Secciones

Corredores regionales marcaron presencia en el Maratón de Santiago

COMPETENCIA. Mientras Natalia Castillo ganó su serie de los 50 a 54 años, en los 42 kilómetros y 195; el fondista Hugo Catrileo quedó cuarto en los 21K y con proyecciones locales para la próxima versión, según experto.
E-mail Compartir

En el reciente Maratón Santiago 2019, además de conocerse del doble triunfo (en damas y varones) de deportistas keniatas, la asistencia de más de 33 mil corredores y la desgraciada muerte del sicólogo de 51 años Claudio Agurto, mientras competía en el evento de los 21K, también tuvo como protagonistas a deportistas de La Araucanía en todas las edades.

Una de ellas fue la experimentada pedestrista temuquense Natalia Castillo, quien en su serie femenina de 50 a 54 años se quedó con el primer lugar, terminando entre las 20 de la clasificación general.

"Se me hicieron fáciles los 42 kilómetros, a pesar del calor que había", comentó la deportista quien pudo asistir a la clásica callejera nacional gracias al respaldo de Total Gomas y Juan Carlos Céspedes.

En el ámbito más competitivo, y en la prueba de los 21 kilómetros intentaba pelear por un podio el joven corredor de Puerto Saavedra, Hugo Catrileo, quien finalizó cuarto en la prueba que terminó ganando el peruano Waldir Ureta, con 1 hora 4 minutos y 40 segundos.

El crédito regional detuvo el crono en 1 hora y 8 minutos.

Influencias

"Recordemos que Hugo tiene 1.04.45, pero con clima más frío. El calor lo llevó a correr con el grupo de punteros y le faltó muy poco para quedar en tercer lugar", comentó el entrenador del deportista y responsable del trabajo del CER de los fondistas, Víctor Hugo Belmar, quien -en todo caso- por razones de salud no pudo acompañar a la delegación de La Araucanía.

La tristeza por su cuarto lugar, y especialmente por su tiempo, fue que Catrileo no pudo asegurar el mínimo exigido para el venidero Mundial universitario, a realizarse en Italia, el próximo mes de julio.

De todos modos, Hugo Catrileo ahora se enfocará en mejorar los 5 mil y 10 mil metros planos.

En ese marco el propio fondista comentó la semana pasada de su participación en el Grand Prix de Concepción, en donde "en los 5 mil hice 14.25 y tenía 14.32, así es que fue una buena actuación", valoró Catrileo, en la previa al Maratón capitalino.

Mientras tanto, este fin de semana volverá a la pista Catrileo en el marco del Campeonato Nacional, a realizarse en el Estadio Nacional, en donde participará del evento de los 10 mil metros.

El futuro

"La idea es que pueda superar su marca personal de 29.51", especificó su DT Víctor Hugo Belmar.

Siempre en el Maratón santiaguino del domingo último, otro deportista de la Región, como el de 16 años Kevin Vera, debutó en los 19 kilómetros, logrando el lugar 52, con 34 minutos en una prueba que fue ganada por el nacional Matías Silva, con 28.04.

En su categoría, Vera fue cuarto en la serie 20 años, previo también a su participación del Nacional, representando al Colegio Dokcsta de Carahue, "en donde puede entrenar tranquilo con un auspicio de ese colegio", explicó el entrenador del fondismo regional, Víctor Hugo Belmar, quien avizora que "el otro año tendremos unos cinco atletas de nuestra Región que puedan correr y competir con los punteros del Maratón de Santiago".

La atención atlética se trasladará al Nacional de Pista en la capital de Chile

El quehacer atlético nacional, también con protagonismo de los talentos de La Araucanía, volverá a la capital del país esta vez con el desarrollo del encuentro nacional, a efectuarse en la pista Mario Recordón, en donde el sábado último se realizó el certamen internacional Orlando Guaita. Junto a Hugo Catrileo, entre muchos otros, y como brillaron en el Guaita, competirán este domingo los lanzadores del martillo de Temuco, a cargo del técnico Mario Saldías.

Exitoso encuentro de palín hubo en Puerto Saavedra

INTERCULTURALIDAD. Encuentro se realizó el fin de semana con el apoyo del Fondo de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

Un verdadero éxito tuvo el encuentro de palín territorial, desarrollado en el sector Collico de Puerto Saavedra, contando con la participación de todos los territorios de la comuna, el que fue destacado tanto en su organización, como aporte dirigencial y desempeño.

El evento contó con el respaldo del municipio local, estableciéndose como una iniciativa intercultural, en la línea cultural del Fondo de Desarrollo Regional, donde la asociación Ranco de la comuna costera postuló, consiguiendo el financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía.

Ellos se adjudicaron cerca de $4 millones para la realización del evento, el que finalmente contó con la presencia de la Asociación de Comunidades Indígenas, organizaciones comunitarias y asistentes de todos los lof o territorios.

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, anunció que el entusiasmo por este proyecto ha generado que el municipio haya decidido organizar también encuentros de palín por territorios durante el año y con un encuentro final en la ciudad.

"Éste va a ser el año del palín, así que invitamos a toda la gente, los que no pudieron estar en Ranco, porque vamos a tener contacto con cada uno de los territorios y vamos a hacer un palín parecido a este", dijo la autoridad.