Secciones

Cooperativa mapuche producirá hortalizas para escuelas de la Región

PADRE LAS CASAS. La iniciativa se enmarca en el "Plan de Desarrollo Rural", firmado ayer por las autoridades.
E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, junto a su par de Agricultura, Antonio Walker, visitó ayer la cooperativa Tamplon Huichahue, en Padre Las Casas, donde fue suscrito un convenio de colaboración entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Ministerio de Desarrollo Social, que apunta a que pequeños agricultores, asociados, puedan participar del programa de compras públicas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en la Región de La Araucanía.

"Este convenio une al productor con la venta. En este caso Junaeb forma su centro de acopio y de esta forma la pequeña agricultura puede integrarse en la cadena. Debemos reforzar el cooperativismo y romper con el individualismo de la agricultura chilena", explicó Walker.

La cooperativa está integrada por cinco pequeños agricultores de la comuna de Padre Las Casas, dedicados a la producción y comercialización de 17 toneladas mensuales de hortalizas que abastecerán a cerca del 50% de escuelas públicas de la Región con papas, zanahorias, cebollas, zapallo y betarragas selladas al vacío, listas para cocinar. "Este proyecto contempla una selladora al vacío semi-industrial y la ampliación de salas de procesamiento", explicó Claudio Valderrama, presidente de la cooperativa.

Las autoridades también inauguraron el Centro de Acopio de berries, de la Cooperativa Itinento Frut en PLC.

Ministro Alfredo Moreno está de gira por la Región para reimpulsar la agenda indígena

PAZ SOCIAL. El titular de Desarrollo Social arribó con el objetivo de diagnosticar en terreno las indicaciones a la actual Ley Indígena.
E-mail Compartir

Damián González

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, arribó este lunes a La Araucanía para liderar una serie de actividades que se orientan al reimpulso de la agenda indígena del Gobierno. Esto previo al venidero mes de mayo, donde se preparará la nueva consulta que realizará el Gobierno a los pueblos originarios, a fin de reformar la actual legislación que contempla el Convenio 169 de la OIT.

Enmarcada en la iniciativa Compromiso País, la activa agenda del secretario de Estado comenzó este martes en la Biblioteca Municipal de Padre Las Casas con la entrega de 27 catres clínicos, 27 sillas de rueda, mobiliario y andadores para familias y municipalidades de Angol, Ercilla, Pitrufquén, Los Sauces y Padre Las Casas.

"Solo mirando el 40% más pobre de la población, en el país tenemos 240 mil familias con un integrante con dependencia severa, donde alguien tiene que dejar de trabajar o estudiar para dedicarse por completo a cuidar a esta persona. (...) De ese número, en esta Región hay 21 mil familias. Es un número enorme", dijo el ministro.

Ley indígena

Más tarde y tras inaugurar la nueva infraestructura en dos cooperativas en la zona rural de Padre Las Casas (ver nota secundaria), el titular de Desarrollo Social visitó la comunidad indígena Juan Rañileo (Pitrufquén), que resultó beneficiada con la compra de tierras de Conadi en 2015. Allí, Moreno se reunió con habitantes de la comunidad para conocer las limitaciones de la Ley Indígena vigente.

"Vamos a iniciar una consulta para mejorar la ley indígena, para lo cual vamos a consultar todos los pueblos originarios de Chile, de manera tal de hacer una ley que tenga aún más posibilidades de las que tiene, manteniendo la propiedad de la tierra, pero que tengan la posibilidad de poder realmente usarla. Que nadie les diga lo que tienen que hacer, sino que puedan hacer lo que estimen conveniente", dijo Moreno.

"Acabamos de terminar una consulta en marzo, que tiene que ver con todos aquellos curriculum que se entregarán en todos aquellos colegios donde haya más del 20% de alumnos provenientes de un pueblo originario en particular. Esta consulta ha terminado y durante este año el Ministerio de Educación va a construir en base a lo que se recogió de la consulta y en el año 2020 tendremos esta nueva etapa", agregó el ministro.

En ese sentido, explicó Moreno, "en las próximas semanas, el Ministerio de Educación comenzará el proceso de revisión de todos los libros de historia y geografía, que ocupan todos los niños de Chile, de manera tal de revisar y construir una historia en común".

Agenda

En Temuco, Moreno participó junto al director (s) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Fernando Sáenz, de la entrega de Ruca Lonco al Consejo de Loncos de La Araucanía, infraestructura que pertenecía a Cema Chile y que fue traspasada por el Ministerio de Bienes Nacionales a Conadi.

El secretario de Estado se trasladará hoy a Angol en su último día de visita, donde además descartó reunión con José Huenchunao, exlíder de la Coordinadora Arauco Malleco. "Por el momento no tengo ninguna reunión de esa naturaleza", aclaró.

""

"Como Gobierno hemos tendido la mano al diálogo. Las personas que están por la violencia se autodestruyen".

Alfredo Moreno,, ministro de Desarrollo Social"