Secciones

Comienza comisión por venta de tierras

INSTANCIA. Parte hoy y será presidida por el diputado René Manuel García.
E-mail Compartir

La primera sesión de la comisión investigadora por la venta de tierras indígenas parte hoy a las 09:15 horas y será presidida por el diputado de La Araucanía, René Manuel García, quien es el presidente regional de RN.

Dicha comisión fue una iniciativa de la diputada Emilia Nuyado (PS), luego de conocerse la compra que hizo el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Como no asistieron los diputados opositores, Nuyado perdió la presidencia y fue elegido el diputado García.

"Se investigarán las presuntas irregularidades que pudieron ocurrir en la compra de tierras en Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos", dijo García.

Corparaucanía lanza hoy proyecto para promover "Mujeres Líderes" en el Dreams

REFERENTES. Relevan tres exitosos ejemplos de liderazgo femenino en encuentro.
E-mail Compartir

Hoy se realizará el Encuentro de Corparaucanía "Mujeres Líderes", a las 9 horas, en el Dreams. La iniciativa obedece al lanzamiento del nuevo proyecto de la corporación, cuyo objetivo es promover la participación de más mujeres líderes en áreas relevantes para el desarrollo de La Araucanía.

Dicho proyecto cuenta con el financiamiento de Corfo e implementará una serie de acciones en un periodo de dieciocho meses.

Cita

En la oportunidad se visibilizarán tres casos exitosos de liderazgo femenino de la Región.

Las invitadas son Karina von Baer, socia y directora de Empresas Agrotop; Carol Hullin, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco; y Mai Nie Chang, directora ejecutiva de la Fundación Hay Mujeres. En la moderación estará Nadia Arias, jefa de Contenidos de UATV.

Hoy sigue quinta versión de la Feria Araucanía Hecha a Mano

HASTA EL VIERNES. Emprendedores están en la plaza Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

Hasta la jornada del viernes se realizará la quinta versión de la Feria "Araucanía Hecha a Mano", la cual tiene un total de cincuenta empresas expositoras regionales del sector artesanía y afines.

A partir de la jornada de hoy corresponde la exposición del segundo grupo de 25 emprendedores que estarán hasta el viernes en la plaza Aníbal Pinto de Temuco.

Apoyo de sercotec

El Programa de Promoción y Canales de Comercialización, es un servicio que apoya la participación de micro y pequeñas empresas en ferias, eventos u otros espacios de comercialización, con el fin de facilitarles una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos o servicios, y a la generación de relaciones de negocio sostenidas en el tiempo.

A través de este instrumento, y con un presupuesto de quince millones de pesos, se pudo invitar a participar a micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades, del sector artesanía y afines, con domicilio comercial en la Región de La Araucanía, permitiéndoles visibilizar y mostrar lo mejor de las empresas regionales.

ENTREVISTA. Juan Orellana, subgerente comercial empresas zona centro de Telefónica del Sur:

"El cable submarino con fibra óptica llegaría a Saavedra a fines de 2020"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El proyecto "Prat" del grupo Gtd, al cual pertenece la Telefónica del Sur, tiene un 20% de avance, y se espera que a fines de 2020 llegue a Puerto Saavedra a través de un cable submarino con fibra óptica que unirá Arica con Puerto Montt.

Este cable submarino tendrá 3.500 kilómetros y es una inversión propia del grupo Gtd, lo que permitirá contar con una ruta menos vulnerable a los accidentes carreteros o eventos naturales tan propios del territorio nacional.

Así lo explicó Juan Orellana, subgerente comercial de empresas zona centro de la Telefónica del Sur, en el marco del desayuno que ofreció la compañía a sus clientes con foco en TI, Seguridad y Gestión.

-¿En qué etapa está el proyecto "Prat" ?

-Está en proceso de implementación y tiene un 20% de avance. Este cable submarino de fibra óptica va a recorrer desde Arica a Puerto Montt con bajada en los principales puertos de Chile y en la Región tendrá bajada en Puerto Saavedra.

-¿Cuando llegaría a la costa de La Araucanía y cuál será su impacto?

-El cable submarino con fibra óptica llegaría a Saavedra a fines de 2020. Con esto esperamos llegar con fibra óptica a localidades como Carahue y Nueva Imperial para así unirnos con Labranza. Además, recientemente, inauguramos la llegada de la fibra óptica a Curacautín y Cunco contribuyendo a que las zonas rurales de la Región empiecen a avanzar hacia procesos de transformación digital.

-¿En qué está hoy Telefónica del Sur?

-Estamos poniendo a disposición de nuestros clientes todo nuestro portafolio de productos y servicios. Hemos impulsado de manera muy fuerte la inversión en el sur de Chile, a través del crecimiento de redes de fibras óptica y una red de Data Center que hoy está disponible para el segmento empresa con presencia nacional de Arica a Puerto Montt. Este verdadero banco de la información permite alojar infraestructura, TI y servidores en un clima de seguridad. Está ubicado en Puerto Montt y lo inauguramos en diciembre del año pasado.

-¿Hay posibilidades que llegue un Data Center a la Región?

-En un par de años más, Temuco, sin duda, es la siguiente ciudad, dado el desarrollo de los proyectos TI que se están abordando en la ciudad. Tenemos el Plan Araucanía y estamos avanzando en el Plan Territorio Inteligente Araucanía (PTI), proyecto financiado por Corfo.

-¿Cuál es la participación de la empresa en el Plan Araucanía?

-Nos invitaron en el marco de lo que podemos aportar con tecnología, servicios TI y gestión. Hemos puesto a disposición nuestra tecnología para que las SmartUp de la Región puedan desarrollar proyectos software en nuestra nube sin la necesidad de invertir en costosos equipos informáticos.

-¿Cuál es el aporte de la empresa en el proyecto Temuco ciudad inteligente?

- Somos los proveedores de las cámaras de televigilancia de la ciudad de Temuco. Son cámaras que hace poco se modernizaron, tienen parlantes, y permiten realizar acciones nuevas en el ámbito de la seguridad, ayudando a disminuir el comercio ambulante ilegal. Lo interesante es que a futuro el municipio podrá implementar en estos postes wifi público, sensores de clima y de temperatura, lo que ayudará a que Temuco se transforme en una ciudad inteligente.

"Somos los proveedores de las cámaras de televigilancia de Temuco. Hace poco se modernizaron, tienen parlantes, y permiten realizar acciones nuevas en el ámbito de la seguridad".