Secciones

Aplazan audiencia de cierre de investigación por Caso Catrillanca

E-mail Compartir

Para el próximo 10 de mayo quedó reprogramada una audiencia de apercibimiento de cierre de investigación por el Caso Catrillanca.

El procedimiento se iba a realizar este jueves en el Juzgado de Garantía de Collipulli, sin embargo, la defensa de los imputados solicitó una nueva fecha para llevar a cabo la audiencia.

El fiscal jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, Roberto Garrido, afirmó que el Ministerio Público está presto para cerrar la investigación y deducir a continuación la acusación contra los excarabineros imputados por el crimen del comunero mapuche.

Causa Huracán: investigación suma las aristas de Iquique y Operación Andes

REFORMALIZACIÓN. Fiscal Carlos Palma reformalizará a Gonzalo Blu, Patricio Marín, Leonardo Osses y Álex Smith por uso de "Antorcha" en el norte y por la presunta internación de armas desde Argentina.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Una larga jornada en Tribunal se espera para este jueves en Temuco tras la serie de incidencias que se discutirán en la audiencia donde el Ministerio Público comunicará nuevos cargos a los excarabineros imputados por su participación en la Operación Huracán.

El fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, sumará nuevos hechos a la causa y formalizará al exgeneral de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu; al exmayor Patricio Marín Lazo; al excapitán Leonardo Osses y al exasesor informático de la desaparecida Unidad de Inteligencias Operativa Especializada (UIOE), Álex Smith Leay, por los hechos ocurridos en noviembre de 2017 en Iquique, donde tres carabineros fueron acusados de sustraer 28 armas.

Los uniformados fueron detenidos por efectos de Inteligencia de Carabineros y procesados por el robo del armamento tras a una investigación que efectuó la UIOE donde se utilizó la cuestionada aplicación de Smith, "Antorcha".

Mariquina

Palma además formulará nuevos cargos contra los imputados de la Operación Huracán por la investigación que llevó adelante la UIOE tras la quema de 29 de camiones en la comuna de San José de la Mariquina.

Aquella indagatoria fue cuestionada por la Fiscalía a propósito de la utilización de otra herramienta informática presuntamente inventada por Smith, la aplicación "Tubicacion".

Por último el fiscal Palma formalizará a los excarabineros por la arista denominada "Operación Andes", indagatoria que dejaría al descubierto un supuesto tráfico de armas desde Argentina a comuneros mapuches en La Araucanía.

Los peritajes hechos con las herramientas de Smith parecían ser tan creíbles que incluso el exsubsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, sostuvo un encuentro en Argentina con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Incompetencia

El abogado Javier Jara, que representa al exjefe de la UIOE en Temuco, Patricio Marín, asegura que el Juzgado de Garantía de Temuco no tiene competencia para ver la causa ya que los delitos en cuestión por el robo de armas serían objeto de una investigación en el ámbito militar y en la jurisdicción de la ciudad nortina.

""

"Este tribunal carece de competencia para conocer de los hechos investigados ocurridos en Iquique, como el Ministerio Público no posee atribuciones para dirigir esta arista, debiendo declinar su competencia para los Tribunales Militares".

Javier Jara,, abogado de Patricio Marín."

El resto de los debates

Durante la audiencia de este jueves además se debatirá respecto a la exclusión del Ministerio del Interior como querellante en la causa. También se discutirá la entrega del contenido de los celulares del fiscal Luis Arroyo a las defensas de los imputados; el sobreseimiento de Patricio Marín Lazo y Leonardo Osses y la revisión de medidas cautelares para ambos, por lo que se espera una extensa jornada en tribunales.

Consejo Mapuche de Chile Vamos condena atentados incendiarios

E-mail Compartir

El Consejo Político Mapuche de Chile Vamos rechazó "de forma categórica" los últimos ataques incendiarios registrados en la Región el fin de semana pasado.

"Los mapuches estamos conscientes de que el Estado tiene una deuda con nuestro pueblo y estamos activos en la búsqueda de una solución, pero de ninguna manera validamos la violencia como supuesta vía de acción para resolver nuestros problemas", afirmaron.

"Es más, estos hechos entorpecen los avances de nuestro pueblo", añadieron los dirigentes mapuches.

Hoy se cumplen 27 años del crimen del empresario Patricio Pinto

ENIGMA. El cuerpo del constructor civil fue hallado en 1992 al interior de una habitación del Motel Real de Temuco.
E-mail Compartir

Este jueves 25 de abril se cumplen 27 años de un crimen que remeció a Temuco y que aún al día de hoy es considerado un enigma policial.

Se trata del homicidio del empresario Patricio Pinto Cáceres, de 47 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado al interior de una habitación del Motel Real de Temuco.

El cadáver fue encontrado encima de la cama y con múltiples heridas cortopunzantes. El occiso yacía semidesnudo, solo con un slip y una camisa.

En junio del año 92 el ministro en visita nombrado para investigar el caso, Archibaldo Loyola, afirmó que de acuerdo a los antecedentes que manejaba, la muerte del profesional había sido un homicidio cometido por varias personas.

Tras largos años sin diligencias que permitieran esclarecer el crimen, la reapertura del sumario se produjo en 2001, luego que el hijo del empresario, Patricio Pinto Granzotto, envió una carta al exdirector de la Policía de Investigaciones, explicándole lo ocurrido.

El máximo jefe de la policía civil acogió la misiva e impartió instrucciones al Departamento Quinto y Séptimo de la PDI para que se preocuparan del caso.

Pese a ello y 27 a años del horrendo homicidio, la Justicia no ha logrado establecer la verdad del caso. Dos ministros en visita, dos jueces del crimen, una causa con 4 mil fojas, más de 200 interrogatorios y un abogado perseverante, no han sido suficientes para aclarar el brutal crimen del constructor civil.