Secciones

Evópoli busca líderes "DesComunales" para elecciones de alcalde y concejales

ESTRATEGIA. El senador Felipe Kast lanzó la campaña en Temuco, aclarando que no se pide trayectoria política. Invitó a los ciudadanos a desafiarse.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Evópoli inició una campaña ciudadana denominada #LíderesDescomunales para encontrar a sus candidatos a alcalde y concejales de cara a las elecciones municipales de octubre del próximo año.

La invitación es abierta a la comunidad y no se requiere trayectoria o experiencia política, según detallaron el senador Felipe Kast y el diputado y presidente regional del partido, Sebastián Álvarez.

Esta semana más de 40 interesados en iniciar una carrera de servicio público asistieron en Temuco al lanzamiento de la campaña, actividad que se realizó en un distendido ambiente de camaradería en la cafetería La Casera, donde inclusive el senador Felipe Kast terminó bailando tango.

Campaña

El presidente regional del partido, el diputado Sebastián Álvarez, por agenda en el Congreso no alcanzó a llegar a Temuco, pero desde Valparaíso explicó a El Austral el objetivo de la campaña, la cual es bastante inédita porque los conglomerados suelen apostar a ganador seguro privilegiando a los incumbentes y la trayectoria política.

"Lo que buscamos es abrir un espacio para la participación de muchas personas que hoy en día no están en política, pero que, sin embargo, tienen la vocación del servicio público y hasta ahora no se les había abierto una oportunidad para que se manifiesten", precisó Álvarez junto con indicar que si no se pide trayectoria política es porque el objetivo es precisamente "terminar con el círculo de los incumbentes".

El senador Felipe Kast, por su parte, añadió que "la lógica de la campaña es rescatar a esos héroes anónimos que existen en cada comuna. Esperamos que se atrevan a entrar a la política y a asumir un liderazgo local como una manera de cambiarle la vida a sus vecinos".

El parlamentario agregó que la campaña es nacional y de carácter meritocrático, así es que se recorrerá todo el país buscando esas nuevas cartas donde lo que importa es la calidad humana y las ganas de servir.

Gonzalo Sanhueza es el candidato a alcalde falangista para Villarrica

E-mail Compartir

El abogado DC, Gonzalo Sanhueza, le manifestó al partido su voluntad de ser candidato a alcalde por la comuna de Villarrica, uniéndose así al listado preliminar de candidatos que publicó El Austral el jueves 16 de mayo.

Sanhueza fue seremi de Hacienda y de Bienes Nacionales en Bachelet I y en Bachelet II fue coordinador de Seguridad Pública y gerente de la Agencia Regional de Desarrollo.

El abogado en las pasadas elecciones compitió y perdió contra el actual alcalde de la comuna, Pablo Astete, escenario que a su juicio no debería repetirse, ya que según dice "Astete va por su tercer periodo con una baja progresiva".

Inscripción y perfil del postulante

E-mail Compartir

Quienes deseen enfrentar este desafío y cumplan con el perfil que busca el conglomerado la invitación es a inscribirse en la página web del partido www.evopoli.cl. Respecto del perfil que busca el partido, el diputado Álvarez señaló que "es fundamental que sean personas de terreno, personas propositivas, proactivas, humildes y trabajadoras. Que además tengan un gran respeto por el otro y sientan el espíritu social". El senador Kast, por su parte, agregó que como lo más probable es que lleguen más postulantes, lo que se hará "es un proceso de selección transparente desde el punto de vista meritocrático".

Lista PS opositora a Elizalde busca acabar con sequía parlamentaria

E-mail Compartir

La lista opositora al actual presidente nacional del PS, Álvaro Elizalde, se propuso romper con la sequía parlamentaria en La Araucanía. Así lo explicó el exministro y candidato a presidente del partido en Temuco, Gabriel de La Fuente, a una semana de las elecciones internas del partido. "El desafío regional de nuestra lista es posicionar a algún candidato parlamentario ya que hace mucho rato no tenemos, en realidad, desde la vuelta a la democracia, además los alcaldes son pocos", dijo. A nivel nacional criticó la gestión de Elizalde debido a la derrota presidencial y a una falta de unidad opositora. "Lo que ha hecho es una retórica de unidad".

Progresistas competirán con el PC

ELECCIONES. Conformaron con la Frevs el pacto Unidad para el Cambio.
E-mail Compartir

El partido Progresista de Chile (PRO ) formó alianza electoral para las municipales de octubre de 2020 con el PC y la Federación Regionalista Verde Social (Frevs), partido que está en proceso de legalización en la Región.

Según explicó el vicepresidente nacional del Partido Progresista, Pedro Abarca, quien visitó a los dirigentes locales en Temuco, estas tres fuerzas políticas de izquierda se unieron y conformaron el pacto Unidad para el Cambio.

"Este pacto no es solo electoral para enfrentar las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales. Esta coalición apunta a levantar un programa de gobierno nacional y regional que asuma las principales reivindicaciones que hoy en día afectan a la ciudadanía", recalcó.

El presidente regional del PC, Héctor Obreque, celebró esta alianza que dijo que se debe "a un rearme tras la derrota presidencial. Esto nos va permitir competir en todas las comunas de la Región".