Secciones

Marcela Cubillos: "La educación pública tiene que estar libre de disputas políticas"

DENUNCIA. Ministra de Educación acusa a la oposición de realizar un "bloqueo" en el Congreso que perjudica el mérito de alumnos.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"Meterle política a la sala de clases es un acto de violencia hacia los niños". Con estas palabras la ministra de Educación, Marcela Cubillos, criticó en Temuco el "cuoteo político" en los servicios locales de educación pública, enfatizando que se trata de instituciones que administran los colegios donde van los niños más vulnerables del sistema.

Estas declaraciones las realizó la titular de la cartera al ser consultada por el estado actual de la educación pública a propósito del desorden financiero del Slepca y las críticas al nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE).

"Creemos que la gran deuda es centrarse en los aprendizajes y en la calidad de la educación. Se hicieron muchas reformas, quizás, muy estructurales, pero no de calidad, por lo tanto, el esfuerzo que estamos haciendo es implementar la nueva institucionalidad de educación pública para que sea un área libre de disputas políticas", dijo.

El factor cuoteo político vinculado al capital humano de la nueva institucionalidad fue sindicado por Cubillos como el principal elemento que frena el potencial de la educación pública. "Si ponemos el foco en la sala de clases, en los niños y en los aprendizajes, sacamos las ideologías, de modo de concretar acuerdos amplios", agregó.

Bloqueo

En lo que respecta al Proyecto de Admisión Justa, Cubillos criticó la postura de la oposición y dijo que solo perjudica a los alumnos.

"El rechazo de la oposición al proyecto que hemos impulsado para que se valorice el mérito de los estudiantes de educación pública que postulan a partir de séptimo básico, es un portazo a las familias de clase media. No es un portazo al Gobierno ni a los parlamentarios. Aquí los perjudicados no son los diputados, sino jóvenes a lo largo de todo Chile quienes se dan cuenta que su mérito no vale al momento de elegir un colegio", recalcó la ministra.

Y en cuanto a la situación de las familias que siguen sin matrícula por no aceptar el establecimiento asignado por el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), Cubillos puntualizó que como ministerio se han hecho los esfuerzos pero que es la política la piedra de tope.

"El Sistema de Admisión Escolar tiene que corregirse. Hemos hecho todos los esfuerzos como Gobierno, pero la familia entiende que somos minoría en el Congreso y hemos enfrentado un bloqueo por parte de la oposición que es triste y que perjudica a los usuarios del SAE. Estamos hablando de familias de clase media que no han sido escuchadas ni tampoco los problemas que han enfrentado. El sistema les provoca injusticia", expresó.

"El SAE tiene que corregirse. Hemos hecho todos los esfuerzos como Gobierno, pero la familia entiende que somos minoría en el Congreso".

Marcela Cubillos, ministra de Educación

Hitos de la cuenta pública

Con el foco en garantizar la seguridad al interior de las comunidades educativas y la calidad en la sala de clases, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, realizó ayer en Temuco su cuenta pública, la cual se enmarca en una gira nacional. Al respecto explicó que "para nosotros era muy importante hacer esto en regiones y con apoderados, llegó la hora que el ministerio escuche más a los apoderados". Dentro de los hitos que enumeró está la iniciativa Aula Segura que sanciona los hechos de violencia al interior de los colegios y en materia de calidad destacó el proyecto Escuelas Arriba que nivela a estudiantes con resultados insuficientes y el programa Leo Primero. También celebró la nueva subvención para niños con necesidades educativas especiales de jardines y la creación de los liceos bicentenarios con foco en la educación técnico profesional .

Solano asume mando del Slepca con la misión de "poner orden"

DESIGNACIÓN. Figueroa dijo que "cumple con los requisitos legales para el ejercicio" ante cuestionamientos por sumario.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, y el subsecretario de la cartera, Raúl Figueroa, respaldaron la reciente designación del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (Slepca), el profesor Patricio Solano Ocampo, quien asumió este martes con un sumario vinculado a su gestión como director del Daem en Valdivia.

Figueroa, al ser consultado por el sumario en cuestión, señaló que el nuevo director "ha sido designado conforme a la ley por el proceso de Alta Dirección Pública y con participación de las comunidades que propusieron su nombre, por lo tanto, cumple con los requisitos legales para el ejercicio. Creemos que lo que es más importante es que empiece a ejercer sus funciones", subrayó.

Precisamente, la misión más importante con la que asume es literalmente ordenar la casa desde el punto de vista financiero y administrativo, dado el millonario déficit que presenta el servicio, situación que impactó en las comunidades educativas provocando movilizaciones y denuncias en Contraloría de parlamentarios locales con acusaciones de cuoteo político.

Esta compleja realidad fue catalogada por Solano como poco alentadora tras un diagnóstico preliminar. "Debemos reparar situaciones complejas, por eso ya me he reunido con directores y he visitado escuelas, esto debemos enfrentarlo como comunidad y sacar, entre todos, el servicio adelante", dijo.

Tanto la ministra Cubillos como Figueroa visitaron a Solano ayer en Carahue, reunión en donde se fijaron las metas. Al respecto, la titular de la cartera (ver nota superior) rayó la cancha del futuro de la educación pública del país definiendo que la política debe quedar fuera de la sala de clases.