participativo.
E-mail Compartir

En el marco del próximo ingreso al Congreso del Proyecto de Ley de Biocombustibles Sólidos, la ministra de Energía, Susana Jiménez, llegó hasta la Región de La Araucanía para conocer las conclusiones del primer taller regional participativo, uno de los ocho que se realizarán en la Región.

Los talleres tienen por objetivo propiciar discusión y análisis de las grandes temáticas de este cuerpo legal y los desafíos a los que se enfrentará su implementación. "Como gobierno queremos hacernos cargo de una realidad muy compleja que viven todas nuestras regiones del centro sur del país, que es la alta contaminación del aire producto, principalmente, de leña húmeda", enfatizó la ministra, la mañana de ayer.

La instancia convocó, como actores principales, a distintas individualidades locales relacionadas con el sector leña y sus derivados, como productores, comercializadores, transportistas de leña, comunidades indígenas, entre otros. "En ese sentido, es muy importante venir a las regiones y escuchar las opiniones y construir en conjunto un proyecto de ley que dé respuesta a una situación que ha sido diagnosticada por años pero en la que, sin embargo, no se ha avanzado lo suficiente", agregó Jiménez.

Necesidad

Por su parte, Patricio Nickel, de la empresa Ecocalor de Pitrufquén y uno de los participantes activos del taller, valoró la nueva ley. "Nosotros llevamos siete años en el tema de la leña certificada en Temuco y alrededores, como gremio estábamos esperando una ley que regule el combustible porque hay mucha informalidad en el comercio de la leña. Nosotros, al ser certificados, ya tenemos un estándar establecido y eso está probado que funciona", puntualizó.

CALIDAD DEL AIRE

El uso masificado de leña húmeda ha generado un grave problema de calidad de aire que tiene a Temuco y Padre Las Casas dentro de las comunas más contaminadas de América Latina. Es que el uso de la leña húmeda genera casi el 90% de las emisiones de material particulado fino que va directamente a afectar a la población generando problemas a la salud de las personas.

El proyecto legislativo tiene como objetivo, a grandes rasgos, establecer requisitos y condiciones para la producción, transporte, comercialización y consumo de biocombustibles sólidos (como leña, pellets o briquetas) en nuestro país, con el fin de proveer energía térmica de forma eficiente, limpia y segura; y reducir así las emisiones contaminantes derivados de su combustión. El proyecto establece, además, que estas condiciones sean establecidas de forma gradual y progresiva.

""

"Es muy importante venir a las regiones y escuchar las opiniones y construir en conjunto un proyecto de ley".

Susana Jiménez,, ministra de Energía"

8 talleres participativos realizará el Ministerio de Energía en La Araucanía. 90% de las emisiones de material particulado fino se genera por el uso de leña húmeda.