Secciones

Familiares denuncian que la empresa no se presentó durante la dolorosa jornada

REACCIONES. Varios parienetes y amigos llegaron al Servicio Médico Legal de Temuco por sus propios medios, sin que hayan sido notificados por Pullman Bus.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Momentos de mucha amargura y ansiedad son los que se vivieron ayer en el Servicio Médico Legal (SML) de Temuco, luego que el fiscal jefe de Collipulli, Enrique Vásquez, autorizara el levantamiento de los seis cuerpos para su reconocimiento pasado el medio día, tras el fatal accidente en el puente Dumo, a la altura de Pailahueque.

Al interior del SML, los familiares denunciaron ante el seremi de Justicia, Ignacio Malig, su malestar con la empresa debido a que no se hizo presente durante la jornada.

De hecho, varios familiares contaban al interior del SML que tuvieron que viajar por sus propios medios hasta Temuco y que la empresa no los había llamado a los números alternativos que se entregan en caso de un accidente.

Los familiares y amigos se encontraban muy afectados y como grupo declinaron hacer declaraciones hasta que el SML entregara la totalidad de las identidades de los fallecidos.

Quien sí corroboró esta versión es la exalcaldesa de Angol y excandidata a Core, María Inés Pérez Reydet, quien acudió al Servicio Médico Legal, porque una de las mujeres fallecidas, de tan solo 22 años, es hija de una amiga

"Soy amiga de una de las personas que falleció y la empresa no se ha hecho presente aún desde el accidente, conozco a los papás de la niña y ella viajaba a Osorno".

IDENTIFICACIÓN

El seremi de Justicia, Ignacio Malig, también se hizo cargo de las criticas de los familiares por el tiempo transcurrido en el proceso de identificación, asegurando que estaban los medios suficientes. "Tenemos dos profesionales médicos, seis técnicos, además del personal administrativo del Servicio Médico Legal que ha estado trabajando arduamente para poder lograr una identificación pronta y certera de las víctimas. Estamos trabajando coordinadamente con el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, para darle una solución a las familias. Durante la jornada actuamos muy coordinados con Salud y el gobernador de Malleco".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez, dijo que se activaron protocolos desde el Samu y los establecimientos hospitalarios, de manera de entregar una atención en tiempo y oportunidad para brindar la mayor seguridad a los pacientes, demanera de acortar los tiempos de tratamiento y que sean derivados al hospital o a hospitales de mayor complejidad, dependiendo de la gravedad de los pacientes".

Preocupan movimientos en el Hotel Continental

ADVIERTEN. Asustados por eventual demolición, el Minvu y Cultura activaron protocolos tras denuncia ciudadana .
E-mail Compartir

El Minvu y Cultura activaron durante esta semana, todos los protocolos de protección y fiscalización para proteger el Hotel Continental, edificio que desde el 2011 posee categoría de Monumento Nacional, advertidos por una denuncia ciudadana que notificó movimientos con maquinaria pesada al interior del inmueble, sin que existan los permisos correspondientes.

Así lo explicó el seremi del Minvu, Pablo Artigas, quien señaló que la Dirección de Obras Municipales de Temuco entregó el pasado 8 de mayo una notificación en el lugar, advirtiendo que la estructura "no se puede demoler hasta obtener el permiso correspondiente".

Dado que las máquinas seguían trabajando dentro del edificio, de la DOM volvieron al lugar para notificar el viernes 10 de mayo, pero entonces no se le abrió la puerta al inspector.

La seremi de Cultura, Mariela Silva, corroboró que según el Artículo 39 de la Ley 17.288, "el Hotel Continental no se puede intervenir, porque está protegido aun cuando sean los dueños, además no tienen el permiso municipal".

Por su parte, el seremi del Minvu, Pablo Artigas, tras activar los protocolos y poner sobre aviso a las autoridades regionales, solicitó resguardo policial. "Nuestra preocupación es evitar que pueda suceder algún tipo de modificación o alteración de la infraestructura".