Secciones

Estrenan filme sobre visita del Papa Francisco a Chile

REGISTRO. La cinta 'Dios: una visita incómoda' será visualizada este jueves con entrada liberada.
E-mail Compartir

'Dios: una visita incómoda' es un documental que revisa desde una mirada colectiva de un grupo de realizadores el viaje del Papa Francisco a nuestro país en medio de la crisis de la institución.

La visita de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en enero de 2018 es contrastada con las problemáticas de una sociedad convulsionada y tensionada.

El filme será visualizado el próximo jueves 16 de mayo a las 19 horas en la Sala Los Avellanos del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera, contando con entrada liberada.

La actividad contará con Israel Pimentel, uno de los directores a cargo del registro.

La visita del Papa fue considerada por medios internacionales como el peor viaje del Pontífice en sus seis años en el cargo, producto de la baja presencia de fieles en los actos realizados.

Además, las declaraciones de su Santidad sobre los supuestos encubrimientos del obispo Juan Barros a casos de pedofilia generaron críticas entre la ciudadanía.

Santo tomás

'Dios' originalmente iba a ser estrenada en la Universidad Santo Tomás, siendo cancelada la presentación a último minuto.

Israel Pimentel, uno de los directores, asegura que es 'grave' esta falta, dado que la exhibición estaba programada desde enero pasado, siendo cancelada por la casa central de la universidad.

Por su parte, Santo Tomás explicó a El Austral que no existe un convenio firmado que obligue la exhibición de la cinta, reservándose el derecho de elegir las películas a difundir.

"Esto es SpitFire": el documental de la banda temuquense que teloneó a Metallica

ROCK. El trabajo repasa la participación del conjunto local en el primer concierto del grupo norteamericano de thrash metal en Chile, realizado en mayo de 1993 en el Estadio Nacional.
E-mail Compartir

Ricarde- Olave Montecinos

Aparecieron a finales de los '80 inspirados en el pesado sonido de las bandas de metal del momento. Y pese a que SpitFire contaba con retos que parecían imposibles, la banda temuquense logró algo que pocos pueden decir: telonear a Metallica en su época de oro.

El primer concierto del conjunto liderado por James Hetfield en Chile tuvo fecha el 4 de mayo de 1993 y, a más de 25 años del suceso, los artistas locales detrás de la hazaña decidieron llevar este mito urbano entre los rockeros de la ciudad a un registro documental que refleje la odisea gestada en el velódromo del Estadio Nacional.

El filme, en palabras de su director, Marcelo Cuevas, comenzó a idearse en 2003 cuando se cumplió una década del icónico show. Es tras conseguir un Fondo de la Música del ministerio de las Culturas que el proyecto se convierte en una realidad.

"Es la banda de rock más importante de la Región, por su calidad musical en una época muy difícil donde no estaba todo a la mano como lo está ahora, como lo es la información, la tecnología o los instrumentos. En plena dictadura partieron y tuvieron la capacidad de ser muy metódicos y trabajadores. Aquí se juntaron los astros y la conjunción de hechos que permitieron que cinco muchachos que crearon un puñado de canciones pudieran llegar a lo más alto", sentencia Cuevas.

Detalles

Oficialmente SpitFire no editó álbumes de estudio; eso sí el grupo tuvo la capacidad de registrar ensayos, backstage, conciertos e incluso sesiones de fotos para impulsar su carrera.

SpitFire acompañó a Metallica durante el tour 'Nowhere Else To Roam', el cual hizo recorrer a los estadounidenses distintos puntos de Latinoamérica de la mano del 'álbum negro', considerado tanto por fanáticos como por crítica especializada el disco más popular en la historia del grupo, llevando los elementos progresivos de su música al extremo.

Canciones como "The Unforgiven", "Nothing Else Matters" o "Sad But True" lograron récords de ventas a nivel internacional, siendo este disco el que alzó a Metallica como "una de las bandas más populares junto a Guns N' Roses y Nirvana" explicó Cuevas.

"La responsabilidad fue enorme. Los santiaguinos auguraban un gran fracaso y SpitFire tocó cerca de 20 minutos siendo escuchados con mucho respeto, incluso fueron aplaudidos al final de la presentación", sentencia el artista a cargo del documental. Una sorpresa que en su momento prometió un trabajo de estudio que nunca se realizó.

Estreno

Actualmente la cinta documental se encuentra en proceso de grabación. Marcelo Cuevas promete que el registro pondrá a SpitFire "en el sitial que corresponde dentro del rock regional".

"Su música sigue siendo motivo de culto y orgullo dentro de los fanáticos que disfrutaron a la banda en su momento, hay mucha buena onda con los seguidores que recuerdan sus conciertos y ellos preguntan si alguna vez volverán. Las mentiras no duran 25 años y ellos simplemente tienen ese sitial porque lo merecen y se lo ganaron", dijo Cuevas.

'Esto es SpitFire' es producido por La Máquina Films y cuenta con 8 profesionales a cargo de su edición. El estreno de la cinta está previsto para mediados de diciembre de este año, prometiendo revivir los anhelos de una banda que marcó un hito rockero que perduró en la memoria.

"Los santiaguinos auguraban un gran fracaso y SpitFire tocó cerca de 20 minutos siendo escuchados con mucho respeto, incluso fueron aplaudidos al final de la presentación".

Marcelo Cuevas,, director de 'Esto es SpitFire'

4 de mayo de 1993 es la fecha en la que SpitFire participó en el debut de Metallica en

5 son los músicos tierras chilenas.