Secciones

Mujeres por la unión regional se reúnen hoy con Chadwick

INÉDITO. La cita es en el Hotel Frontera y asistirán mujeres mapuches y no mapuches, que se unieron para crear un movimiento por la paz social.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Durante más de dos décadas, los interlocutores del conflicto en La Araucanía con el Gobierno han sido agrupaciones formadas preferentemente por hombres, salvo algunas dirigentes históricas que han sacado la voz.

Y como este paradigma hasta ahora no ha tenido resultados efectivos, un grupo de mujeres mapuches y no mapuches, quienes señalaron a El Austral que sencillamente se cansaron de la violencia y del dolor colateral de tantas víctimas de ambos lados, decidieron hacer un frente común para influir buscando aportar a un clima de unión regional.

Este nuevo movimiento denominado "Mujeres por la Unión de La Araucanía" está conformado por la agrupación no mapuche "Mujeres Unidas por la Paz" (Muppa) que lidera Carola Martínez Bohlken, donde el denominador en común es la violencia rural.

Y representando a las mujeres mapuches está la facción femenina de Enama que moviliza la vicepresidenta de la Corporación, Carolina Huenupán Jemenao.

Ambas agrupaciones están invitando a todas las mujeres, mapuches y no mapuches, a sumarse a este movimiento, sin distinción, para mejorar el clima de convivencia en La Araucanía.

Reunión

Como el norte de este nuevo movimiento es influir y convertirse en un interlocutor válido ante el Gobierno, hoy se reunirán en el Hotel Frontera a las 12.30 con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien aceptó la invitación que le cursaron.

El presidente de Enama, Hugo Alcamán, valoró la iniciativa, y catalogó el encuentro de inédito. "Primera vez que las mujeres mapuches y no mapuches salen al paso del conflicto. Llevan dos meses trabajando y ellas ven dolores que los hombres no vemos. Su objetivo es que cambie el clima social, partiendo por lo más humano", dijo.

Carola Martínez , presidenta de Muppa, planteó que su agrupación fue autoconvocada a partir del recrudecimiento de la violencia tras la muerte de Catrillanca. "Nos dimos cuenta que cada una cargaba en silencio preocupaciones comunes como son la victimización de los niños, de la propia mujer y de la familia, aspectos invisibles para la administración del conflicto".

Desde mujeres Enama, su líder Carolina Huenupán, dijo que "los niños y mujeres son los más perjudicados de este llamado conflicto, aquí es la familia la que sufre y como esto ha sido tradicionalmente liderado por hombres donde lo que prima es el poder, nosotras creemos que la Región merece más que eso".

Agenda del ministro del Interior

La agenda del ministro del Interior, Andrés Chadwick, parte hoy temprano en la Región. A las 8.30 horas, se realizará la reunión de la macrozona sur, actividad en donde participarán intendentes desde la Región del Biobío a Los Lagos, más las policías y los fiscales. Posteriormente, Chadwick asistirá a la actividad "Mujeres por la Unión de La Araucanía", la cual empieza a las 10 horas en el Hotel Frontera, pero él se unirá a la conversación junto a 40 mujeres a las 12:30 horas. Más tarde, a las 14:30 horas, compartirá con el Consejo Político Mapuche de "Chile Vamos" Araucanía. Su jornada culmina con una sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), instancia en donde se analizará el comportamiento delictual de la Región.

"Primera vez que las mujeres mapuches y no mapuches salen al paso del conflicto. Ellas ven dolores que los hombres no vemos. Su objetivo es que cambie el clima social, partiendo por lo más humano".

Hugo Alcamán,, presidente de Enama