Secciones

Balance turístico de fin de Semana Santa divide opiniones en La Araucanía

REGIÓN. Mientras Hotelga cataloga de "bajo" el resultado, la Cámara de Turismo de Pucón estima que la situación para el sector fue positiva.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Con matices fue valorado el fin de Semana Santa por el sector turístico de la Región. Mientras la dirigencia de Hotelga Araucanía A.G. lo calificó de "bajo" desde el punto de vista de la ocupación hotelera, la Cámara de Turismo de Pucón lo catalogó de "positivo", particularmente, gracias al buen tiempo y al complemento perfecto que en esta época hace el paisaje otoñal junto con el servicio de termas.

La percepción negativa del gremio hotelero, gastronómico y turístico de la Región, se centra en los tibios resultados de ocupación afectados, principalmente, por el sector informal.

Así lo explica el presidente de Hotelga Araucanía, Aníbal Gutiérrez: "En cuanto a la ocupación hotelera, el fin de semana fue bajo. Al hacer un sondeo entre nuestros socios esa es la impresión que queda. Y una de las principales razones es la informalidad que nos está afectando, sobre todo en Temuco, donde existen edificios enteros que trabajan en esto como informales, frente a lo cual hemos reclamado bastante y solicitado a las autoridades políticas y legislativas que nos ayuden a regular".

Positivo

Desde la zona lacustre, el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón y presidente de la Asociación Termas del Sur, Eugenio Benavente, ofrece una visión distinta de la fecha.

"El balance que hacemos es muy positivo. El comportamiento que tiene Semana Santa todos los años no varió. Para nosotros es una fecha alta-alta y estamos hablando aquí sobre un 90% de ocupación. Este año incidió que hemos tenido un otoño tipo verano, con temperaturas promedio de 20 grados, con lo cual la gente se anima a salir y el otro factor o complemento es la oferta termal que tenemos que haya sol o no, siempre está", precisa Benavente.

En lo que hay coincidencia es en la baja de turistas argentino, situación que a juicio de dirigente lacustre se puede revertir aún con una buena promoción sobre todo en Neuquén.

Conaf limitó el ingreso al Conguillío por colapso

PARQUE. El notable aumento de visitantes al parque nacional el fin de semana obligó, incluso, a cerrar por algunas horas.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía del sábado los turistas que llegaron al Parque Nacional Conguillío de La Araucanía se encontraron con una sorpresiva noticia que les impidió acceder a este verdadero patrimonio de la naturaleza mundial. El ingreso al lugar a esa hora estaba cerrado por colapso. Así lo confirmó la Corporación Nacional Forestal, Conaf, que producto del notable incremento de visitantes se vio obligada a tomar medidas por razones de seguridad.

Las autoridades regionales de la corporación precisaron que cerca de las 4 de la tarde del sábado, los guardaparques de Conguillío "debieron cerrar el ingreso para evitar colapso de la unidad, que registraba solo en el día mil 400 ingresos y la presencia de 400 vehículos".

Ese mismo día y pensando en el siguiente como opción, dado el alto flujo de personas que hubo en el parque nacional, Conaf recomendó a los turistas llegar temprano el domingo, ya que la unidad cerraría el ingreso con 800 personas como medida para proteger el ecosistema.

Vale precisar que el atractivo escénico de hacer caminatas entre bosque nativo, lagunas cordilleranas y miradores con vista a los volcanes más activos de Sudamérica, fueron algunas de las razones que motivaron a 491 mil visitantes de Chile y el extranjero a conocer las áreas silvestres protegidas que existen dentro del territorio de La Araucanía durante el año pasado. De ello ha dado cuenta también esta institución a cargo de proteger y procurar la conservación de las riquezas naturales que tiene nuestro país, y que en la Región cuenta con la araucaria araucana como una de las especies que le da identidad.