Secciones

Corparaucanía propone discutir sobre el "Turismo para el buen vivir"

ACTIVIDAD. El próximo jueves la corporación continuará su Ciclo de Encuentros 2019 con un seminario internacional.
E-mail Compartir

El 25 de abril en el centro de eventos Dreams Temuco, Corparaucanía dará continuidad al Ciclo de Encuentros 2019 con el seminario internacional "Turismo para el buen vivir" que contará con la participación de dos destacados expositores extranjeros.

Reunir a actores locales para reflexionar acerca de cómo el turismo y la educación tienen el poder de resolver conflictos, generar desarrollo e inclusión social en los territorios, junto con conservar el patrimonio cultural y el medio ambiente, es el tema central de este seminario.

"Será una oportunidad para potenciar y posicionar la relevancia del turismo para La Araucanía. Tenemos una riqueza geográfica única y un pueblo originario vivo que es un valor agregado para la cultura en todo el mundo. Al alero de la actividad turística es que podemos revitalizar la formación de redes y alianzas para impulsar un desarrollo sustentable e inclusivo", comentó el presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt.

En la actividad, participarán como expositores Miguel Torres, ceo de Awake Travel, quien lleva doce años conociendo a Colombia y sus comunidades bajo el objetivo de transformar y potenciar el turismo colombiano ayudando a personas y comunidades locales a trabajar y a proteger la biodiversidad. Lo acompañará en el panel, Aziz Abu Sarah, co fundador de Mejdi Tours, quien es colaborador TED, educador cultural y explorador de National Geographic.

Moderarán la jornada Sebastián Salinas, fundador de Balloon Latam y Andrea Arias, periodista de El Austral.

Masiva demanda por pescados y mariscos presenta la tradicional Feria Pinto de Temuco

SEMANA SANTA. El primer feriado del fin de Semana Santa el público se volcó hacia el principal centro de abastos para comprar mariscos y pescados. Precios de los productos van desde 1.500 a 8 mil pesos.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Productos frescos provenientes de la costa de La Araucanía y otros puntos del sur de Chile atrajeron ayer a numerosas personas a la Feria Pinto de Temuco. Durante la mañana de ayer, las pescaderías y marisquerías del principal centro de abastos de la capital regional se vieron literalmente invadidas por una ola de personas que fueron en busca de algún producto del mar para llevar hasta su mesa en este fin de Semana Santa.

Choros, merluza y salmón, sin duda eran los más consultados a viva voz entre la multitud que se agolpaba ayer para alcanzar algunos de estos frutos que provee el océano Pacífico a nuestro país.

Desde el interior de la pescadería "La Rosita", evidentemente ocupada y casi sin levantar la cabeza mientras fileteaba un pescado recién comprado por un cliente, la tesorera de los locatarios de ese sector de la Feria Pinto, Rosa Muñoz, reconoció que este Viernes Santo aumentó notablemente la demanda de productos del mar, situación que a su parecer no fue muy distinta a la que experimentaron estos locales en año pasado.

"Las ventas van más o menos iguales a las que tuvimos en 2018", comentó la dirigenta, quien recuerda a los consumidores locales que pueden tener la certeza que la mayoría, sino todos los mariscos y pescados disponibles en las pescaderías de la feria provienen de la costa de La Araucanía y otras caletas del sur de Chile.

En cuanto a los precios, el rango va desde los mil 500 por un kilo de choritos regulares y 2 mil pesos el kilo de choro maltón, hasta los 7 mil y 8 mil pesos por un kilo de salmón, pasando por la merluza o pescada, robalo y la reineta que ayer promediaban los 4 mil pesos el kilo. La merluza española, en tanto, estaba a 6 mil pesos.

Entre los clientes, Rosita, que no quiso dar su apellido, eligió llevar choritos esta vez porque le parecieron un tanto altos los precios. Fue a buscar estos productos, dijo, porque es una tradición en su familia comer productos del mar en esta fecha.

A diferencia de Rosita, Raúl Sepúlveda encontró que los precios están razonables este año y su elección en Viernes Santo fueron los choros maltones. "Siempre venimos en esta época a la Feria Pinto por mariscos y ahora lo que llevamos es para preparar un rico mariscal", finalizó.

Recomendaciones

E-mail Compartir

En el contexto de las fiscalizaciones a las pescaderías en Semana Santa, la autoridad sanitaria recomienda a los consumidores prestar atención a lo siguiente a la hora de adquirir productos del mar: si se trata de pescados estos deben estar refrigerados, tener ojos claros, transparentes, brillantes y prominentes, y las agallas deben verse rojas y con olor marino. La carne del molusco debe estar firme y elástica, y debe desaparecer rápidamente la huella de la presión de un dedo sobre ella. Los mariscos y crustáceos (choros y almejas) deben estar vivos al punto que si están abiertas al tocarlas estos se cierren.