Secciones

Hoy a las 10.30 es la marcha No más AFP con salida desde Plaza del Hospital

E-mail Compartir

La Coordinadora No más AFP Wallmapu está convocando para hoy a toda la ciudadanía de Temuco y la Región a sumarse a la primera movilización nacional del año en rechazo al actual sistema de administración de pensiones.

La salida de la columna es desde la Plaza del Hospital a las 10.30 horas, continuando por Avenida Caupolicán, Balmaceda, Barros Arana, Manuel Rodríguez y finalizando en la Plaza Teodoro Schmidt. La marcha cuenta con la autorización correspondiente que otorga la Gobernación de Cautín. La coordinadora entregó al Congreso un proyecto de Ley de Previsión, el cual fue sometido a un plebiscito.

PDI detiene a sujeto por presunta participación en "Caso Bomba"

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones de Santiago detuvo en las últimas horas a un sujeto que fue deportado desde España, por su presunta participación en la instalación de una bomba en el exterior de la Cárcel de Temuco, hecho ocurrido en enero del año 2016.

El sujeto fue detenido en España por cometer un delito de robo con fuerza y ya deportado, se identificó que mantenía una orden de detención pendiente.

Actualmente se encuentra en la cárcel de Temuco, en prisión preventiva y a la espera de lo que resuelva la Fiscalía sobre su situación.

Senador Jaime Quintana y ministro Moreno analizan la agenda indígena

PAZ SOCIAL. Parlamentario expresó su voluntad para apoyar en agenda que avance en la resolución del conflicto histórico.
E-mail Compartir

Una nueva reunión de trabajo sostuvo el senador y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, con el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, donde se analizaron temas propios de la cartera, pero especialmente aquellos que afectan a La Araucanía. Lo primero, lo relacionado con programas habituales que el ministerio desarrolla en la Región y el Plan Impulso.

El presidente del Senado planteó que "fue una ocasión propicia para analizar la agenda indígena del Gobierno, que se vio alterada tras el asesinato del joven comunero mapuche, Camilo Catrillanca. En su oportunidad, le planteamos al Gobierno que no era conveniente insistir en una agenda como la que tenía prevista antes de este hecho, sino que debía entender que existía un nuevo contexto y se produjo un punto de inflexión a partir de ese hecho tan grave".

El legislador explicó que "le expresé al ministro Moreno mi voluntad y disposición como presidente del Senado y senador por La Araucanía para colaborar con la agenda en la medida que sea una agenda nueva que se haga cargo de la realidad y demanda del pueblo mapuche. Y que, por sobre todas las cosas, se proponga como un objetivo central avanzar en la resolución del conflicto histórico y asumir la deuda del Estado, así como acciones que sean conducentes a la paz social que es un objetivo anhelado transversalmente".

El parlamentario agregó que actualmente "existen condiciones para replantearse la agenda indígena, no en la misma lógica del primer año, en que evidentemente se confundieron cosas. Hubo aspectos positivos, pero también negativos como el comando Jungla, del cual el propio gobierno terminó tomando distancia".

Quintana añadió que "hay condiciones para replantearse la agenda, en la medida que el Gobierno se aproxime a los temas más de fondo que hay que resolver".

Padre lleva a su hijo al trabajo porque sistema escolar le asignó escuela rural

COLETAZOS SAE. El pequeño Martín Cuellar Toledo debería estar matriculado en primer año básico. Su progenitor denuncia que sistema vulneró sus derechos.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Es un día de semana de marzo y son las 16 horas. La mayoría de los niños de 6 años están en clases, en cambio el pequeño Martín Cuellar Toledo corre por los pasillos del Easton Outlet Mall, ubicado en la entrada norte de Temuco. Es uno de lo 544 alumnos en la Región que no tiene matrícula, según cifras de la Secreduc.

Su joven padre, Enzo Cuellar San Martín, de 28 años, es el encargado de la tienda Fagus, trabajo que realiza a media máquina, con amonestaciones que amenazan su empleo, ya que lleva a su pequeño e inquieto hijo al trabajo. Su esposa y la madre del menor, Vanesa Toledo, de 22, tampoco dispone de tiempo, ya que está haciendo la práctica laboral.

SIN MATRÍCULA

Esta estresante rutina fue la única forma que encontró esta joven familia para cumplir con sus obligaciones y cuidar a su hijo, mientras esperan una vacante en alguno de los establecimientos subvencionados de Temuco a los que postularon a primero básico, vía el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE).

La cuestión es que ya terminó marzo y Cuellar decidió hacer pública esta íntima historia con El Austral, ya que la escuela municipal de Temuco a la cual fue asignado su hijo por el SAE, por no quedar en ninguna de sus preferencias, explica con amargura que "no es una opción para mi familia".

Se trata de la escuela rural Lircay, ubicada en el kilómetro 10 salida a Tromén. Si bien ellos viven en el Fundo El Carmen, Cuellar precisa que "no tenemos auto para ir a dejar a Martín a la escuela todos los días, además no estamos satisfechos con este nuevo sistema, porque postulamos como correspondía a los establecimientos que nos gustaban y que estaban en nuestro trayecto familiar, sin embargo, todo esto ha sido una decepción muy grande. Creemos que nuestros derechos han sido pasados a llevar. Estamos desesperados".

La primera vez que postularon en la plataforma, la opción de la familia era el colegio San Francisco, después colocaron el Innovarte, Scole Creare y Montessori. "No quedamos en ninguno, porque además no estábamos en los grupos prioritarios. En el segundo llamado pusimos Santa Cruz y Montessori y tampoco resultó. La verdad es que estamos muy abrumados con todo esto, necesitamos que un establecimiento nos ayude".

Martín esta semana tuvo que irse con su abuelita a Collipulli, porque el trabajo de su padre, la única fuente de ingreso familiar, estaba corriendo serio peligro.

Sistema de Admisión Escolar

El nuevo Sistema de Admisión Escolar debutó este año con algunos niveles en la región. Las cifras refieren que más del 80 por ciento de los postulantes quedó en alguna de sus preferencias. Sin embargo, hay más de 700 casos en los que esto no ocurrió y el sistema los derivó por acercamiento. El seremi de Educación, Juan Luis Salinas (RN), explicó que como existen más de 20 mil vacantes en la Región, la ley no le permite solicitar sobrecupos para casos como el de Martín. Desde el Daem de Temuco, su director, Eduardo Zerené, señaló que "todo este proceso se administra desde la Secreduc. Si en algo podemos apoyar con colegios municipales, que el papá se acerque al Daem". La presidenta de Confepa Araucanía, Ingrid Bohn, dijo que "la Defensora Nacional de la Niñez, qué diría de este caso, cuántos riesgos corre ese niño".