Secciones

Difunden la normativa de ZOIT a gremio de la Construcción

E-mail Compartir

Profesionales de la Seremi de Economía, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y de la dirección regional de Sernatur se reunieron con integrantes de gremio de la construcción para conocer las disposiciones de la Ley para el desarrollo del turismo, donde se abordó la normativa de las Zonas de Interés Turístico, ZOIT.

En dicha instancia de reunión, el seremi de Economía, Francisco López, señaló que "como representante del Ministerio de Economía, uno de nuestros fines es promover la inversión y el crecimiento económico en la Región, por lo que creemos necesario reunirnos con los gremios productivos como lo es la Cámara Chilena de la Construcción, la que a su vez, ha manifestado su interés de interiorizarse en la Ley del Turismo y en particular en la normativa de las Zonas de Interés Turístico, ZOIT, de modo de lograr levantar proyectos que estén en armonía con la normativa y con las vocaciones turísticas de los territorios que está potenciando el Plan Impulso Araucanía".

En La Araucanía están la ZOIT Lacustre y ZOIT Curacautín. La ZOIT Queule-Toltén Viejo debe actualizarse este año.

Minvu lanza "Quiero mi barrio" en seis comunas por más de $4 mil millones

INICIATIVA. En los próximos meses comenzarán a vislumbrarse cambios en las luminarias, veredas y espacios públicos de diferentes sectores.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio por iniciada la implementación de su programa de mejoramiento de barrios residenciales denominado "Quiero Mi Barrio" en La Araucanía.

En esta oportunidad, la iniciativa gubernamental beneficiará a seis comunas e involucrará un monto total de inversión superior a los cuatro mil 582 millones de pesos, teniendo un plazo de ejecución de 42 meses entre etapas de diagnóstico, ejecución y evaluación.

Las comunas beneficiadas en esta versión son Nueva Imperial, Freire, Pitrufquén, Lautaro, Victoria y Traiguén, calculándose un alcance preliminar de dos mil 830 familias, quienes serán testigos del mejoramientos en espacios públicos y entornos habitacionales compartidos.

El programa "Quiero Mi Barrio" apoya el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de poblaciones que presentan problemas de deterioro urbano, habitacional, segregación y vulnerabilidad social.

Cada año, el Minvu convoca a una postulación para diferentes barrios, los que son seleccionados para ser beneficiados tras el análisis de una serie de criterios.

Mejoramiento

Con respecto al impacto positivo que va a generar este programa en los barrios, el seremi de Vivienda de La Araucanía, Pablo Artigas, profundizó que con las acciones a realizar, no sÓlo se busca transformar el entorno de los vecinos.

"Queremos transformar las relaciones de las personas, para que ellos puedan visibilizar su entorno de una manera mucho más amigable, que activen redes, que se empoderen del lugar donde viven y que logren salir adelante", puntualizó.

Lanzamientos

El programa fue lanzado durante toda esta semana en diferentes comunas. En Freire, el barrio favorecido es población Humberto Toro. Su dirigente, Moggly Sáez, se mostró agradecido, ya que "nuestra población es antigua y está bastante estigmatizada, porque ha habido problemas de drogas y delincuencia. Lo primero que queremos mejorar es la luminaria del sector, para que sea una población más segura", dijo.

En Malleco, el alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza, valoró el cambio de rostro que va a experimentar el barrio Renacer del sector Guacolda.

"Es muy importante recuperar el concepto de barrio, esto no pasa solamente por un tema de obras, sino también de relaciones humanas y para allá queremos caminar".

Las primeras obras que comenzarán a apreciarse serán las luminarias, paraderos y nuevas veredas.