Secciones

Catrillanca: la Fiscalía apeló ante el arresto domiciliario de un expolicía

ARAUCANÍA. Raúl Ávila estuvo en prisión preventiva hasta mediados de marzo. Padre del comunero valoró de decisión.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Temuco apeló a la resolución del Juzgado de Garantía de Collipulli que levantó la prisión preventiva y dejó con arresto domiciliario al ex Gope, Raúl Ávila, el 22 de marzo.

El ex funcionario de Carabineros fue formalizado por obstrucción a la investigación por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca y por apremios ilegítimos contra el menor M.P.C. quien estaba presente en el momento del fallecimiento del comunero mapuche, según reseñó Cooperativa.

En su momento, Ávila declaró ante el Ministerio Público que había destruido una tarjeta de video que contenía la cámara GoPro, el 14 de noviembre de 2018, día en que ocurrió el crimen.

Por su parte, Marcelo Catrillanca, padre de la víctima, recordó que se opuso a esta resolución "desde el primer momento", por lo que "creo que la Fiscalía ha tenido la cordura de entender que no podemos quedar conformes con la sentencia que se le estaba dando".

"Cada vez que hay una sentencia en contra del pueblo-nación mapuche o de algún mapuche, siempre se aplica todo el rigor de la ley, cosa que acá no estaba ocurriendo, y eso es lo que me estaba preocupando", dijo Catrillanca.

El padre del comunero agregó que "es una buena posibilidad para que la sociedad entienda que la justicia para nosotros también va a ser posible".

Papel de Chadwick

En entrevista con El Mercurio, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que "hay una afectación personal con la dramática y condenable muerte de Camilo Catrillanca, un hecho que no tiene justificación y además me encuentro con que los participantes me mienten e intentan encubrir los hechos. Me importa y no lo escondo. Sí, me importó".

Además, comentó que "no me siento herido en ningún ala. Por el contrario, tengo la mayor motivación y compromiso con mi trabajo como jefe de gabinete y ministro del Interior".

El secretario de Estado añadió que en el escenario posterior a la muerte de Camilo Catrillanca, hubo "un aprovechamiento, utilización, uso político de una situación, pero tengo la conciencia tranquila porque siempre buscamos la verdad de los hechos".

PS y PPD cuestionan "real voluntad de diálogo" del Gobierno tras bilaterales

OPOSICIÓN. La máxima instancia del Partido Socialista giró en torno a la nueva ley de control de identidad, donde la ex Nueva Mayoría se ha mostrado crítica a rebajar la edad para solicitar documentos, así como la coordinación de las policías.
E-mail Compartir

El Comité Central del Partido Socialista (PS) se reunió ayer para debatir asuntos internos, así como la reunión bilateral -la primera de un calendario con la oposición -sostenida con el Gobierno durante esta semana, donde surgieron críticas a la "voluntad de diálogo" del Presidente Sebastián Piñera.

"Hemos planteado al Gobierno que si existe (una) real voluntad de diálogo, primero tiene que haber una verdadera disposición a escuchar miradas distintas, y segundo, darse el tiempo de analizar esas propuestas", dijo el presidente del PS, Álvaro Elizalde, ante la instancia superior de la colectividad.

"Obviamente no desconocemos que el Gobierno puede tomar las decisiones que estime conveniente, pero si existe voluntad de diálogo, que se dé el tiempo de analizar lo que hemos planteado, que es básicamente que la delincuencia se debe enfrentar a través de una política integral", agregó el senador por la Región del Maule.

Los cuestionamientos a las bilaterales surgieron porque el jueves, a menos de un día de la reunión, se anunció la presentación de un proyecto de control preventivo de identidad a menores de edad, sumado al proyecto de reforma previsional.

"Si ellos (el Gobierno) presentan cosas que no hemos conversado y que no nos gustan, ciertamente vamos a tener una posición más dura. Yo creo que el control de identidad es muy curioso porque no hay nadie que sepa del tema que esté a favor", agregó el senador por la Región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza.

"El llamado que hacemos al Gobierno es a escuchar las miradas distintas y darse el tiempo para analizarlas. Hemos sentido que, en alguna medida, en menos de 24 horas se dio un portazo a las propuestas que hicimos como oposición", puntualizó Elizalde en la reunión de la tienda política opositora.

Falta de resultados

El líder del Partido por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, fue invitado al cónclave de sus compañeros en la ex Nueva Mayoría, debido a que "tenemos una relación muy fluida con el Partido Socialista, y de hecho, antes de ir a la reunión con el Presidente de la República, conversamos con el presidente del PS para sintonizar en los temas que le dimos a plantear al Presidente".

"Las conversaciones con el Presidente fueron en un buen clima", afirmó el timonel de oposición. Sin embargo, "hasta ahora no hay resultados. No basta tener un clima apropiado de diálogo, lo que hay que tener es resultados y las señales hasta ahora son negativas".

Muñoz sostuvo que "no puede ser que conversemos con el Presidente, expresamos nuestros puntos de vista, le hagamos propuestas, podamos eventualmente acercar posiciones y luego el Gobierno hace exactamente lo que hizo antes de instalar estos diálogos. Quiere decir que estamos ante la posibilidad de que hayamos perdido el tiempo y yo no quisiera que así fuese".

"Hasta ahora lo que el Presidente y el Gobierno están manifestando es que no ha cambiado nada desde estas conversaciones, y se está mandando el proyecto de ley prácticamente igual, con algunas modificaciones respecto del control preventivo de identidad", dijo el ex canciller.

Este miércoles 3 de abril Piñera sostendrá la segunda bilateral, esta vez con los presidentes de los partidos del Frente Amplio, donde hasta ayer, se había confirmado la asistencia de Revolución Democrática (RD), Comunes y el Partido Ecologista. En paralelo, la agenda del PS tiene marcado el 26 de mayo, día en que celebrará sus elecciones internas.

Cámara busca una "visión integral"

El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), señaló a Radio Bío Bío que, ante el proyecto de control de identidad "vamos a dar todas las garantías para un buen debate legislativo. (...) Pero le pido al Gobierno que tengamos una mirada mucho más integral e integrada del problema del combate a la delincuencia, o la prevención del delito, (que) no se resuelve con el control de identidad a menores, se resuelve con una visión integral".