Damián González
Tras una exhaustiva planificación de inspectores sanitarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud en La Araucanía, durante el pasado fin de semana fueron realizadas intensas fiscalizaciones al proceso de comercialización de productos del mar, en las festividades de Semana Santa.
A través del Departamento de Acción Sanitaria, la inspección cuyo objetivo primordial es proteger la salud de la población, contempló un total de 469 fiscalizaciones a locales y puestos de venta de pescados y mariscos en las 32 comunas de la Región, siendo decomisada la no menospreciable cifra de 3.478 kilos de pescados y mariscos.
Los motivos
El retiro de casi tres toneladas y media en productos dio lugar a 13 sumarios sanitarios, principalmente por expendio de alimentos de origen no acreditado o sin cadena de frío o con características organolépticas alteradas, vale decir, aquellas propiedades en mal estado que pueden ser percibidas a través de los sentidos, como por ejemplo el sabor, textura, olor, color o temperatura.
"Como Seremi de Salud tuvimos un fin de semana con bastante trabajo. Nuestros fiscalizadores estuvieron en terreno de forma permanente en todos aquellos lugares con venta de pescados y mariscos, donde además se realizó un fuerte trabajo educativo en términos de las condiciones en que debían estar todos estos productos para que sean seguros al consumo de las personas", destacó la seremi de Salud Katia Guzmán.
Intoxicación
Precisamente por consumo de alimentos en mal estado, la autoridad sanitaria confirmó que en la Región se produjeron dos brotes de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA), afectando a un total de 5 personas, todas por consumo de mariscos crudos.
"Notificamos dos pequeños brotes domiciliarios por intoxicación. Ninguna de las personas, en todo caso, presentó alguna complicación importante, más bien fueron evaluadas y tratadas de forma adecuada", replicó Guzmán.
"
"Se realizó un fuerte trabajo educativo en términos de las condiciones en que debían estar todos estos productos para que sean seguros al consumo de las personas".
Katia Guzmán,, seremi de Salud
Descartan cierres en la Feria Pinto
Masiva fue la concurrencia de público el pasado fin de semana a las dependencias de la tradicional Feria Pinto de Temuco, donde trascendidos en redes sociales comentaban que algunos locales habían sido clausurados por vender productos en mal estado. Al respecto, la seremi de Salud, Katia Guzmán, indicó no tener antecedentes respecto a cierres, aunque si fueron retirados ciertos productos que no estaban en condiciones para ser consumidos. "Al igual que todos los años, hay que recordar que no se pueden vender productos crudos preparados. Eso fue motivo para realizar el retiro de producto desde algunos lugares", aclaró Guzmán.