Secciones

Avanza la conservación de caminos en el sector de Quetroleufu

E-mail Compartir

A toda máquina se está trabajando en la conservación de los caminos del sector de Quetroleufu, que considera un total de 15 kilómetros.

Tanto el inspector fiscal de la obra como la empresa a cargo de la ejecución del proyecto de mantención, sostuvieron una reunión con la comunidad del sector en la que estuvieron presentes el alcalde de Pucón, dirigentes vecinales, representantes de la empresa y funcionarios de Vialidad.

Las obras deben estar terminadas los últimos días de septiembre y la inversión supera los 270 millones de pesos.

Dirigentes han promovido la iniciativa

E-mail Compartir

El core por Temuco y Padre Las Casas resaltó a los dirigentes y a las corporaciones que han promovido esta iniciativa desde los barrios ribereños como Santa Rosa y Amanecer, ya que ellos han sido los protagonistas y quienes han abierto un proceso de incidencia ante diversas autoridades para lograr este desafío de una iniciativa que nació desde el tejido social, desde la comunidad organizada. "Queremos poner en valor y rescatar su borderrío como un ejemplo para Chile y el mundo. El río es un ente vivo el que debemos entender como un espacio verde, patrimonial, fundamental para el buen vivir, para la salud de las personas y para combatir los efectos del cambio climático", concluyó Sandoval.

Lista para ser financiada está la primera etapa del Plan de Rescate del río Cautín

AVANCE. Iniciativa involucra diagnóstico y planificación territorial para proyectar iniciativas que detonen su integración al entramado urbano de la ciudad.
E-mail Compartir

El Austral

Con Recomendación Social (RS) para financiamiento en su primera etapa se encuentra el Plan Maestro de Rescate del río Cautín, iniciativa que tiene por objetivo favorecer un desarrollo sustentable del cauce y sus bordes, entregando lineamientos para una futura planificación territorial y proyectos de inversión que lo integren y conecten con la ciudad y sus habitantes.

Así lo destacó el consejero regional Daniel Sandoval quien ha impulsado y promovido colaborativamente esta iniciativa hace unos años junto a dirigentes de las corporaciones y organizaciones por el rescate del río Cautín, quien calificó esta entrega del RS (recomendación social) de parte de la Seremi de Desarrollo Social, como un "hito histórico para Temuco y la Región, ya que esta primera etapa de este proceso de inversión viene a saldar la deuda que tiene la ciudad con su patrimonio natural, como es el río Cautín, sin duda, marcará una futura revolución urbana que recuperará un espacio público y verde para todos".

Megaproyecto

El periodista y core expresó que este es un megaproyecto de alto impacto en el desarrollo integral de Temuco y Padre Las Casas. "Ambas comunas conviven con el río Cautín, pero no han conversado con él, queremos incluirlo al entramado urbano de la ciudad con un paseo fluvial y parque urbano que incluya diversos proyectos en gastronomía, cultural, historia, medio ambiente, turismo, economía y urbanismo, por lo que ahora es necesario inyectarle los 350 millones de pesos, tarea que hoy está en manos del ministro de Vivienda, con quien esperamos pronto reunirnos para lograr su prioridad y voluntad para destinar estos recursos en esta primera etapa fundamental que dará las luces para conectar al río con la ciudad y sus habitantes", sentenció.

Aspectos técnicos

Agregó Daniel Sandoval que la iniciativa considera definir los usos y destinos del suelo, terminar con los sitios eriazos, oscuridad, focos de delincuencia, vertederos, tomas de terrenos, inseguridad y contaminación. "Es por ello que necesitamos este diagnóstico territorial que nos brinde los lineamientos de intervención, zonificaciones y un plan de inversiones que nos invite a abrazar esta apuesta urbana que recupera el río y su historia para el futuro, para un buen vivir y para las futuras generaciones, sobre todo en el desafío que nos presente el cambio climático y la defensa del patrimonio ambiental".

Parte reconstrucción de escuela incendiada

EN ERCILLA. Los trabajos fueron financiados con recursos de la Subdere.
E-mail Compartir

La educación y poner a los niños primeros es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por eso, la reposición de la escuela, la cual fue quemada por desconocidos en la comuna de Ercilla, era primordial.

Este mes comenzaron las obras para que los cerca de 1.000 estudiantes puedan retomar sus clases en una infraestructura adecuada. Los primeros modulares de la Escuela Millalevia fueron instalados ayer y escoltados por la propia comunidad de Chequenco, con el anhelo de recuperar este lugar de estudio y esparcimiento de sus hijos.

Parte del proyecto es financiado por la Subdere, a través del programa Mejoramiento Urbano y considera la construcción del comedor y habilitación de la cocina provisoria del establecimiento educacional.

APOYo

"Cuando el alcalde nos solicitó ayuda para recuperar esta escuela, no dudamos en colaborar con el proyecto. Es compromiso de nuestro Gobierno que ningún niño quede sin la oportunidad de estudiar y menos por acciones de terceros", explicó el subsecretario de Desarrollo Regional Felipe Salaberry.

Asimismo, la Subdere financiará la reposición transitoria del jardín infantil Anturayén que alberga alrededor de 50 familias, con un financiamiento de 240 millones de pesos.

SSAS realiza actividades preventivas en la Semana del Riñón

E-mail Compartir

Entre el lunes 6 y el domingo 12 de mayo se celebra la Semana del Riñón, actividad que organiza anualmente la Sociedad Chilena de Nefrología con el propósito de promover la toma de conciencia de la importancia que tiene el cuidado de los riñones.

Es así que, en los diversos hospitales de la provincia, pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur, se han estado realizando actividades que buscan informar a la población y fomentar el cuidado de este vital órgano, donde la alimentación es fundamental en la salud renal organizadas por las unidades de diálisis.