Secciones

Anuncian nuevos recorridos de buses subvencionados en Cunco

CONECTIVIDAD RURAL. Subsecretario de Transportes anunció recursos para zonas de Dalcahue y La Esperanza.
E-mail Compartir

Luego de más de un año sin tener con conectividad, los sectores de Dalcahue y La Esperanza, en la comuna de Cunco, contarán nuevamente con transporte público.

Así lo anunció el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, quien estuvo de visita en la zona y escuchó las complicaciones por las que tienen que pasar los vecinos de esos sectores desde que el puente fiscal del río Allipén fue declarado con restricción de peso, hace varios meses atrás, lo que provocó el retiro de la locomoción del sector.

"Ante la necesidad de los vecinos, tenemos que armar un servicio especial. Gracias al apoyo que hemos tenido del alcalde Alfonso Coke y de nuestro seremi de Transportes, Luis Calderón, hemos logrado traer este nuevo servicio que se va a licitar en mayo y esperemos que esté operativo en agosto, beneficiando a más de mil quinientas personas y que nos va a costar cerca de cuarenta millones de pesos".

A licitación

Lo que viene ahora es un llamado a licitación para que alguna empresa o emprendedor con un bus postule. Las bases serán publicadas en mayo.

Uno de los principales beneficios que trae el recorrido subsidiado para los vecinos del sector es que la tarifa no superará los $800 y considera rebajas para los estudiantes y adultos mayores.

Además de Dalcahue y La Esperanza, otros sectores que serán beneficiados son Santa Susana, Pitrunco, Paillaco, San Pedro, Santa Elena, Puchocoy, Quecherehue y El Avión.

millones de pesos es lo que subvencionará anualmente el Ministerio de Transportes para los dos nuevos recorridos. 40

Más de mil 500 familias recibirán subsidio de acondicionamiento térmico en Temuco y PLC

RECURSOS. Seremi de Vivienda informó que se aprobó un financiamiento por $10 mil 800 millones, lo que se suma a la consideración de estufas para casas de subsidio de proyectos masivos.
E-mail Compartir

El seremi de Vivienda, Pablo Artigas, confirmó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) financiará la instalación de acondicionamiento o aislamiento térmico para mil 557 familias de Temuco y Padre Las Casas que postularon durante el año 2018 y que habían quedado fuera de alcance pese a haber sido aprobados.

Lo anterior se logró luego de que el Minvu recibiera 10 mil 800 millones de pesos como una forma de apurar el alza del avance del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la intercomuna.

"Nos alegra poder entregar alegría a las familias al anunciar que vamos a tener un llamado a concurso para que puedan ser postulados por entidades patrocinantes. Con estos recursos podremos mejorar la calidad de vida y así contribuir a disminuir los índices de contaminación", dijo el seremi Artigas.

Eficiencia energética

El subsidio para el acondicionamiento térmico de viviendas consiste en modificaciones estructurales a las casas para disminuir el requerimiento energético y, con ello, el consumo de leña, gas o electricidad para calefaccionar.

De las mil 557 familias que postularon el año pasado y no fueron seleccionadas, pero que ahora sí podrán entrar a recibir la subvención, mil 178 son de Temuco y 379 de Padre Las Casas.

Desde Medio Ambiente calculan que con la asignación de estos recursos, el Minvu cumplirá el 37% de la meta de 40 mil soluciones antes del 2024, cifra que fue dispuesta por el PDA.

"Esto se suma al trabajo del Ministerio de Medio Ambiente en cuanto al recambio de calefactores. Sobre esto, nosotros tenemos un avance cercano al 25% y esperamos contar con nuevos recursos, de manera de colocar cerca de mil 800 calefactores en Temuco y Padre Las Casas", explicó el seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapimán.

Subsidios con estufa

Esta no es la única gestión que el Ministerio de Vivienda consigue en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente.

Dentro del verano, el seremi Artigas, el director del Serviu, Hugo Cruz y la directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Andrea Flies, lograron aunar fuerzas para concretar que los proyectos de viviendas sociales que pretendan instalarse en Temuco y que tengan más de 300 casas vengan con sistemas de calefacción no contaminante incluida dentro del mismo subsidio adjudicado.

"Fue algo de varias gestiones y reuniones con el ministro Monckeberg para plantearle la idea de que en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas existía la idea de que cada vivienda social que construyéramos viniera con un sistema de calefacción no contaminante. Lo conversamos con el Serviu y logramos generar las justificaciones necesarias para concretar algo que era una constante preocupación en los comités", destaca Artigas.

"Vamos a financiar el 100% de los proyectos que fueron seleccionados y no ejecutados el año anterior. Durante el próximo semestre vendrá otra postulación".

Pablo Artigas,, seremi de Vivienda"

Dos medidas claves

En el contexto del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para Temuco y Padre Las Casas, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Medio Ambiente fijaron dos medidas multisectoriales que se implementan en conjunto. La primera es el acondicionamiento térmico de las viviendas, con el fin de disminuir el requerimiento de calefacción y así evitar las fugas de calor que exigen más gasto de combustible. Y la segunda, es la sustitución de los sistemas antiguos de calefacción por los nuevos y más eficientes, lo que se conoce tradicionalmente como el recambio de calefactores.

513 UF fue el monto que el Ministerio de Vivienda logró conseguir para otorgar el subsidio térmico a más de mil 500 familias. 393 mil