Secciones

Concurrido seminario medioambiental en Pucón

APOYO. Municipio agradeció respuesta de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Una respuesta muy favorable, medida en el alto número de participantes, fue la que tuvo ayer el seminario medioambiental denominado "La ciudadanía y su rol fiscalizador", organizado por el municipio de Pucón y cuya temática sigue siendo de alto interés en la sociedad civil local.

Fue justamente el salón Villarrica de la Universidad de La Frontera, Sede Pucón donde se desarrolló el encuentro que internamente coordinó la Dirección de Aseo y Ornato y Medio Ambiente (Daoma) de la Municipalidad y donde el jefe regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, Luis Muñoz Fonseca, expuso el tema: "Denuncias ambientales; respondiendo el cómo, cuándo y dónde; dentro del rol fiscalizador de la Superintendencia del Medio Ambiente". Ponencia que fue complementada con lo expuesto por el director ejecutivo de la ONG Fima, Ezio Costa Cordella, con su tema, titulado "El rol de los ciudadanos en el derecho ambiental".

Trabajo conjunto

Para el alcalde Carlos Barra, este tipo de encuentros viene a fortalecer el trabajo de la ciudadanía y los organismos públicos. "Tenemos la certeza que con una sociedad más educada en este tipo de materias y con un trabajo coordinado desde la administración pública es posible preservar la belleza natural que nos ha hecho tan famosos y ha sido el principal potencial de nuestra actividad comercial como es el turismo", comentó el edil.

"Con una sociedad más educada en este tipo de materias y con un trabajo coordinado desde la administración pública es posible preservar la belleza natural".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

Minvu invita a participar en fiesta ciudadana en Victoria

PROGRAMA QUIERO MI BARRIO. Iniciará la intervención en Bajo Traiguén.
E-mail Compartir

Con la firma de implementación del convenio y un gran show artístico, batucada y pinta carita se dará el vamos a una serie de obras que buscan transformar este lugar que ya cumple 23 años de historia y que producto de ello hoy presenta daños y donde, además, sus vecinos dicen sentirse en total abandono, segregados e incluso estigmatizados.

Se trata del Barrio Bajo Traiguén de Victoria, donde en un plazo de 42 meses, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizará una intervención a través del Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa que busca transformar por completo el entorno, y sobre todo, recuperar sus espacios públicos.

Invitación

Pablo Artigas, seremi de Vivienda y Urbanismo, realizó una invitación a las más de mil 600 personas que habitan en el sector a ser parte de esta fiesta ciudadana y aseguró que "la mejor manera de comenzar esta nueva etapa es precisamente en compañía de ustedes, de las familias".

Cabe destacar que en una primera etapa serán seis la comunas beneficiadas: Nueva Imperial, Freire, Pitrufquén, Lautaro, Victoria y Traiguén, superando los 4 mil 580 millones de pesos de inversión. Luego, durante el segundo semestre del 2019, se sumará Carahue, Collipulli y la localidad de San Ramón, en Padre Las Casas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de los habitantes de La Araucanía.

Pequeña ideó mejoramiento en implantes cocleares

GANÓ CONCURSO INTERNACIONAL. La joven propuso a los fabricantes del dispositivo electrónico que ayuda a escuchar, incorporar una batería recargable con el sol.
E-mail Compartir

El Austral

Una idea simple, pero revolucionaria tuvo la pequeña temuquense Trinidad Medina -de solamente 6 años- motivada por la necesidad auditiva de su hermana menor; Olivia, de 3 años, quien padece hipoacusia y utiliza un implante coclear para oír.

Trinidad pensaba en horas de juego fuera de casa, en parques, salidas y paseos con su hermana cuando se le ocurrió la idea ganadora: incorporar a implantes cocleares una batería recargable con el sol y/o movimiento, para que la diversión no termine.

GANADORA

Solamente necesitó un video y algunos dibujos para poder explicar su interesante idea, con lo que logró ser una de los nueve ganadores de la segunda versión del concurso para jóvenes inventores "ideas4ears", organizado por MED-EL, empresa que trabaja en la fabricación de soluciones auditivas desde hace 5 años.

La competición que invitaba a niños de entre 6 y 12 años de edad, logró convocar a 341 menores de 19 países del globo. El llamado que se realizó fue a proponer ideas que mejoraran la calidad de vida de las personas que viven con pérdida auditiva.

ÚNICA GANADORA

LATINOAMERICANA

La menor, que es oriunda de Temuco, es una de las más pequeñas y única latinoamericana del grupo ganador que participó en esta iniciativa.

"Estamos muy orgullosos como familia. No sólo por haber ganado la oportunidad de viajar a un país tan lejano y conocer a los fabricantes de la tecnología que le permite oír a mi hija menor, Olivia; sino, sobre todo, por el amor que hay detrás (…) Trini con solo 6 años está buscando, desde su inocencia, la forma de ayudar a su hermana, de verla feliz. Ese es nuestro gran premio", relata Patricio Medina, padre de ambas niñas.

Próximamente la pequeña temuquense viajará a Austria para conocer en terreno la implementación de su idea.

"

"Trini con solo 6 años está buscando, desde su inocencia, la forma de ayudar a su hermana, de verla feliz. Ese es nuestro gran premio".

Patricio Medina,, padre de las menores