Secciones

Director de "Toy Story 4" cuenta cómo son los nuevos personajes

CINE. Un juguete producto de la creatividad de una niña y una escalofriante muñeca se suman a la historia.
E-mail Compartir

Hace casi 25 años, el estudio cinematográfico Pixar cambió la historia de las películas animadas con "Toy Story". Ahora, la compañía trabaja en la cuarta entrega de la historia protagonizada por el vaquero de juguete Woody, junto al astronauta de plástico, Buzz Lightyear; lo cual supone un nuevo intento por alcanzar la máxima perfección en la animación digital, según su director, Josh Cooley.

El próximo 21 de junio se estrenará "Toy Story 4", ante lo que Cooley declaró ante la agencia de noticias EFE que a él y su equipo "nos encanta el final de 'Toy Story 3': termina la historia de Woody y Andy (el niño) perfectamente, (pero) nos dimos cuenta de que había más historia que contar para continuar con la historia de Woody. Una vez que comenzamos a seguir ese camino, encontramos algo que merecía ser contado".

Juguete inventado

"Toy Story 4" presentará también a nuevos personajes, como Forky, un juguete construido de la nada por la niña Bonnie, a partir de desechos como un tenedor-cuchara de plástico y plasticina. La sorpresa llega cuando este frágil artilugio toma conciencia de sí mismo y de su propia vida, como un juguete más.

Llega una novela que retrata con crudeza a la generación actual

FACEBOOK. Sebastián Zumelzu publicó "Conexión de perdedores", narración que nació entre las redes sociales.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con casi 100 mil seguidores en su página de Facebook "Memorias de un hueón Z", Sebastián Zumelzu acaba de saltar a la página impresa con la novela "Conexión de perdedores", libro de 136 páginas editado por Plaza y Janés. Mucho humor y situaciones desbocadas vive el protagonista, Zeta, un joven recién salido del colegio que lucha por hacerse un sitio en la convulsa capital.

"Es la historia de cómo el Zeta se transformó en el Hueón Z, en formato de novela. Cómo un joven estudiante de cine, lleno de sueños y ambiciones, terminó trabajando en un call center de cobranzas, con el hígado graso y diagnosticado de hipertensión. Mis textos más populares los había concebido apretado en la micro o en el Metro camino a la 'pega', escribiendo como podía en el celular, por lo que la experiencia de sentarme frente al escritorio y ponerme a teclear para dar forma a una historia de más de 100 páginas, fue súper distinta a todo lo que había hecho antes".

-¿Cuándo empezaste a escribir?

-En 2016, todo partió con un post que hice en mi Facebook inspirado en una anécdota loser: después de que la chica que me gustaba no me dio bola, partí al cine solo y reflexioné que, finalmente, estar soltero era bacán pero, en un giro tragicómico, terminaba llorando a solas de vuelta a la casa, comiendo una olla de porotos. El relato tuvo súper buena recepción entre mis contactos, lo que me llevó a repostearlo en varios grupos de la plataforma, desde grupos donde abundan los llamados "niños ratas" a grupos de compra y venta de cachivaches. Tuve tan buenas reacciones que hice un fanpage llamado Memorias de un Hueón Z, que en dos semanas alcanzó las tres mil visitas.

Tono bukowskiano

Zumelzu cuenta que sus lectores son hombres y mujeres de todas las edades, que reaccionaron a sus escritos de distintas maneras, pero casi siempre mostrando mucho interés en las partes más pornográficas.

"Les encantaba que hablara de sexo de manera súper despojada, explícita y vulgar, a diferencia de otros escritores que retratan estos temas. Mi idea no era evocar imágenes ideales de una relación sexual, me enfocaba en los momentos incómodos, en los sonidos y olores raros que desprende el cuerpo durante el acto y en las inseguridades".