Secciones

Comprometen obra de conservación de puente

ANUNCIO. Subsecretario de Obras Públicas sobre el Globo de Collipulli.
E-mail Compartir

Después de más de dos años de insistir en la urgente necesidad de reparar la única vía de acceso que conecta con la comuna Angol, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, comprometió la rápida ejecución de una obra de conservación para el puente El Globo y las calles de acceso que lo rodean.

En una reunión que se llevó a cabo en dependencias de la Subsecretaría, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, pudo plantear la importancia de este puente que une a su comuna con la capital provincial de Malleco, acceso por el cual circulan más de 400 camiones a diario.

Por su parte, la senadora Aravena manifestó su agradecimiento por la recepción y rápida respuesta del subsecretario Palacios, señalando que ésta es una gran noticia, no sólo para los habitantes de Collipulli, sino que para todas las personas que transitan por la provincia de Malleco.

Cooperativa de carbón apuesta por productos de calidad

EN LUMACO. Firman convenio con la empresa CMPC para potenciar producto.
E-mail Compartir

El Austral

Por medio de la tecnología que brindan los hornos metálicos, los carboneros de Lumaco pueden obtener de manera segura un mayor volumen, además de generar un producto de calidad; el que envasan, apilan y resguardan en modernos centros de acopio. Todos estos avances, gracias a aportes públicos y privados, que le han dado un gran impulso a la producción de carbón vegetal de Lumaco, y han repercutido favorablemente en la calidad de vida de las familias que dependen de este rubro.

Convenio con cmpc

Recientemente, un nuevo hito se sumó a la historia de la Cooperativa de Productores de Carbón Kuyulche de Pichipellahuén de la comuna de Lumaco. Se trata de un convenio suscrito con CMPC, el que permitirá a los cooperados - durante un período de tres años - retirar subproductos de la cosecha forestal o despuntes de madera de los predios de la empresa, que utilizarán como materia prima para su proceso de producción.

En total, 40 familias de la Cooperativa Kuyulche se beneficiarán con el acuerdo que norma y autoriza el ingreso a los predios forestales de CMPC, para sacar este subproducto, y aumentar así la producción de carbón vegetal.

Al respecto, el presidente de la Cooperativa, Pedro Ortiz, comentó que es fundamental para que los pequeños crezcan, contar con respaldo. "Es una alegría y súper importante para la cooperativa tener respaldo para crecer, y hoy día con este convenio quedamos autorizados por la empresa para retirar despuntes de madera, que es la materia prima para producir carbón vegetal".

El rubro forestal es uno principales motores de la economía de Lumaco, pero también hay otras actividades económicas importantes, como lo es la producción de carbón vegetal, sustento de más de 300 familias de los sectores Pichipellahuén y Bajo Pellahuén. El gerente de Patrimonio y Protección de CMPC, Alejandro Casagrande, comentó que para la empresa es fundamental conectarse con las necesidades del territorio. "Apoyar este proyecto para afianzar el desarrollo local y productivo de la comuna, y crear valor compartido, es un desafío que tenemos como empresa. Asimismo, a través de las alianzas con la municipalidad e instituciones del Estado, hemos construido tres centros de acopio para Lumaco, 40 hornos metálicos, y apoyo en la comercialización, que busca incrementar la competitividad de los pequeños productores de carbón, e impactar en la calidad de vida de las familias", dijo.

"Hoy día con este convenio quedamos autorizados por la empresa para retirar despuntes de madera, que es la materia prima para producir carbón vegetal".

Pedro Ortiz,, presidente de Cooperativa"

Importancia de alianza público-privada

Edon Velásquez, administrador municipal, en representación del alcalde de Lumaco, resaltó la relevancia de las alianzas público - privadas. "Estamos muy contentos de acompañar a los productores de carbón de la cooperativa, y creo que la alianza público - privada que está sosteniendo la municipalidad de Lumaco con CMPC, es muy buena, sobre todo en la etapa de reconversión económica y productiva que está liderando la municipalidad, y que tiene tres líneas: cerdo avellanero, la producción de vino con identidad y la producción de carbón", puntualizó.

Junta Directiva de la Universidad de La Frontera aprueba Protocolo de Género

AVANCE. Nueva instancia funcionará al alero de la rectoría de esa casa de estudios superiores regional.
E-mail Compartir

En forma unánime, la Junta Directiva de la Universidad de La Frontera aprobó protocolo de género, el cual velará por temas como equidad, inclusión y prevención del acoso sexual y abuso laboral, dentro de la comunidad universitaria.

Este protocolo constituye un hito histórico para la universidad, ya que permitirá regular las relaciones interpersonales dentro de la institución. Después de varios intentos de concretar este documento, fue gracias al movimiento feminista que se generó el año 2018, liderado por las mujeres autoconvocadas en forma triestamental más el trabajo del gobierno universitario, que permitió esta tan anhelada aprobación.

"Fueron meses de trabajo principalmente de la Vicerrectoría Académica y de un equipo jurídico. En primera instancia, fue aprobado por el Consejo Académico, el que realizó una serie de sugerencias que fueron trabajadas por una comisión más el equipo de abogados de la universidad, aprobándose en forma unánime por la Junta Directiva, lo que permitirá regular las relaciones interpersonales dentro de la universidad", indicó el rector, Eduardo Hebel.

La entidad encargada de aplicar este protocolo será la Dirección de Equidad de Género, constituyendo así el principal documento que permitirá cumplir con la función de garantizar la equidad entre hombres y mujeres, y así poder zanjar aquellas situaciones que no estén orientadas en las buenas relaciones interpersonales de la vida universitaria.

Lamentan que reforma no considere prevención y divida seguros públicos

RICARDO CELIS Y SALUD. Dice que no se puede seguir condicionando por acceso económico a las personas.
E-mail Compartir

Luego que el Gobierno anunciara el ingreso al Congreso del Proyecto de Reforma a la Salud, el presidente de la comisión en la Cámara, el diputado Ricardo Celis, afirmó que se valora el impulso de mejorar algo tan fundamental para las personas como es la salud, "pero parece una reforma a la enfermedad y no la salud".

Celis indicó que "esta es una reforma necesaria al sistema de salud. Probablemente no vamos a tener en años una intervención como esta. Sin embargo, lamento que no se aborde el tema de la prevención en forma importante. Extraño en la discusión que se aborde la prevención en enfermedades graves como cáncer, VIH, enfermedades cardiovasculares, salud mental y obesidad".

Además, el parlamentario se refirió a las coberturas que se modificarán según acceso, que se muestran universales, pero que a su parecer no son claras. "Por otro lado, el Plan de Seguro de clase media me lleva a pensar si van a haber dos tipos de seguros públicos, como es Fonasa con personas con copagos diferentes o de acceso, con coberturas diferentes. Vamos a tener acceso a la salud según cuanta diferencia económica exista, lo que no me parece", comentó.

Seguro público

Ricardo Celis, quien además es médico de profesión, agregó que "para mí es fundamental discutir sobre cómo fortalecemos el seguro público de salud como derecho, la que debe ser asegurada a todos los chilenos, y no dividirlo por condiciones económicas. Vamos a tener que escuchar mucho a usuarios y organizaciones involucradas en las prestaciones, agrupaciones de funcionarios y grupos de atención primaria".