Secciones

En la Catedral de Temuco celebraron la misa Crismal

ACTIVIDAD. Monseñor Vargas dio mensajes con llamados a la unidad, la paz y la perseverancia en la misión cristiana.
E-mail Compartir

Gran cantidad de personas pertenecientes a la comunidad de la Diócesis San José, llegó durante la tarde del miércoles a la Catedral de Temuco para participar de la misa Crismal, una de las ceremonias más importantes de las previas a Semana Santa.

En la celebración eucarística presidida por monseñor Héctor Vargas, expresó palabras de unidad y llamó a los feligreses a continuar con "la misión pastoral" de Jesús.

"En nuestra vida como cristianos todos tenemos una misión muy concreta que realizar. Cristo, según narra el Evangelio, desenrolló las escrituras y encontró justamente aquello que Dios Padre deseaba de él, anunciar la buena nueva, proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracias del Señor", expresó el obispo.

"Todo esto lo cumplió Jesús a lo largo de su vida terrena, aunque algunos se empeñaban en no abrir su corazón a las enseñanzas de Cristo, como es el caso de los escribas y fariseos. A pesar de su obstinada actitud, Cristo no desmayó en su esfuerzo por predicarles igual la ley del amor", fue parte del mensaje con el que el monseñor Vargas cerró su mensaje.

Para los próximos días también están planificadas más actividades para la comunidad católica local.

Fiscalizadores de Transportes retiran cinco "piratas" que hacían recorridos para Semana Santa

EN EL CAMPO Y LA CIUDAD. Para este feriado, el seremi Luis Calderón anunció que se intensificarán los controles a buses y minibuses, tanto en los terminales como en las carreteras.
E-mail Compartir

Al menos cinco vehículos de transporte que estaban prestando servicios de traslado de pasajeros sin la documentación correspondiente han sido retirados de circulación por funcionarios inspectores del programa de Fiscalización del Ministerio de Transporte (MTT) en La Araucanía.

De acuerdo a la información entregada por el seremi de Transportes, Luis Calderón, durante los últimos días se logró detectar en distintos puntos de la Región al menos cinco vehículos -entre automóviles, buses, minibuses y furgones- que estaban prestando un servicio remunerado sin estar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros, la única base de datos nacional que almacena patentes y cartolas de recorrido.

"Estaban realizando servicios rurales y también al interior de Temuco, como servicio de transporte menor de pasajeros", especificó el seremi Calderón, quien hizo un llamado a la comunidad a preferir siempre las empresas debidamente establecidas.

Riesgos y seguridad

Ayer por la mañana, el seremi Calderón estuvo en el terminal rural de Temuco verificando una fiscalización masiva realizada a las máquinas que, por la masiva cantidad de gente, ven aumentadas sus frecuencias por este fin de semana.

En Chile, los buses con recorridos menores a los 200 kilómetros se denominan "rurales". En tanto, los que desempeñan traslados de más de 200 kilómetros son denominados "interurbanos".

Los buses que hacen servicio de ambas categorías deben contar con neumáticos y parabrisas en buen estado, además de la documentación y cartola de recorrido al día.

Sin embargo, solo sobre los interurbanos pesa la obligación de que debe existir un cinturón de seguridad en cada asiento, para máquinas fabricadas sobre el año 2008.

"Esta obligación debutó hace siete años y ha evidenciado una tendencia a la baja de los fallecidos", destacó el seremi de la cartera.

Alza en los pasajes

De todas maneras, el fenómeno de los transportes más típico de cada feriado volvió a repetirse: el alza en los precios de los pasajes.

Así, por ejemplo, un pasaje en el tramo Temuco-Santiago costaba ayer $43 mil 900 pesos en un bus salón cama de Turbus, y $35 mil 500 pesos en Jac.

Los boletos para buses desde Santiago a Temuco, con salidas anoche y hoy, ya están casi agotados.