Secciones

Emprendedores mapuches avanzan en Turismo Comunitario Rural

LA ARAUCANÍA. Representantes de las comunas de Ercilla, Melipeuco, Cunco y Toltén se capacitan para desarrollar este tipo de iniciativas.
E-mail Compartir

El Austral

Levantar capacidades técnicas microempresariales para poner en valor aspectos relacionados al turismo rural, la cultura mapuche y la agricultura familiar campesina ligadas al turismo, fueron parte de los objetivos que tuvo la capacitación realizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, a 50 emprendedores mapuches beneficiarios del programa Pdti de las comunidades de Manuel Pichilén, en Ercilla; Pichipillán, en Toltén y Viuda de Liempi, en Melipeuco - Cunco.

Las capacitaciones, que tuvieron una duración de cuatro meses, se dividieron en 17 talleres y 12 visitas a terreno, donde los emprendedores trabajaron en el desarrollo y puesta en valor de las experiencias turísticas rurales, para así convertir estas zonas en importantes prestadores de Turismo Rural Comunitario vinculados a la cultura mapuche.

Es así que tras cuatro meses de intenso trabajo, los emprendedores beneficiados recibieron los títulos que acreditan estas nuevas herramientas para el desarrollo de sus emprendimientos en una ceremonia enmarcada en el plan Impulso Araucanía y donde estuvieron presentes la directora de Indap Araucanía, Carolina Meier; la encargada nacional del programa Turismo Rural de Indap, Karin Edwards; la encargada regional de la misma repartición, Ingrid Cid, así como los diputados René Manuel García y Sebastián Álvarez.

APORTE

Uno de los emprendedores que participó en la capacitación fue Jorge Rifo, de la comunidad Manuel Pichilén, ubicada a 16 kilómetros de Ercilla, quien señaló que "tenemos un tour basado en la cultura de nuestros antepasados. Somos pioneros en nuestra comuna en este tipo de turismo y ha sido muy importante recibir capacitación para realizar nuestro emprendimiento, le sacamos mucho provecho y queremos seguir trabajando para salir adelante".

La directora regional de Indap, Carolina Meier, sostuvo que "queremos fortalecer la asociatividad, la organización de las comunidades y la generación de capacidades, para que puedan entregar un mejor servicio en la comunidad y a las personas que quieran participar del turismo rural".

Junta Directiva Ufro aprueba crear la Dirección de Equidad de Género

E-mail Compartir

Como un hito histórico calificó la vicerrectora académica de la Ufro, Gloria Rodríguez, la aprobación de la Dirección de Equidad de Género por parte de la junta directiva, entidad que funcionará al alero de la Rectoría de la Universidad de La Frontera.

"Esta dirección fue el resultado de la gran movilización estudiantil del año 2018, movimiento que incluyó también a un porcentaje importante del estamento académico y de funcionarios de la universidad. Fue así que quedaron compromisos asumidos por la rectoría de esa época y luego retomados por el equipo del rector Eduardo Hebel", señaló la vicerrectora académica, Gloria Rodríguez.

Una de las primeras acciones que tendrá esta Dirección será poner en marcha un protocolo de actuación que permita manejar situaciones de desigualdad, abuso y maltrato, lo cual ya fue discutido y aprobado por el Consejo Académico el año 2018, esperándose ahora la aprobación de la Junta Directiva.