Secciones

40 trabajadores cesantes por quiebra en dos sucursales de Domino's Pizza

IRREGULARIDAD. Exempleados no han podido cobrar su Seguro de Cesantía y la franquicia tampoco ha respondido por el pago de cotizaciones previsionales.
E-mail Compartir

Damián González

El pasado miércoles 10 de abril, la empresa Smart Food Limitada, encargada de administrar en La Araucanía dos locales comerciales de la multinacional Domino's Pizza, citaba a reunión a 40 de sus trabajadores para informarles que la franquicia, representada legalmente por Antonia Torres y Eduardo Hunter, se había declarando en quiebra y que producto de la propia falta de recursos, serían desvinculados de sus labores y no se les cancelaría el finiquito.

Dos días antes, desde el interior de las dos últimas sucursales sobrevivientes a los malos resultados financieros de la pizzería llegada a Chile en 1991 (España 495, Temuco y José Miguel Carrera 340, Lautaro), se procedía al retiro de mobiliario y cierre de cortinas, tal y como ocurría en diciembre de 2018 con las sucursales del Barrio Inglés y Easton Outlet Mall.

"La compañía los desalojó a la mala, les quitó la marca, el nombre, los proveedores y nosotros, sus trabajadores, quedamos sin nada, no nos entregaron finiquito ni carta de desvinculación", denuncia Claudia Cárdenas, exempleada de la pizzería en el sector de Avenida Alemania.

Afectados

"En Lautaro son 15 empleados y en Temuco, 25. Todos con cargos team members (cajeros, cocineros, aseadores y atención de público) además de repartidores. Dentro de los trabajadores hay dos mujeres que tienen fuero maternal (postnatal) y a ellas tampoco se les ha cancelado nada", agrega.

La vocera de los extrabajadores en Temuco, Marcela Salinas explicó que aunque, "nos pagaron el sueldo correspondiente al mes de marzo, hay irregularidades en el pago de cotizaciones desde abril de 2018, sin pago de AFP, Fonasa y que, por tanto, tampoco les es posible cobrar su Seguro de Cesantía porque no nos han entregado finiquito ni carta de despido".

Acciones legales

Una vez fueron desvinculados por la empresa, varios afectados concurrieron a la Inspección del Trabajo para presentar formalmente el reclamo.

"Tenemos citación para el 29 de este mes, donde las dos partes veremos si se puede llegar a una negociación. Dependiendo de lo que surja de aquello formalizaremos la demanda judicial en paralelo al proceso en la Inspección del Trabajo", replica Salinas.

Contactado por El Austral, el representante legal de Smart Food Ltda., Eduardo Hunter señaló que, "hay una situación legal de por medio y no podemos dar ningún tipo de declaración al respecto", agregando que, "la responsabilidad acá es de Domino's Pizza Chile".

"Por mi fuero maternal más finiquito son cerca de 2 millones de pesos que se adeudan, eso sin considerar la deuda en el pago de cotizaciones".

Claudia Cárdenas,, afectada"

Acogidos a la "Ley Bustos" (Ley N° 19.631)

Desde la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, reconocieron estar al tanto del caso y explicaron que, "el proceso de investigación que hizo la Dirección Regional del Trabajo arrojó que la empresa mantiene a la fecha imposiciones declaradas, pero no pagadas desde hace 8 meses. De hecho, las Afp's iniciaron una demanda contra la empresa franquiciada", explica el seremi (S) Claudio Cárcamo. "A eso se suma el no pago de los días trabajados del mes de abril y la compensación por antigüedad en el caso de trabajadores antiguos", agregó.

Iniciarán programa "Maternidad y Sexualidad" en la comuna de Pucón

E-mail Compartir

La primera semana de mayo entrará en funcionamiento el programa de la Municipalidad de Pucón, "Maternidad y Sexualidad". La iniciativa trabajará bajo el alero de la Dirección de Seguridad Pública y estará dirigida por la profesional Viviana Aillapán Zurita. Una instancia inserta en la Oficina Municipal de la Mujer, enfocada a jóvenes, hombres y mujeres de 14 a 19 años en un primer rango mixto; de 14 a 19 años solo para mujeres embarazadas y madres adolescentes; de 20 a 49 años para mujeres y sobre 50 años solo para mujeres. Las materias se enfocarán en sexualidad y maternidad.

Minvu trabaja en el diseño de la nueva avenida "El Tren" en Labranza

TEMUCO. Proyecto tendrá un costo de $99 millones e incluirá entre otros, el diseño de un puente, ciclovías y paisajismo.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de La Araucanía trabaja en el diseño de ingeniería de una nueva Avenida denominada "El Tren" del sector Alto Labranza, proyectada donde antiguamente se encontraba la línea de ferrocarriles, y que con una inversión total de 99 millones de pesos, se podrá intervenir una faja usualmente utilizada por vecinos y que mantiene la huella de circulación con una calzada de ripio existente.

Dicho proyecto, además considera el diseño de un pequeño puente, la inclusión de ciclovías, paisajismo, entre otros elementos. Es importante informar que esta avenida abarca desde la Ruta S-40 hasta la zona donde se emplazaba la antigua estación de trenes en la localidad de Labranza.

"Queremos aportar al avance de la localidad de Labranza, mejorando su conectividad local con la construcción de la avenida El Tren cuya longitud será de 1.6 Km. Actualmente el diseño se encuentra en su fase I, específicamente en el informe preliminar y en su diagnóstico", señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo Pablo Artigas.

Simultáneamente, Minvu comenzará a ejecutar en el segundo semestre del presente año, la construcción de solución de aguas lluvia y descarga del estero Botrolhue. Este proyecto tiene una inversión cercana a los $579 millones y se contempla que la ejecución de esta obra durará alrededor de 5 meses.

Parlamentarios de Chile Vamos instan a formar Defensoría de Policías

E-mail Compartir

"La violencia que sufrimos en todo el país, especialmente en La Araucanía, nos motiva a apoyar su trabajo y la creación de una defensoría para las policías, organismo que pueda defender los derechos humanos, de carabineros, detectives y gendarmes", de esta forma el diputado de Evópoli Andrés Molina se refirió a la presentación de un proyecto de ley para la creación de una Defensoría de las Policías.

El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, liderados por Molina y Diego Schalper (RN) en la Oficina de Partes de la Cámara de Diputados donde se espera que sea derivado a la brevedad a la Comisión de Derechos Humanos.