Secciones

La Asociación de Fiscales pide que la investigación a Emiliano Arias sea ágil

MINISTERIO PÚBLICO. Vocera del gremio de persecutores dijo que la idea es que "en el menor tiempo posible se pueda establecer la efectividad o descartar derechamente las acusaciones" de delitos que el fiscal Moya hizo contra su superior.
E-mail Compartir

Las duras acusaciones del fiscal adjunto de la Región de O'Higgins, Sergio Moya, contra su superior jerárquico, el fiscal regional Emiliano Arias, y la consecuente citación del jefe máximo del Ministerio Público, Jorge Abbott, a un consejo extraordinario de persecutores para este martes, han remecido el escenario público este fin de semana.

Luego de conocerse las denuncias que Moya hizo a través de una entrevista en Radio Biobío el pasado viernes, en las que dijo que Arias había cometido tráfico de influencias y obstrucción a la justicia, Abbott convocó a un encuentro de fiscales para pasado mañana, en que se definirá el fiscal regional que encabezará una investigación contra el jefe persecutor de O'Higgins.

La voz del gremio

Ayer, Teresa Muñoz, vocera de la Asociación de Fiscales, dijo a Radio Cooperativa que esperan "que se produzca el inicio de una investigación; al parecer para allá van las cosas, ya que por algo el fiscal nacional hizo la convocatoria al consejo extraordinario".

"Una vez que se despeje el cómo y quién la va a sustanciar", adelantó que como gremio simplemente van a velar "porque esa investigación se efectúe de manera ágil, de manera que en el menor tiempo posible se pueda establecer la efectividad o descartar derechamente las acusaciones".

Desde la Cámara de Diputados, que aprobó crear una comisión investigadora por los actos de corrupción en que estarían involucrados los tres ministros suspendidos de la Corte de Apelaciones de Rancagua, el demócrata cristiano Matías Walker anticipó que "por supuesto" van a indagar "respecto de todos esos hechos que han trascendido".

En el Senado, en tanto, ya se habla sobre impulsar un proyecto de ley que permita acusar constitucionalmente al fiscal nacional y a los fiscales regionales.

Fiscal regional contesta

La denuncia de Moya dice que Emiliano Arias incurrió en tráfico de influencias en la arista del síndico Herman Chadwick Larraín en el caso Caval, con el objeto de no afectar la imagen del Gobierno de Sebastián Piñera -Chadwick es sobrino del Presidente-; obstrucción a la investigación contra el juez de la Corte de Apelaciones Mario Elgueta, cuya formalización -según Moya- fue postergada por Arias sin haber fundamentos para ello; ocultamiento en la causa del Teatro Regional de Rancagua, ligada a malversación de caudales públicos por 3 mil 500 millones de pesos; y violación de secreto en una causa que llegó a O'Higgins desde Puerto Montt.

Al respecto, Arias dijo a El Mercurio de Santiago: "Rechazo todas las imputaciones de que he cometido delitos. Yo no cometo delitos, yo persigo delincuentes".

"Estoy tranquilo y confiado. Esto debe salir todo bien", dijo el abogado, quien admitió que en la región "hay fiscales que están consternados" con la noticia y que, tras el fin de semana largo, mañana será "un lunes muy agitado" en la institución que encabeza.

"Lo que llama la atención es el momento en que esto se realiza; es justo ahora cuando se produce esta reasignación de la investigación (sobre una arista del caso de corrupción de los ministros de la Corte de Rancagua, desde O'Higgins a Santiago)", comentó el jefe persecutor de O'Higgins, quien añadió que si Moya tenía antecedentes sobre ilegalidades, "debió haber efectuado las denuncias en su momento, pero como nunca existieron, nunca las hizo". Criticó, además, que el fiscal adjunto lo acusara a través de la prensa.

Arias quiere una investigación ágil

Emiliano Arias instó a "que se designe luego un fiscal regional que investigue estos hechos que supuestamente son constitutivos de delitos y pueda" no solo dilucidarlos, "sino también cuál es la motivación que se tiene para acusar a un fiscal regional que está haciendo su trabajo". Dijo que analizará "una eventual renuncia" una vez que acabe la investigación penal que se le haga y que por esto espera sea urgente.

Diputado E. Durán renuncia a la junta de Catedral Evangélica tras diferencias con su padre

IGLESIA. Toma la decisión luego del anuncio del obispo de que se separará para casarse con su nueva pareja.
E-mail Compartir

El diputado Eduardo Durán Salinas (Renovación Nacional) informó que renunció a la junta de oficiales de la Catedral Evangélica de Santiago. Su padre, el obispo Eduardo Durán Castro, enfrenta una petición de salida como líder de la entidad.

La decisión fue tomada por el legislador luego de que su progenitor, el obispo evangélico Eduardo Durán Castro, anunciara la separación de su cónyuge para casarse con su nueva pareja.

"Yo conversé muchas veces con él, tratando de hacerle ver algunas situaciones, lo que nos generó conflictos y desavenencias. Pero lo hice porque amo a mi padre. También es verdad que renuncié a la Junta Oficial de Diáconos al no existir las condiciones para salir de esta grave crisis que presenciamos, yo me quemé y algunos oficiales, pero otros callan hasta ahora y otros se desmarcan cuando el barco naufraga", escribió el parlamentario oficialista en un comunicado.

"escarnio público"

"Sí, mi padre pudo haber cometido errores que afectan la honra de la Iglesia, y que el Señor conoce, pero no merece en nada lo que vemos hoy, si hasta es tratado con total indiferencia y desprecio por sus propios hermanos", añadió Durán Salinas.

El diputado apuntó: "Por mi posición, los que lo rodean me constituyeron en su enemigo, pero lo hice porque amo a mi padre y eso es lo que se considera lealtad. Y no callando como muchos que alardean con la palabra lealtad, y callaron sin darle un buen consejo... Espero que el Señor restaure la vida de mi padre".

"Con gran dolor estoy presenciando un escarnio público sin misericordia a quien es nuestro pastor, pero al fin hombre y débil como todos nosotros", expuso el legislador.

Sobre los videos que circulan por redes sociales exigiendo la renuncia del obispo, el diputado Durán Salinas dijo que está "dolido en lo más profundo al ver videos y declaraciones en que se podrán dar motivos razonables para disentir de la administración de mi obispo", pero donde "lo hacen con un total desprecio al hombre que Dios ha usado para enseñarnos y bendecirnos en este tiempo, como casi que fuera un ser despreciable".