Secciones

$100 millones para los emprendimientos

LA ARAUCANÍA. Desafío Araucanía Futuro es el nombre del capital semilla.
E-mail Compartir

La Araucanía presenta un 28,5% de la población en situación de pobreza multidimensional, situándose por sobre la media nacional (20,7%) y ocupando el nivel de pobreza más alto del país, según la encuesta Casen 2017. Estas cifras llevaron a la fundación Desafío Levantemos Chile a crear dentro de su plan de intervención Araucanía 2019, una iniciativa que impulse el emprendimiento. Así nació el capital semilla Desafío Araucanía Futuro, que busca repartir 100 millones de pesos entre los mejores proyectos de la Región.

Desafío Levantemos Chile financiará como mínimo 64 proyectos donde el monto máximo es de $1 millón 500 mil por proyecto. Por su parte Banco de Chile, decidió participar de manera especial, otorgando tres premios "Queremos a Chile" de 5 millones cada uno a los mejores proyectos de La Araucanía.

Las postulaciones abrieron el pasado 29 de abril y permanecerán hasta el domingo 26 de mayo. La información esta disponible en la página www.desafioaraucaniafuturo.cl y en las redes sociales de Desafío Levantemos Chile @desafiochile.cl.

Feria itinerante de algas marinas recorrerá Carahue

MEJOR SALUD. La instancia surge de un Fondo del Sistema Elige Vivir Sano y busca promover los beneficios de este alimento en los habitantes de la comuna.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de fomentar la vida saludable y en especial el consumo de diferentes variedades de algas, el municipio de Carahue postuló al Fondo de Promoción de Entornos Saludables para el Bienestar de la Comunidad año 2018, con el que logró instaurar una feria itinerante que recorrerá diferentes localidades de la comuna y que ofrecerá algas y otros productos del mar.

Esta iniciativa surge como estrategia para difundir y facilitar el acceso a productos saludables a un precio razonable y se enfoca en las algas de la zona costera de la comuna de Carahue, resaltando las propiedades alimenticias de productos como el cochayuyo, la luga y el luche, y los beneficios que tienen para la salud, principalmente por su componente llamado pigmento fucoxantina, el cual ayuda a regular el peso y disminuye la grasa abdominal, contando con aminoácidos esenciales que refuerzan estas propiedades, además de reducir el colesterol.

Lidia Caniulef, presidenta de la Agrupación de Recolectores de Orilla Lafken Malen, que desde el 2010 está trabajando en la recolección de algas y diferentes productos de mar, señaló que "esto es para promover nuestros recursos y dar a conocer que el cochayuyo es un producto sano, y además nos sirve para llevar el dinero a la casa." señala Caniulef.

Alejandro Sáez, alcalde de Carahue, dijo que "este es un proyecto que sacaron ellas y hoy día tenemos ya la primera feria acá en Carahue y que luego itinerará por Trovolhue, Nehuentúe, Tranapuente".