Secciones

Cámara se disculpa por doble incidente de diputado RN con legisladora y periodista

SESIÓN. René Manuel García tuvo un trato grosero con Andrea Parra y luego le dio un puntapié a un reportero.
E-mail Compartir

Dos incidentes protagonizó ayer el diputado de Renovación Nacional René Manuel García: su par del PPD, Andrea Parra, lo acusó de referirse a ella con una grosería, y luego le dio una patada al periodista de Radio ADN Kevin Felgueras.

El legislador, en medio de una sesión de la comisión investigadora sobre eventual compra fraudulenta de tierras indígenas en la Región de la Araucanía, se enfrascó en una dura discusión con las diputadas Emilia Nuyado (PS), Carmen Hertz (PC) y Andrea Parra (PPD). Luego de que Parra le preguntara a García "¿se te bajaron los pantalones?", porque no quiso repetir lo que había dicho para que quedara en acta, él le respondió irónicamente: "Sí, claro. Con usted indudablemente... sí, se me cayeron".

Tras el incidente, las diputadas salieron de la sala y denunciaron el hecho a la prensa. Anunciaron además que van a presentar una censura contra García, quien abandonó la instancia y fue seguido por periodistas que querían preguntarle por la disputa verbal. Cuando llegó a una puerta del cuarto piso de la Cámara, el periodista Kevin Felgueras, de ADN radio, intentó acceder a él, pero el legislador de Chile Vamos le dio un fuerte puntapié en las piernas.

Después, el congresista dijo que había intentado cerrar una puerta con el pie, pero las cámaras grabaron la patada.

Indagación interna

El presidente de la Cámara, Iván Flores (DC), ofreció disculpas a nombre de la institución, "por este triste acontecimiento que hemos podido ver. Nos entristece, porque coloca a la institucionalidad en una condición difícil de explicar".

Anunció que recibirán en la fiscalía interna la denuncia formal y "se va a instruir la investigación que administrativamente corresponde".

Desde la Secretaría de la Corporación, explicaron que una vez que sea recibido el informe de la fiscalía institucional, se debe analizar si los hechos son constitutivos de delito y, de ser el caso, el diputado García podría ser denunciado ante el Ministerio Público. Esto, porque el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, está obligado recurrir a la Justicia por su rol de funcionario público.

Por críticas de la oposición y rol de la prensa, Lusic declina ir a la Suprema

NOMINACIÓN. Según explicó el ministro Hernán Larraín, la magistrada consideró que senadores opositores le habían quitado el apoyo y que hubo una "campaña" en su contra desde los medios. El Gobierno decidió retirar postulación.
E-mail Compartir

Apocas horas de que el Senado votara la nominación de Dobra Lusic para integrar la Corte Suprema, el Gobierno decidió retirar su candidatura, que había sido cuestionada en días previos debido a algunas actuaciones de la magistrada, incluyendo recomendar a John Campos, operador judicial cercano a ella, para un interinato en una notaría, a pesar de en 1997 había sido condenado por maltrato a menores.

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, explicó que ella solicitó que se declinara su postulación por la "campaña" que, a juicio de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, la prensa ha realizado en su contra y por la reciente negativa que manifestaron los senadores de oposición para respaldarla en la votación. Ante esto, el Presidente Sebstián Piñera aceptó retirar su nombre.

"Se tuvo a la vista que senadores que habían comprometido su apoyo se lo retiraron", planteó el secretario de Estado.

Larraín aseguró que antes de iniciar el proceso de nominación, pidió a la oposición conocer a los "interlocutores" en esta materia y dijo haber conversado con los representantes de todos los comités de centroizquierda. "Tuvimos especial cuidado en hacerlo (las consultas) con los comités de senadores de oposición, los consultamos a todos y este fue el único nombre que fue propuesto en las conversaciones y a partir del cual logramos concitar en torno a ella un inmenso apoyo, no unánime, pero holgadamente mayoritario" a la jueza, expuso el titular de Justicia, quien cuestionó que los senadores opositores finalmente desconocieran esa situación.

Según dijo, desde la centroizquierda el único nombre que se mencionó para el cargo fue el de Lusic y el Presidente Piñera consideró su trayectoria "impecable", que incluye haber ejercido la presidencia de la Corte de Apelaciones de Santiago. También La Moneda, explicó Hernán Larraín, tuvo en cuenta que es mujer, "algo que es muy importante para nuestro Gobierno ".

RePAROS

La figura de la abogada había provocado recelos debido a publicaciones de distintos medios de comunicación relativas a sus fallos y redes.

Además, la semana pasada, ante la comisión de Constitución del Senado, dijo: "Creo que hay que regular la prensa, los medios de prensa. No puede en este país seguir ocurriendo lo mismo, no puede ser que cuando una persona llega a un momento tan trascendente e importante de su vida, que es la culminación, sea objeto de gestiones de esta clase".

El comentario fue muy criticado, entre otros, por agrupaciones de medios y periodistas.

Los recelos hacia ella se incrementaron el viernes pasado, cuando la Corte de Apelaciones de San Miguel recibió un informe judicial donde Ana Cienfuegos, ministra y expresidenta de dicho tribunal de alzada, da cuenta de que Lusic la había llamado en 2018 para recomendar a John Campos para ocupar un interinato en la Quinta Notaría de San Miguel.

Luego, el lunes, la Corte Suprema acogió a trámite un recurso de queja presentado contra Lusic por haber fallado en favor en una causa relacionada con Banco Chile, a pesar de estar inhabilitada para realizar dicha labor.

Dados esos y otros antecedentes, sectores de la oposición incrementaron sus reparos a la magistrada e incluso el martes el PPD pidió derechamente a La Moneda retirar la postulación. Además, desde la UDI y Evópoli, los senadores Jacqueline van Rysselberghe y Felipe Kast, respectivamente, expresaron incomodidad por el posible nombramiento.

Piñera debe elegir de la misma quina

El ministro Hernán Larraín explicó que el paso que viene es que el Presidente Piñera debe escoger un nuevo nombre, pero dentro de los que incluía la quina donde estaba Lusic: el ministro de la Corte de Apelaciones de Coyhaique Sergio Mora, su par de la Corte de Apelaciones de Santiago Miguel Vázquez, el ministro de la Corte de San Miguel Roberto Contreras y la ministra de la Corte de Valparaíso María Angélica Repetto.