Secciones

Caso Catrillanca: Diputado Celis lamenta ausencias a la comisión

E-mail Compartir

Con profunda molestia, el diputado Ricardo Celis (PPD), presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados por el caso de Camilo Catrillanca, informó que ninguno de los exgenerales de Carabineros involucrados en el caso, llegó a la sesión para la cual se les requería su testimonio.

"El general Franzani dijo que nos remitiéramos al informe que hizo en el Ministerio Público, el señor Contreras no dio ninguna excusa y el general Soto no dio ninguna excusa, no vino, mostrando una falta de respeto y una irresponsabilidad gigantesca para el cargo que él tuvo", expresó, evidentemente molesto el diputado Celis.

El diputado Celis dijo que los volverán a invitar.

Formalizarán a individuo que inventó un "atentado" para perjudicar a su ex

INVESTIGACIÓN. Fiscal ratificó que la información de las llamadas era totalmente falsa y pidió sobreseimiento para las personas nombradas.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que el próximo 14 de mayo formalizará al individuo que llamó a Carabineros, asegurando que tenía información de la ejecución de un "atentado" contra un fiscal y la familia Luchsinger, lo que era un invento para perjudicar a su expareja de ascendencia mapuche.

El Juzgado de Garantía de Temuco fijó esa fecha tras acoger la solicitud de la Fiscalía y dictar sobreseimiento definitivo en la causa en la que permanecían como investigadas las personas que habían sido nombradas en los llamados telefónicos anónimos recibidos los días 16 y 31 de marzo por la Central de Comunicaciones de Carabineros.

Las llamadas

En esas llamadas recibidas por la Cenco de Carabineros, un hombre de supuesto "acento mapuche", denunciaba un supuesto plan para asesinar a un integrante de la familia Luchsinger y a un fiscal.

Posteriormente y luego que se activaran planes de protección personal, la Brigada de Investigaciones Policiales (Bipe) de la PDI de Temuco, identificó al autor de las llamadas como Mauricio Alarcón Vidal, un funcionario de la Defensoría Penal Pública, quien compró un chip telefónico y lo inscribió a nombre de uno de los imputados del caso "Iglesia": Ariel Trangol Galindo.

Sobreseimiento

En una resolución ya dictada, la jueza Leticia Rivera dictó el sobreseimiento definitivo respecto de tres personas, integrantes de la comunidad del sector Membrillar de Padre Las Casas.

A través de esas identidades y otras diligencias investigativas, la PDI y la Fiscalía concluyeron que los mensajes telefónicos tenían la intención de perjudicar a una ex pareja.

"Luego de determinar todos los antecedentes de las llamadas, solicitamos sobreseimiento definitivo, porque no existe delito alguno por investigar".

Cristian Voullieme,, fiscal de la Uacfi