Secciones

Cuenta pública: Minvu destaca inversión de $129 mil millones

ACTIVIDAD. Seremi Pablo Artigas y director del Serviu, Hugo Cruz, entregaron los detalles en una intervención teatral.
E-mail Compartir

A través de una representación teatral, emotivos videos, y gráficas explicativas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, presentó de una manera más cercana y lúdica, su cuenta pública participativa, donde destaca la contribución al desarrollo de barrios y ciudades más amigables, fomentando la participación de las familias, e integrándolas.

Según detallaron las autoridades, en materia habitacional, durante el 2018 en la Región se asignaron 17 mil 630 subsidios, los que representan una inversión de 129 mil 500 millones de pesos.

Mientras, en relación a ciudad y espacios públicos, el presupuesto ejecutado alcanzó los 30 mil 511 millones de pesos, mediante los cuales se financiaron obras en distintas comunas, algunas de ellas emblemáticas, como la finalización y habilitación de la interconexión vial Temuco - Padre Las Casas y el Tercer Puente Treng Treng y Kay Kay, la construcción de calle Braulio Arenas, el mejoramiento de Avenida Andes, nudo vial de avenidas O'Higgins y Dillman Bullock en Angol, el Parque Urbano Isla Cautín, Parque Costanera de Puerto Saavedra, entre otras.

Un desafío

Al respecto, el seremi de Vivienda, Pablo Artigas, destacó "la oportunidad de seguir avanzando a paso firme y el desafío que de llegar a los lugares más apartados".

Por su parte, Hugo Cruz, director de Serviu Araucanía, dijo que este año tendrán un fuerte énfasis también en subsidios rurales. "La identidad de esta Región se funda en territorios rurales y por ello, tenemos que seguir avanzando en esos proyectos", comentó.

129 mil 500 millones fue lo que entregó el Minvu en subsidios a través de diferentes programas.

Temuco: dos líneas de colectivos y tres de micros se sumarán a las alzas en sus tarifas

SONDEO. Las líneas de micros 3 y 8, así como los colectivos 11 y 19, están con trámites en curso para concretar las alzas en las próximas semanas. A ellos se sumarían las micros de la Línea 2.
E-mail Compartir

Cinco empresas que prestan servicios de transporte urbano en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas incrementarán los valores de sus pasajes durante las próximas semanas.

Así lo pudo corroborar El Austral luego de hacer un chequeo por cada una de las líneas de colectivos y microbuses, consultando si se sumarían a las alzas ya concretadas en las líneas de micros 6 y 9 y también en los colectivos 111 y 21.

Las empresas que se alistan para realizar alzas son las líneas de colectivos 11 y 19, mientras que en las micros, subirá la Línea 3 y la Línea 8. A ellos se sumará también la Línea 2, aunque esta última todavía no tiene clara la fecha.

Las micros que suben

La Línea 3, que tiene a su haber cuatro recorridos distintos, confirmó que subirán los precios de sus pasajes este sábado. Así, el pasaje adulto en recorrido urbano subirá de $450 a $500 pesos, mientras que el adulto en recorrido rural quedará para $600 (3C y 3D Puente Quepe) y $650 (hasta San Ramón). El pasaje estudiante subirá a $170, ya sea rural o urbano.

En tanto, la Línea 8, que tiene cuatro recorridos, pegó en sus máquinas el aviso de que el pasaje subirá el día 1 de junio. El boleto urbano adulto subirá de $450 a $504 y la tarifa rural (hasta Quepe en la 8C y hacia Niágara o Maquehue en la 8D) costará $604. El pasaje escolar subirá a $161 en zonas urbanas y $202 en zonas rurales (precios informados por las líneas de transporte).

Ciriaco Bravo, representante de la Línea 3, justifica el alza señalando que "desde hace un tiempo que ya no está quedando ganancia porque los insumos han subido mucho desde la última vez en que el pasaje subió".

A esas dos líneas se sumará pronto la Línea 2, con recorridos entre Temuco y Labranza. Su representante legal, Eleazar Vega, dice que están por recibir un estudio contable sobre la solvencia. "Mi idea es mantener el pasaje, pero a raíz del alza del petróleo, el dólar y los repuestos, lo más probable es que tengamos que subirlo. Pero las mismas tarifas se mantendrán hasta junio al menos", comenta Vega.

Los colectivos en alza

Los colectivos que se sumarán a las alzas ya ejecutadas por las empresas 111 y 21 son dos: la Línea 11 y la Línea 19.

La Línea 11, con recorridos 11 Naranjo, 11A y 11P, aumentará su pasaje de $500 a $600 el 29 de mayo. En tanto, el pasaje nocturno costará $750.

"Hace más de cinco años que no lo subíamos y hemos tenido muchas alzas en los insumos, como repuestos y aceite, además de la continua alza en los precios de los combustibles", explica la representante de la Línea 11, Alicia Riffo.

La Línea 19, que conecta Altamira con el centro, también subirá su pasaje de $500 a $620, la que se concretará el 8 de junio. La tarifa nocturna quedará en $820.

Desde la Seremi de Transportes reiteraron que no tienen las facultades para impedir un alza y que las empresas solo deben cumplir con informarlo 30 días antes.

"

"Mi idea es mantener el precio del pasaje, pero a raíz del alza del petróleo, del dólar y de los repuestos, lo más probable es que tengamos que subirlo también".

Eleazar Vega,, representante de la Línea 2

Alza progresiva

Desde el año 2014 que los microbuses de Temuco y Padre Las Casas no habían subido sus pasajes de manera grupal y masiva. La primera línea en hacerlo en el último tiempo fue la Línea 6, que subió de $450 a $500. A ellos se sumó, posteriormente, la Línea 7. Luego, en los colectivos, la primera fue la Línea 111, y a ellos se sumaron posteriormente los colectivos de la Línea 21.