Secciones

Ediles de Costa Araucanía ofrecen ayuda por movilización del Slepca

SOLICITAN. Alcaldes están preocupados y piden que se realice una auditoría al servicio. Ayer se votó continuar el paro.
E-mail Compartir

Los cinco alcaldes de la Asociación Costa Araucanía están preocupados por la movilización que mantienen los nueve establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (Slepca). Por ello, se reunieron con el seremi de Educación, Juan Luis Salinas.

Los ediles solicitaron al Mineduc una auditoría, además de una entrevista con la ministra y la directora del Servicio de Educación Pública. También pidieron suscribir un convenio entre la asociación y el Slepca, con el propósito de ofrecer su ayuda. "Ellos no tienen una cartera de proyectos que es la que tenemos los municipios, sin eso no habrá proyectos de educación ni infraestructura en la costa", planteó el secretario de la asociación, el core Ricardo Herrera.

El presidente de la Asociación Costa Araucanía, por su parte, el alcalde Guillermo Martínez, manifestó que aunque legalmente no tienen ninguna obligación "no vamos a olvidar a las familias del territorio. Estamos para colaborar y contribuir. Queremos que este sistema se mejore y que pueda superar esta situación crítica", dijo el edil.

El seremi de Educación, en tanto, Juan Luis Salinas, agradeció la colaboración de los alcaldes e hizo un llamado a volver a las aulas, puesto que "hemos ido destrabando y dando soluciones a los problemas, pero es imposible solucionar todo de una vez".

Mañana CUT Cautín convoca a "paro activo" y marcha desde las 18 horas

E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores Cautín, a través de su presidente, Jorge Silva, está convocando a todos los trabajadores a un paro activo mañana y también a una marcha, con salida desde la plaza del Hospital Regional con rumbo a la Intendencia, desde las 18 horas.

Según indicó el dirigente, Jorge Silva, "las movilizaciones se enmarcan dentro del segundo paro nacional activo para decir no a la reforma tributaria. También decimos basta de alzas y abusos, salimos a marchar por salarios justos y a defender el trabajo. El llamado de la CUT es a manifestarse eligiendo marchas, concentraciones, protestas, ollas comunes, cacerolazos o actos culturales.

Mellado busca aumentar penas por destrozos en manifestaciones

E-mail Compartir

Con el fin de disminuir los actos vandálicos que se producen tras las marchas, el diputado Miguel Mellado presentó un proyecto para aumentar las penas a personas que cometan destrozos. La iniciativa, liderada por Mellado, se presentó con el respaldo de la bancada RN.

"Presentamos este proyecto debido a los destrozos que dejó la última marcha en Temuco. Los delitos para esto son muy bajos y deben ser incrementados. La idea es que si una persona apedrea un bus, locales comerciales, a personas y causa daños a la propiedad pública o privada, tenga sanciones mucho más altas", dijo Mellado.

SSAS asegura que déficit financiero del Hospital Regional no es "crítico"

POLÉMICA. Autoridad dice que pago a proveedores está por debajo de la media país y que este mes llegan remesas. Celis calificó la situación de "insostenible".
E-mail Compartir

Andrea Arias Arias

El gremio de enfermeros y enfermeras del Hospital Regional anunció que se sumará al paro administrativo de mañana, convocado por la CUT, denunciando, entre otras cosas, la existencia de una "deuda financiera histórica" del centro asistencial.

El presidente de la asociación, Carlos Sepúlveda, denunció que dicho déficit "compromete a los proveedores" y demuestra "el abandono de Hacienda y de Salud".

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), René Lopetegui, reconoció que existe un déficit, el cual al 31 de marzo alcanza los 14 mil millones de pesos, sin embargo, aseguró que "es irresponsable" hablar de crisis financiera.

La deuda del principal centro hospitalario de la Región representa más de la mitad de la deuda total del SSAS, esto es 20 mil 600 millones de pesos.

El presupuesto operacional anual del SSAS, sin considerar inversiones sectoriales ni atención primaria de salud municipal, es de 198 mil millones de pesos.

No hay crisis

Según Lopetegui, "la criticidad del Hospital Regional (capacidad de pago a los proveedores) está dentro de los estándares y no hay incumplimiento. Tampoco se ha dejado de realizar la atención al usuario ni la compra de los insumos a los proveedores", precisó la autoridad del SSAS.

Lopetegui indicó, además, que el pago a los proveedores, en la actualidad, tarda unos 100 días, lo que cifra la criticidad del Hospital Regional por debajo del promedio nacional. "Esto quiere decir que hay otros servicios que, teniendo el mismo presupuesto e infraestructura, están más allá de nuestra criticidad", planteó Lopetegui.

Al margen de dicha explicación, el Minsal es el responsable de asumir el déficit financiero y, al ser consultado, Lopetegui dijo que la modalidad es transferencia de recursos.

"Creemos que antes que termine abril podemos tener remesas que nos permitan afrontar estos pagos y de esa manera tener mejor flujo respecto de los proveedores. De enero a marzo han llegado 8 mil millones para pago de deuda y cerca de un 80% ha sido transferido al Hospital Regional para hacer frente a los compromisos".

Insostenible

El diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Ricardo Celis (PPD), contradijo la explicación de Lopetegui y sí consideró grave la deuda actual del Hospital Regional, ya que él mismo el año pasado había citado a la comisión a Temuco para tratar este tema y, en dicha oportunidad, el Minsal se había comprometido a traspasar estos recursos. "Es muy grave lo que estamos viendo. Esta cifra es altísima y existen compromisos desde el nivel central que no se han concretado y la situación se hace insostenible. Pediré mediante oficio explicaciones al Minsal. Es una burbuja, en cualquier momento puede explotar, que afectaría directamente a proveedores y la entrega de insumos".

"Es muy grave. Esta cifra es altísima y existen compromisos desde el nivel central que no se han concretado y la situación se hace insostenible. Pediré mediante oficio explicaciones".

Ricardo Celis,, diputado PPD"

Relicitación "Normalización Urgencia"

El dirigente de los enfermeros, Carlos Sepúlveda, expresó que además del déficit financiero del hospital, el retraso en el proyecto de normalización de la Urgencia, el cual data de julio de 2016, es otra demanda que se suma al paro administrativo y la marcha, en el marco de la movilización nacional de la CUT. Al respecto, el core Daniel Sandoval, solicitó que el Gobierno realice un trato directo, mientras que Lopetegui informó que este lunes cerró la segunda licitación y que hay cuatro empresas en etapa de análisis, lo que demandará un mes. Esta relicitación se hizo por el monto aprobado por el Core hace tres años, esto es 2 mil 600 millones de pesos.

postularon a la relicitación del proyecto de Normalización de la Urgencia del hospital Regional. La iniciativa es de julio de 2016. $14 mil millones es la deuda del Hospital Regional al 31 de marzo de este año. El monto fue entregado por el SSAS.