Secciones

Piñera pide soluciones equitativas a los problemas de alcance global

VISITA. Mandatario chileno participó entre el viernes y el sábado en el encuentro "Una franja, una ruta", realizado en la capital de China y durante el cual se cerraron acuerdos de cooperación por más de US$ 64 billones.
E-mail Compartir

Acuerdos de cooperación por más de US$ 64 billones y la decisión de transformar el foro en una instancia anual de reunión a nivel mundial son dos elementos que revelan la magnitud del encuentro internacional "Una franja, una ruta", al cual asistió el Presidente Sebastián Piñera durante su visita oficial a China esta semana. El Mandatario participó como uno de los oradores en la jornada inaugural del viernes y ayer fue uno de los integrantes de una mesa de análisis conformada por líderes de varios países.

Encabezado por el Presidente chino Xi Jinping, el foro busca consolidar un bloque de cooperación internacional basado en el libre comercio y la transferencia tecnológica, capaz de revitalizar el flujo continuo de capitales, bienes y servicios entre Asia y el resto del mundo. En su origen, la instancia quiere rescatar el espíritu de la antigua Ruta de la Seda, que cruzaba desde China hasta Italia y que con el tiempo se transformó en un camino de intercambio cultural entre Oriente y Occidente.

En la sesión final de ayer y luego de participar la noche anterior de una cena ofrecida a los 40 jefes de Estado y Gobierno que acudieron a Beijing, el Presidente Piñera participó de la mesa redonda de líderes "Impulsando la conectividad para explorar nuevas fuentes de crecimiento".

En ella, Piñera insistió en la idea de fomentar el multilateralismo y la conectividad entre los países. Esta estrategia, apuntó el jefe de Estado chileno, es el mejor camino para encontrar a los grandes desafíos globales, como el envejecimiento de la población y el cambio climático.

Un elemento clave, explicó Piñera, será extender los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías a las personas con menos oportunidades, transformando el recambio que dominará los próximos años en un proceso inclusivo.

El Presidente valoró el foro y agradeció al Presidente Xi Jinping el impulso dado a esta iniciativa, y destacó que el Mandatario chino haya valorado la buena disposición de Chile por el libre comercio y la promoción de la conectividad entre los países.

En su intervención, el Mandatario chileno hizo una férrea defensa del libre comercio, criticó las medidas proteccionistas adoptadas por algunos países. "Algunos países están reaccionando con medidas proteccionistas, no son la mejor solución para los problemas que enfrenta el mundo hoy".

Apec en Chile

Las jornadas fueron aprovechadas por el Presidente Piñera para sostener diálogos con algunos mandatarios, entre ellos el líder ruso Vladímir Putin, con quien sostuvo una conversación sobre varios temas. Además, reiteró que Chile será sede este año del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec 2019)

Diálogo con Singapur

Antes de participar en la mesa redonda sobre crecimiento, en su primera actividad de ayer Piñera sostuvo una reunión bilateral con el Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. En el encuentro, ambos personeros acordaron promover el desarrollo portuario y continuar la colaboración en e-government y en la modernización del Estado.

Además, ambos se comprometieron a cooperar y trabajar en conjunto temas de envejecimiento positivo y activo, innovación y tecnología.

Ayer, el Mandatario dejó Beijing para trasladarse a la ciudad de Shenzhen, considerada el Silicon Valley de China. Allí se reunirá con representantes de empresas tecnológicas.

Encuentro de Chile con Huawei

La firma Huawei está interesada en la construcción y operación de un cable submarino de fibra óptica que conectaría Asia con América, a través de Chile, situación que EE.UU. no ve con buenos ojos, ya que en privado han advertido sobre dudas en la administración de los datos que pasen por esa vía, dado el vínculo de la empresa con el gobierno chino. El secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo, mencionó ese tema durante su visita.

Parlamentarios de gira en China apoyan la presencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

VISITA. Los senadores y diputados señalaron ser testigos "privilegiados del aporte" de la presencia del exmandatario.
E-mail Compartir

Los parlamentarios que son parte de la comitiva que acompaña al Presidente Sebastián Piñera en su visita a China, emitieron un comunicado para respaldar la asistencia del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle al viaje, en el que valoraron su "excepcional disposición". Ello, luego que la presencia de Frei en la delegación causara algunos cuestionamientos y se le acusara de "aprovechamiento" para impulsar negocios personales.

En el escrito, los senadores Jaime Quintana (PPD) y Ena Von Baer (UDI), además de los diputados Pepe Auth (IND), Alejandro Santana (RN), Javier Macaya (UDI), Carlos Jarpa (PR) y Francisco Undurraga (Evopoli), expresaron su "solidaridad y apoyo al expresidente Eduardo Frei, frente a las injustas e infundadas críticas por un supuesto aprovechamiento comercial de su participación en las actividades de esta gira".

Agregaron que han sido testigos privilegiados del aporte de Eduardo Frei como embajador en Misión Especial para Asia y de la relación que tiene con los asiáticos.

"Del respeto que le profesan las autoridades chinas y de su efectividad en la tarea de promover a nuestro país. Lo afirmamos categóricamente: el ex Presidente Frei no ha desarrollado ni la más mínima iniciativa particular en ninguna actividad de esta gira presidencial, incluida la muestra de vinos chilenos en Beijing, donde ni siquiera estuvo expuesto el vino que lleva su nombre", indicaron en la publicación.

Por último, en el comunicado se manifestó que "nuestras distintas perspectivas políticas no nos impiden valorar la excepcional disposición del ex Presidente Eduardo Frei a seguir contribuyendo al desarrollo de Chile como embajador en esta importante región del mundo".

Las críticas

Las críticas hacia el exmandatario comenzaron luego que circulara una imagen del "Frei Presidential Wine", un vino que es vendido en gran parte de China, que tiene un valor cercano a los 90 mil pesos y que es promocionado con el rostro del ex Mandatario DC.

Además coincidió que el Presidente Piñera, acompañado por el ex jefe de Estado, visitaba una muestra de vinos chilenos en China.