Secciones

CGE registra un 42% de avance en despeje de líneas de transmisión

ARAUCANÍA. Plan especial contempla el despliegue de 30 brigadas y recursos extraordinarios por 4.600 millones.
E-mail Compartir

Más de 25 kilómetros de franja adyacente a las líneas de transmisión en La Araucanía han despejado las brigadas de CGE que trabajan en terreno, en el marco del plan especial para la Región lanzado a mediados de febrero pasado.

A la fecha, 24 brigadas -con más de 100 personas entre técnicos y supervisores-, han realizado trabajos de tala y poda en 25,1 kilómetros de líneas eléctricas, entre las localidades de Temuco y Loncoche, lo que representa un avance de 42% respecto del total previsto, que contempla trabajos en 60 kilómetros de líneas. En el caso de la Línea Temuco-Loncoche (16 kilómetros de extensión), el avance en las labores de despeje de vegetación alcanza al 81%.

Esta es la primera parte del plan que considera recursos extraordinarios por $4 mil 600 millones para repotenciar la infraestructura eléctrica.

Vecinos solicitan revocar la ampliación del polígono de restricción por uso de leña

PADRE LAS CASAS. Acompañados por el consejero regional Alejandro Mondaca, los dirigentes hicieron formal su petición ante el seremi Anselmo Rapimán, quien descartó revocar la medida.
E-mail Compartir

Damián González

Como una política "improvisada e irresponsable" calificó el consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Core en La Araucanía, Alejandro Mondaca (PPD), la medida establecida por el Ministerio de Medio Ambiente que considera ampliar para este año, el polígono de restricción por uso de leña en 850 viviendas pertenecientes a la comuna de Padre Las Casas.

Acompañado por dirigentes y representantes vecinales de nueve de las diez villas afectadas, Mondaca solicitó formalmente al seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, eliminar la prohibición, argumentando que la decisión fue notificada a los vecinos el 27 de marzo de 2019, a solo cuatro días de entrar en vigencia el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Plan de Descontaminación Atmosférica en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas.

"El mismo ministerio que les dijo que compraran leña seca en el verano, les avisa después de ese periodo, en el mes de marzo, que no podrán usar sus artefactos. (...) El año pasado hubo 31 episodios de emergencia en PLC, que equivalen al 17% del GEC, lo que equivale a 1 mes sin prender los equipos", explicó Alejandro Mondaca, agregando que la medida afecta principalmente a adultos mayores y personas postradas de escasos recursos.

"Tengo mi leña comprada y, como yo, hay muchos vecinos que también ya tienen su leña guardada para el invierno. Nos avisaron tres días antes, por eso estoy disconforme con esta medida. La mayoría somos adultos mayores, niños chicos, postrados y enfermos que no pueden estar sin calefacción en invierno", apuntó María Polanco, vecina de la Villa Lomas de Huitrán 2.

Trato preferencial

Junto con esta petición, el presidente de la comisión de Medio Ambiente del Core, solicitó comenzar lo antes posible con el Programa de Recambio de Calefactores en La Araucanía, el que ya abrió sus postulaciones en la Región de Aysén.

"Si no van a dejar sin efecto esta medida, ojalá puedan ayudar a estas personas con un mayor puntaje en el nuevo concurso de recambio de estufas", señaló Mondaca.

El seremi Anselmo Rapimán anunció al respecto que el ministerio comprometió puntaje adicional al segmento de familias que postulen al recambio de equipos menos contaminantes y que habiten al interior del polígono de restricción por uso de leña en la comuna, la que contará con un 50% de las adjudicaciones este año.

"Estamos centrados en beneficiar con puntaje adicional a las cerca de 5 mil 700 personas que viven en el área de restricción de Padre Las Casas, pero no hay un puntaje adicional a quienes se integren al nuevo trazado del polígono", explicó Rapimán.

"La medida no es reversible"

Ante la petición de revocar la extensión del polígono, el seremi de Medio Ambiente fue claro: "Esta medida no es reversible. No podemos jugar con la salud de las personas y en esto debemos trabajar todos con voluntad". Respecto al inicio del programa de recambio, Rapimán anunció que ya cuentan con los recursos del Gobierno Regional ($1.300 millones) para iniciar el concurso en mayo. "Sumado a fondos sectoriales, debiéramos llegar al recambio de 2 mil equipos este año", dijo.

"Los artefactos a leña se pueden seguir ocupando, solo que en días de emergencia tenemos que apagarlos desde las 6 de la tarde y hasta las 6 de la mañana".

Anselmo Rapimán,, seremi de Medio Ambiente"