Secciones

Vial afirma que nuevos antecedentes no son suficientes para probar abusos

ABUSOS. Defensora cuestionó evidencia contra Nicolás López.
E-mail Compartir

La abogada del director de cine Nicolás López, Paula Vial, expresó a Radio ADN que está confiada en que su representado no recibirá ninguna medida cautelar privativa de libertad, cuando hoy se retome la audiencia de formalización de este. Esto luego de conocer los nuevos antecedentes presentados por la fiscalía.

"Nuestra visión no ha cambiado, creemos que son antecedentes que no han modificado la falta de evidencia respecto de los hechos que se le imputan (…) Persiste esta idea de que no hay evidencia y que estamos ante la construcción de caso, una especie de montaje (…) No es una afirmación nuestra, es algo que proviene de la prueba que vamos a presentar durante la audiencia", dijo Vial.

Agregó que se quiere justificar el caso por la cantidad de denuncias y no por las pruebas. " Lo que el querellante intenta entregar como antecedentes confirmatorio es precisamente el número".

Crimen de profesor: acusada dice que estaba sometida por su cómplice

JUICIO. La mujer pidió perdón a la familia del asesinado.
E-mail Compartir

Los alegatos de apertura del juicio oral por el homicidio del profesor Nibaldo Villegas se iniciaron ayer y la primera imputada en dar declaración fue Johanna Hernández, esposa de Nibaldo Villegas. En su relato la mujer expresó que se sentía " bajo un contrato de sumisión" en la relación que tenía con Francisco Silva.

"Él decidía todo sobre mí. Me llamaba y me decía lo que tenía que ponerme (...) Él decidía lo que tenía que comer, con quien tenía que hablar, le tenía que decir todo lo que iba a hacer durante todo el día (...) Cualquier cosa que no le gustaba, era golpiza. No denuncié porque sentía culpa", dijo Hernández.

Expresó que Silva le indicó que Villegas "no debía existir" y que "en cualquier momento él lo hacía desaparecer", pero que no le había dado importancia.

Sobre el crimen, reveló que el plan era drogar a Villegas y hacer pasar aquello como un suicidio. Sin embargo, éste habría despertado, por lo que Silva lo asesinó.

Ante la declaración de Hernández su defensa justificó que la mujer había sido víctima de violencia por parte del otro imputado y que por ello debía ser absuelta de los cargos. Igualmente la imputada pidió perdón a la familia de su esposo Villegas.

El Gobierno evalúa cambiar sistema de designación de jueces y fiscales

PODER JUDICIAL. Vocera de Gobierno enfatizó que el proyecto estaría dirigido a la selección, evaluación y control de autoridades. La presidenta de la Asociación de Magistrados dijo que discusión debe ser a nivel nacional y con opiniones diversas.
E-mail Compartir

Ante la investigación que involucra a jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua y la reciente denuncia contra el fiscal de la misma región Emiliano Arias, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, anunció que el Ejecutivo está estudiando realizar cambios al sistema de designación, evaluación y control de las autoridades designadas.

"Dada la gravedad de lo que está sucediendo en Rancagua, con tres jueces suspendidos y un fiscal investigado, las premuras en las investigaciones y la transparencia debe ser efectiva. Por lo mismo, como Gobierno estamos estudiando el sistema por el cual se eligen, se designan, se evalúan y se controlan tanto jueces como fiscales. Creemos que tiene que existir eventualmente un cambio en estas designaciones, evaluaciones y controles", comunicó Pérez.

Enfatizó en la importancia que tiene el Poder Judicial en la democracia y que "frente a la confianza que los propios ciudadanos tienen que tener con las instituciones, creemos que dada la gravedad de lo que está sucediendo en Rancagua con tres magistrados suspendidos, un fiscal investigado, las premuras en las investigaciones y la transparencia debe ser efectiva", sostuvo Pérez.

El periodo para presentar la iniciativa aún no se tiene claro. "Estamos evaluando el sistema de designación, evaluación y control de jueces y fiscales que va a determinar finalmente si provocamos un cambio, a través de una presentación de un proyecto de ley y eso está en manos del Ministerio de Justicia", dijo Pérez.

El cambio

La presidenta de la Asociación de Magistrados, Soledad Piñeiro, se refirió a la denuncia por tráfico de influencia en contra de los jueces Emilio Elgueta, Marcelo Albornoz y Marcelo Vásquez, específicamente por la fotografía que comparten los jueces suspendidos con el senados Juan Pablo Letelier.

"Una fotografía por sí sola, por muy cuestionable que pueda ser la imagen, a mí me parece que no es suficiente para acreditar malas prácticas", dijo Piñeiro.

Agregó que para acreditar las denuncias que caen sobre los jueces es necesario tener otro tipo de pruebas. "En ese sentido, si hubieran otras pruebas que pudieran llegar a acreditar esas malas prácticas, esa fotografía es un aporte más

Ante las denuncias expresó que de realizarse las investigaciones correspondientes dijo que "esperamos que tengan que ser sancionados todos los que tengan que serlo".

Sobre la posibilidad de cambios en la designación de jueces o fiscales "la forma en la que pueden estarse involucrando distintas instituciones que en este sistema de nombramientos de jueces no debieran estar involucradas de esa manera y es por eso que se necesitan los cambios estructurales, de mecanismos y procedimientos para evitar estos contactos", agregó Piñeiro.

Enfatizó que "la viga maestra es el cambio institucional que divida las funciones jurisdiccionales como resolver conflictos".

Ante la votación que realizó la Corte Suprema para remover a los jueces de su cargo, expresó que "para efectos de que se pueda aplicar efectivamente la sanción de remoción, es indispensable que esta se realice con un previo juicio, donde los involucrados puedan ejercer ampliamente su derecho a defensa", expresó Piñeiro.

Sobre una ley que modifique el proceso dijo que debe ser una discusión a "nivel nacional y con la opinión de varios actores".

"Esperamos que tengan que ser sancionados todos los que tengan que serlo".

Soledad Piñeiro,, presidenta de la Asociación de Magistrados

Denuncia de un fiscal a otro fiscal

El jueves el fiscal de Alta Complejidad de Rancagua, Sergio Moya, denunció que su superior, fiscal regional Emiliano Arias, habría irrumpido en cuatro delitos. Estos son por tráfico de influencias en el Caso Caval, obstrucción a la investigación contra la investigación del ministro Elgueta, ocultamiento en la causa del Teatro Municipal de Rancagua y violación de secreto por sustracción de información de la base de datos de la Fiscalía de O'Higgins. En varias declaraciones Arias dijo ser inocente y estar dispuesto a que lo investiguen.