Secciones

Ecuador denuncia hackeos a su sistema informático tras cese de asilo a Assange

WIKILEAKS. El grupo ciberactivista Anonymous publicó un video en el que se atribuye las vulneraciones, junto a otro en que amenaza a EE.UU. y Reino Unido.
E-mail Compartir

La ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo, afirmó ayer que un correo institucional y la página web de un municipio fueron pirateados, tras numerosas advertencias del grupo ciberactivista Anonymous, a raíz del retiro del asilo diplomático al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

"A pesar de haber sufrido ciberataques en los últimos días, ninguna página del Gobierno central, ni de sectores claves del mundo privado, se encuentra intervenida o sacada del aire", escribió en su cuenta de Twitter la también responsable de la Secretaría Nacional Gestión de la Política.

Aunque no dio detalles de quiénes podrían estar detrás de los ataques cibernéticos, Romo precisó que "han logrado intervenir un correo institucional y la página de un municipio".

Estas afirmaciones fueron realizadas después que ayer circulara en Internet un video atribuido a Anonymous, en el cual aparece un individuo cubierto con la máscara de Guy Fawkes que caracteriza al grupo internacional: "Somos Anonymous y no olvidamos. Estamos saqueando al Gobierno ecuatoriano varios activistas del mundo entero", dice la grabación, para luego amenazar con que tienen previsto piratear "los sistemas del Gobierno de Lenín Moreno".

Además, el video da el número de una supuesta cuenta bancaria perteneciente al Presidente ecuatoriano, localizada en Suiza e indica que en ella tiene más de 14 millones de dólares.

La Fiscalía General de Ecuador informó, asimismo, la presentación de cargos contra un ciudadano sueco de 36 años por su presunta participación en un delito de ataque a la integridad de sistemas informáticos del país y que, según Romo, estaba ligado a WikiLeaks.

La autoridad judicial responsable del caso dispuso prisión preventiva y la inmovilización de las cuentas bancarias del procesado, quien se disponía a viajar a Japón.

Anonymous, en paralelo, también envió un mensaje en inglés a Reino Unido, Estados Unidos y "todos los que participaron en la captura del fundador de Wikileaks", en donde señalan que quienes firmaron la orden de captura de Assange "deberían estar temblando, (...) porque la fuerza de Internet está a punto de ser desatada en su contra".