Secciones

Chadwick: "Nos gustaría tener mejores resultados en casos de violencia rural"

MACROZONA SUR. El ministro del Interior hizo una crítica a la indagación de últimos atentados en la Región. El Gobierno suma 6 querellas por Ley Antiterrorista.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

En su visita a la Región de La Araucanía, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, reconoció que el Gobierno espera tener mejores resultados respecto a las investigaciones de los últimos atentados que se han registrado en la Región.

El jefe de la cartera de Interior aseveró que "nos gustaría tener mejores resultados, sin duda alguna, pero estamos trabajando fuertemente con aumento de dotaciones de Carabineros, de la PDI y mejorando el trabajo de las unidades de inteligencia".

Cabe recordar que en los últimos meses el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, ha ingresado 6 querellas invocando la Ley Antiterrorista a causa de los últimos hechos de violencia en la Región.

Al ser consultado, Chadwick manifestó que "no nos vamos a detener y claro que no nos sentimos contentos ni satisfechos, por el contrario, seguimos a fondo combatiendo el terrorismo. La violencia rural la vamos a combatir, porque todos tienen el derecho a vivir en paz".

Cuarteles

Chadwick indicó que una de las preocupaciones que se abordaron en la primera reunión del año del Comité de Seguridad de la Macrozona Sur, fueron los ataques sufridos por dos unidades de Carabineros en las comunas de Ercilla y Victoria.

"Son hechos de violencia que nos han llamado la atención porque han sido distintos a los más tradicionales. No solo los condenamos como actos terrorista, sino que también nos preocupa tomar las medidas para que no se vuelvan a repetir", señaló el ministro.

Chadwick comentó que ya se están tomando las medidas para prevenir nuevos ataques.

"El general director de Carabineros, Mario Rozas, visitó ambos cuarteles y ya se está trabajando en la forma de implementar y fortalecer la infraestructura de dichos cuarteles y mejorar su protección", afirmó.

El caso ubilla

Al finalizar su intervención en Temuco, Chadwick le entregó su apoyo al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien ha sido cuestionado por la compra de terrenos al interior de una comunidad mapuche, en Pucón.

"Su actuación ha sido total y absolutamente lícita, apegada a la ley como lo han señalado distintas instancias, como el director de la Conadi y jurisprudencias de los tribunales de justicia. De eso tenemos convicción", indicó Chadwick. Ubilla en tanto, afirmó que "estas adquisiciones nunca han sido ocultas y siempre han estado en mis declaraciones de patrimonio".

Nueva tecnología en comunas

Durante la reunión del Comité de Seguridad de la Macrozona Sur, Chadwick informó que el Gobierno instalará 170 nuevas cámaras de vigilancia en la Región. "Son tremendamente útiles en el apoyo a Carabineros y en el combate a la delincuencia", precisó el ministro, detallando que 50 serán instaladas en Temuco. "Son dispositivos de alta tecnología que se van a distribuir además en 8 comunas de La Araucanía". Las cámaras estarán conectadas a las ya existentes en la capital regional.

Asistentes

a la reunión

Ministro del Interior, Andrés Chadwick, junto al subsecretario Rodrigo Ubilla.

General director de Carabineros Mario Rozas y el director nacional de la PDI, Héctor Espinoza.

Fiscales regionales del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Director nacional de Gendarmería, Christian Alveal.

Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

50 cámaras de vigilancia serán instaladas en Temuco, afirmó el ministro del Interior.

Consejo político mapuche de CV pide al gobierno "Agenda Corta"

E-mail Compartir

El Consejo político mapuche de "Chile Vamos" de La Araucanía se reunió en Temuco con el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Dicha instancia, la cual nace para buscar un equilibrio político respecto de los interlocutores en el marco del conflicto, busca que el Gobierno apruebe una Agenda Corta en materia indígena. Según explicó el vocero del consejo, Rodrigo Alcavil (Evópoli), están pidiendo además del reconocimiento plurinacional, declarar el 24 de junio feriado, que se permita izar la bandera mapuche en los servicios públicos y la oficialización del mapudungún.

Convocan a marcha mundial para despenalizar la cannabis medicinal

E-mail Compartir

Hoy se realizará la marcha mundial por la despenalización de la cannabis medicinal. Y en Temuco las distintas agrupaciones que trabajan con adultos y niños han decidido sumarse a la convocatoria autorizada que comenzará en la plaza del hospital a las 15 horas.

Según indicaron los dirigentes de las distintas agrupaciones, la marcha es de carácter familiar y pretende visibilizar la problemática con el objetivo de sensibilizar al Senado, de modo que apruebe esta iniciativa, la cual ya fue despachada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados.

Ministro confiesa que mujeres de Muppa y Enama lo emocionaron

ACTIVIDAD. Alianza femenina por la unión de la Región tendrá oficina en Victoria para la protección de víctimas.
E-mail Compartir

"Esto lo logró una mujer. Este camino no ha estado presente porque hemos tratado de imponer nuestra paz. Es un orgullo ser parte de ustedes y compartir este desafío".

Con estas palabras, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, manifestó en Temuco que "es un orgullo" ser parte de los desafíos que se propuso la alianza "Mujeres por la Unión de La Araucanía", nuevo referente femenino de mujeres mapuches y no mapuches que aspiran ser un órgano consultivo del Estado compuesto por la Agrupación de Mujeres de Enama y "Mujeres Unidas por la Paz (Muppa)".

En el encuentro las mujeres le entregaron al ministro una chapita que fusiona la bandera chilena con la mapuche como símbolo del nuevo movimiento y su aspiración de unión intercultural.

En el encuentro, las mujeres le propusieron al Gobierno dejar de tratar a los violentistas como terroristas, ya que con dicha denominación argumentaron que se convierten en héroes de una causa justa. A cambio, pidieron que sean llamados "viles delincuentes".

Y tal como lo solicitaron, el ministro les anunció que tendrán una oficina territorial en Victoria para la protección de las víctimas y la instalación de un observatorio judicial que le haga seguimiento a las causas de violencia rural. Quedaron de seguir realizando encuentros en las comunas para generar espacios de diálogo y unión bicultural. Al próximo hito de esta alianza quedó invitado Chadwick. Se trata del 7° Füta Trawün Enama que tratará la necesidad de mejorar el clima de convivencia regional.