Día de las Regiones
El 31 de marzo se conmemoró el no siempre recordado Día de las Regiones y, en marco de este importante día, para todos aquellos que nacimos o pertenecemos a algún lugar fuera de la capital metropolitana, quisiera remarcar los avances que se han gestado con esta nueva administración para nosotros, "los de regiones".
Tan sólo con datos consignados en la prensa, se puede destacar que este año hubo más de 45 visitas del Ejecutivo fuera de la zona metropolitana, una cifra que a grandes rasgos no entrega mayor significado, pero si notamos que el aumento del presupuesto en regiones, el lanzamiento de los planes regionales para focalizar los problemas locales y el comienzo de la ley de fortalecimiento que entrega mayores competencias y autonomía a diferentes zonas del país, el avance es fuerte y claro.
Quienes estamos comprometidos con las regiones, más que cifras o presupuestos, sí notamos cuando los caminos mejoran, cuando hay más hospitales y mejores escuelas, pero sobre todo cuando el Gobierno nos tiene dentro de sus prioridades. Algo que, de acuerdo a lo que veo sin duda, se está cumpliendo.
Verónica Santana Burgos
Operación Renta 2019
A partir de abril, los trabajadores independientes, hombres y mujeres que al 1° de enero de 2018, tengan menos de 55 y 50 años respectivamente y que, además, durante el año calendario 2018 hayan emitido boletas de honorarios por un monto bruto anual superior a cinco ingresos mínimos mensuales -aproximadamente un millón 440 mil pesos- estarán obligados a cotizar en salud y pensiones.
Sin embargo, la normativa establece alternativas de cotización. El trabajador, durante su declaración de renta 2019, deberá decidir si opta por protección completa o protección parcial.
La cobertura completa consiste en que destinará, al pago de sus cotizaciones, el total de la retención de impuesto, es decir, el 10 % descontado de sus boletas de honorarios anuales. Con esta alternativa, no recibirá devolución.
Por su parte, la cobertura parcial considera una tasa de cotización menor tanto para salud, como para pensiones. Esto permitiría al contribuyente recibir alrededor del 73% del valor retenido y la diferencia (27%) irá al pago las cotizaciones indicadas. Pero hay que tener claro que esta cobertura parcial, irá aumentando paulatinamente la tasa de cotización de salud y pensiones, hasta alcanzar el 100% de cotización en el año 2028. A partir de ahí, el trabajador no recibirá devolución por ninguna alternativa de cotización.
Por ejemplo: si un trabajador independiente emitió boletas de honorarios durante 2018 por un total bruto de 3 millones, la retención del 10% fue de 300 mil pesos. Si se acogió a protección completa, dicho monto se destinará al pago de las cotizaciones señaladas, de acuerdo a las tasas definidas para cada concepto. Si se acogió a protección parcial, recibirá aproximadamente 220 mil pesos del total retenido.
Guillermo Fuentes director de Contabilidad y Auditoría, U. Central
Universidad
Nuevo año universitario, y cómo es de costumbre, los movimientos políticos están haciendo lo suyo en universidades. ¿Será que realmente están preocupado de la comunidad estudiantil o sólo buscan intereses políticos partidistas? Por un lado, están los sectores del progresismo que expresamente levantan banderas de partidos políticos, por el otro, movimientos con "nuevos discursos", pero también con intereses nacionales y no estudiantiles, que no se preocupan realmente del alumnado, sino los ven solo como un medio; y entre ambos, los supuestos representados, esperando que se solucionen los reales problemas y que mejore la vida universitaria. Es importante para los estudiantes no caer en falsas promesas u otras fábulas. Primero a informarse, revisar el trabajo ya hecho por cada uno y abocarse a la fiscalización
Felipe Crespo Avendaño dirigente Estudiantil UCT
Agradecimientos
Quisiera, a traves de su prestigioso medio, agradecer al IND por el gran apoyo que le dan a las diferentes organizaciones que existen, especialmente al programa Mujer y Deporte. Muy agradecida por la implementación recibida para el uso de nuestro grupo, gracias a todos, al director IND, supervisoras, seremi del Deporte, Mauricio Gejman; gobernador Mauricio Ojeda, Sebastián Alvarez, diputado. Gracias por su compromiso y apoyo. Chile lo hacemos todos.Sandra Fernández presidenta grupo Gimnasia Renacer