Secciones

Famoso violonchelista Yo-Yo Ma llega a Chile

TRAYECTORIA. El artista estadounidense tiene 14 premios Grammy.
E-mail Compartir

Llegó a Chile Yo-Yo Ma, uno de los violonchelistas mundiales más importantes y conocidos por sus grandes logros y trayectoria. El artista arribó desde Perú y su primera actividad será "Bach bajo las estrellas", organizada por el Observatorio Europeo Austral (ESO), con el fin de celebrar las formas en que se busca comprender el lugar de cada uno en el universo. En el norte también participará en conversatorio privado llamado "Cultura y el cosmos". El 4 de mayo, en tanto, a las orillas del Lago Llanquihue y con vista al volcán Osorno, los ciudadanos de Frutillar podrán disfrutar del esperado concierto que dará el respetado artista estadounidense en el Teatro del Lago.

GIRA

"El violonchelista más importante del mundo", es como lo cataloga el centro de artes de la ciudad, que podrá disfrutar de su gira la que contempla sus principales proyectos artísticos durante sus seis décadas de carrera. 36 conciertos en 36 icónicas locaciones alrededor del mundo, donde interpretará las Seis Suites para Violonchelo Solo de Johann Sebastian Bach.

Red Sur Trashumantes ofrece obras, laboratorios y talleres gratuitos

MES DEL TEATRO. Las actividades parten hoy.
E-mail Compartir

Tras el exitoso laboratorio teatral realizado en Temuco por el actor, Ignacio Achurra, Red Sur Trashumantes anuncia sus actividades gratuitas para mayo, mes en el que se celebra el Día del Teatro en homenaje al natalicio de Andrés Pérez, director del fenómeno más masivo de las tablas nacionales: "La Negra Ester".

Es así como este proyecto de Fundación Trashumantes, financiado por el Programa de Intermediación Cultural, convocatoria 2018, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofrecerá obras, laboratorios y talleres en dos ciudades de La Araucanía y en las capitales del Biobío y la región de Los Lagos.

Las actividades comenzarán este jueves 2 con el taller de Expresión Corporal impartido por las actrices Andrea Richards y Gisela Buscaglione, en la Universidad Mayor sede Temuco; dando paso el 3, 4 y 5 al laboratorio de Diseño Teatral de Pablo de la Fuente en la Biblioteca Galo Sepúlveda.

De la Fuente, quien suma giras por Europa y Latinoamérica, es diseñador teatral de compañías como La Patriótico Interesante, Teatro Mendicantes, Compañía Gran Circo Teatro, Teatro del Silencio y Compañía de Teatro La Resentida.

Este laboratorio teórico-práctico está enfocado en la comprensión del sistema de signos visuales de la escena teatral, que a través del análisis y la experimentación, facilitará herramientas para reconocer y articular los lenguajes posibles del diseño escénico en pos de un conocimiento integral de la teatralidad.

La actividad gratuita está dirigida a los interesados en la creación y la construcción de una puesta en escena teatral.

En otra línea, la danza teatro también será parte de Red Sur Trashumantes, a través de este taller participativo dirigido a toda la comunidad, que impartirá Paula D'Alençon, el próximo 23 y 24 de mayo, de 15 a 18 horas, en el Centro Cultural de Angol.

Día del teatro

El sábado 11 de mayo se celebra en Chile el Día del Teatro; ocasión en la que Red Sur Trashumantes, en el marco de las actividades organizadas por Sidarte Araucanía, presentará la obra "Campo de batalla, las ruinas de Estocolmo", de la Compañía Teatrhoy del Biobío, en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco.

Dirigida por Valentina Durán, esta obra -de 60 minutos y para mayores de 18 años- presenta a Romina (una prostituta) y Antonio (un obrero), como reflejo de una sociedad alienada y violenta, que se deja llevar por la imposición de múltiples roles y la imposibilidad de alternarlos.

Con una puesta en escena minimalista, pero con el apoyo de tecnología visual, "Campo de batalla, las ruinas de Estocolmo", cuya función se realizará a las 20.30 horas en Avenida Alemania 0281, invita a encerrarse con los protagonistas en un espacio distópico, pero con evidentes conexiones con la realidad actual.

Más información en las redes sociales o visitando www.fundaciontrashumantes.cl.