Secciones

Experiencias y expectativas

E-mail Compartir

Si bien el trabajo de las redes será un proceso gradual, durante la semana pasada se realizaron las primeras reuniones, orientadas a dar a conocer la iniciativa entre los docentes y además establecer objetivos de acuerdo con las necesidades que ellos mismos visualizan dentro de la sala de clases. Al respecto, Jorge Manríquez, docente de la Escuela Pública Romilio Adriazola, señaló que "es la primera experiencia que tengo en este tipo de iniciativas y creo que será muy provechosa, a medida que avancemos. Tengo muchas expectativas, especialmente pensando en el bien de los estudiantes".

Guardaparques socorren a una persona en faldeos del Volcán Llaima

E-mail Compartir

Guardaparques del Parque Nacional Conguillío debieron socorrer a una persona que se accidentó en la ladera del Volcán Llaima producto de un derrumbe de rocas por deshielos, lo que le ocasionó graves lesiones, entre ellas una fractura de pierna, tibia y peroné.

El accidentado formaba parte de una delegación de 56 personas, proveniente de Rancagua y que disfrutaba de la jornada dominical en las inmediaciones del volcán.

Ricardo Crisóstomo, jefe de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Araucanía, señaló que "se concurrió rápidamente al sector con guardaparques de la unidad Conguillío, donde ya estaba Carabineros gestionando la manera de bajar a esta persona, junto a Bomberos".

Respecto del accidente, Crisóstomo indicó que "en esta época las altas temperaturas producen derretimiento del hielo y ello causa desprendimiento de rocas que bajan a gran velocidad por la pendiente".

Un helicóptero de Carabineros trasladó al montañista rancagüino hasta un centro asistencial.

Trabajo en red: la nueva apuesta pedagógica del SLEP Costa Araucanía

TRABAJO. Las energías del Servicio Local de Educación Pública están puestas en crear una metodología que asegure calidad de procesos de enseñanza en el aula.
E-mail Compartir

El Austral

A nueve meses desde el traspaso de los establecimientos municipales de las comunas de la zona costera de La Araucanía a un nuevo sostenedor, las energías del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) están puestas en la creación de una metodología de trabajo que asegure la calidad de los procesos de enseñanza en el aula, teniendo como eje articulatorio una estrategia para potenciar las 93 escuelas, liceos y jardines infantiles del territorio.

Para ello, la subdirección de apoyo técnico pedagógico del SLEP estableció en su plan de trabajo 2019, la necesidad de articular territorialmente aquellas áreas que inciden directamente en el desempeño de los estudiantes, definiendo nueve grupos que trabajarán colaborativa y estratégicamente durante todo el año lectivo.

Se trata de las redes de lenguaje y habilidades matemáticas, cuyo trabajo estará orientado a desarrollar la lectura comprensiva y la resolución de problemas como herramientas necesarias para la realización de procesos cognitivos de orden superior; la red de educación física y artística, que permitirá generar un trabajo orientado a la importancia del desarrollo de la actividad física y la formación de estudiantes integrales; las redes de convivencia escolar e inclusión, las cuales establecerán estrategias comunes en los establecimientos públicos de las cinco comunas de Costa Araucanía; la red de inglés, cuyo propósito está centrado en desarrollar habilidades lingüísticas en este idioma y preparar a los alumnos para los desafíos del siglo 21 en la materia; la red de educación intercultural, que reunirá por segundo año consecutivo a los educadores tradicionales y profesores mentores para el revitalización de la lengua y cultura mapuche; la red de sociedad digital, que incorpora iniciativas para el desarrollo de la robótica y la informática y, por último, la red de educación parvularia y primer ciclo básico, a través de la que se apuesta por articular ambos niveles, y promover la continuidad de los aprendizajes y los métodos de enseñanza.

COLABORACIÓN

Según explicó Nicolás Manríquez, subdirector (s) de Apoyo Técnico Pedagógico, "la iniciativa se enmarca en el mandato dado por la Ley 21.040 para que los Servicios Locales de Educación Pública hagan que sus establecimientos trabajen en forma coordinada, tanto entre ellos como también integrando los aprendizajes de sus diferentes niveles". Así, se pretende instalar dinámicas de trabajo colaborativo y pensamiento crítico para crear conocimiento entre los profesores, aprovechando de recoger las experiencias de cada uno de ellos, compartirlas y llegar a la solución de problemas en conjunto, esto con el objetivo de elevar la calidad de la educación entregada en Costa Araucanía.

EVALUACIÓN

Las nueve redes funcionarán durante todo el año y al final del 2019, se evaluarán sus avances y logros, tanto a nivel pedagógico como administrativo, valoración que será el resultado de un proceso reflexivo por parte de los docentes y el equipo pedagógico del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.