Secciones

5 desvinculaciones

E-mail Compartir

Al ser consultado el ministro Fontaine por las desvinculaciones de funcionarios del MOP vinculados a irregularidades de caminos indígenas durante la gestión anterior, el titular de la cartera lamentó lo sucedido y señaló que se están tomando medidas de mayor fiscalización y que "la casa está ordenada" gracias a la gestión del seremi Henry Leal. A fines del año pasado se desvincularon 4 inspectores, más el exfiscal del MOP que está con arresto domiciliario y procesado por 8 delitos de cohecho. Lo nuevo en esta investigación es que hay 4 inspectores más que están siendo investigados y que han sido alejados de sus funciones.

Obras Públicas está ejecutando $140 mil millones en obras en La Araucanía este año

PROYECTO. El ministro del MOP, Juan Andrés Fontaine, realizó ayer una visita inspectiva al nuevo puente Cautín en Cajón. Además, puso en servicio un camino indígena y un APR en Lautaro.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El Ministerio de Obras Públicas está ejecutando este año en La Araucanía, en el marco del Plan Impulso, 140 mil millones de pesos en obras, proyectos que generan 4 mil empleos a la Región.

El foco de estos proyectos, según explicó el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, durante su quinta gira por La Araucanía, es conectividad y agua potable rural, falencias propias del rezago de la Región.

Gira

Con una visita inspectiva a los trabajos de construcción del nuevo Puente Cautín en Cajón, obra que conecta a Temuco y Padre Las Casas con Vilcún, comenzó la gira de ayer del ministro Fontaine.

El proyecto, cuya inversión es de 17 mil 600 millones de pesos y está en manos de la constructora Conpax SPA, comenzó sus obras en octubre del año pasado y genera empleo para casi 200 trabajadores.

La obra considera tres puentes (reposición del Cautín que está dañado en su base, la construcción del "Meli" y el reemplazo del "Laucha" que es unidireccional) más caminos de acceso para efectos de conexión entre la Ruta 5 Sur, el acceso norte de Temuco, Cajón y la carretera que conduce a Vilcún.

Su objetivo principal es generar una conectividad fluida entre las localidades de Cajón y Vilcún con el acceso norte a Temuco, sin tener que ocupar la vialidad urbana de Cajón.Fontaine catalogó la obra "como una de las más importantes que se construye en la Región", dado que la carretera que conecta con Vilcún "posee importancia productiva y turística hacia la zona cordillerana. Este es el tipo de obra que forma parte del Plan Impulso Araucanía, son nuestros grandes objetivos y estamos trabajando con sentido de urgencia".

Al ser consultado por el grado de avance de la obra dijo que "tiene un 18% de avance físico, está a buen ritmo y esperamos que esté en servicio en septiembre del próximo año".

La alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera (PPD), acompañó al ministro Fontaine en la obra precisando que se trata de un proyecto que le cambiará la cara al acceso de su comuna. "Es una obra muy esperada que trasciende los gobiernos. Vilcún es la quinta ruta más transitada de la Región y tenemos muchos problemas de conectividad e inseguridad en la ruta. Este proyecto favorece a toda la comuna, pero también a la localidad de Cajón que crece cada día", recalcó la alcaldesa.

Por la tarde el ministro visitó la comuna de Lautaro en donde puso en servicio el camino indígena Juan Quiñelao e inauguró el APR La Colonia, obra que beneficiará a más de 360 habitantes del sector. Este APR es uno de los 9 que está ejecutando el MOP, siendo el presupuesto de este año $19 mil millones, mientras que la meta a 8 años en materia de agua busca beneficiar a 8 mil 100 familias.

Obras en la región

Son 10 las obras que se están ejecutando en distintas etapas, entre puentes y caminos. La meta en 8 años son 5 mil kilómetros de caminos indígenas y 1.200 kilómetros de pavimentación básica.

El primer semestre de este año se adjudicará la ruta CH-181 Curacautín Malalcahuello y la ruta S-61 Melipeuco Icalma, mientras que a fin de año parte la ruta Nahuelbuta Angol Los Ángeles.

Y con respecto a la esperada autopista Freire -Villarrica -Pucón está en consulta indígena, cuyo proceso termina este 2019 para ser licitada a comienzos del próximo año. Así es que estas obras, según Fontaine, empezarán después del 2021.

Vecinos de Curarrehue reciben kit de televisión digital gratuita

BENEFICIO. La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, junto a Anatel y autoridades, realizó el lanzamiento.
E-mail Compartir

Con sonrisas y muestras de agradecimiento, los vecinos de Curarrehue recibieron ayer sus kits de televisión digital gratuita.

La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, quien viajó hasta la comuna para realizar el lanzamiento junto al presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Ernesto Corona, relevó el beneficio tecnológico como un verdadero hito que viene a hacer justicia con los territorios más aislados del país.

"Por primera vez en un territorio aislado como Curarrehue van a poder ver televisión gratuita en alta definición de imagen y fidelidad de sonido en una zona en donde sólo se podía ver TV analógica", señaló Gidi, quien precisó que el beneficio es indefinido.

"La tecnología avanza en el mundo y Chile no puede quedarse abajo del proceso modernizador que impulsan las economías más avanzadas. En este sentido, consideramos que como país estamos en deuda con nuestros ciudadanos en materia de televisión digital terrestre y satelital, sin embargo, estamos haciendo todos los esfuerzos para ponernos al día y seguir avanzando", dijo.

Son 1.700 los hogares de la comuna que recibirán el beneficio tecnológico.