Secciones

Estudio geológico aplaza el sueño de la casa propia para 700 familias

TERRITORIO. El sitio para los siete comités agrupados en el proyecto Antumalén fue declarado "no apto para construir". El Serviu está visualizando alternativas.
E-mail Compartir

Un estudio geológico que tuvo resultados recién durante la semana pasada echó por tierra, por ahora, el sueño de la casa propia de 700 familias de Temuco.

Esto, luego de que un análisis en profundidad realizado por una geóloga del Centro de Estudios 'Territorio Mayor' de la Universidad Mayor de Temuco, determinara que el terreno que los comités tenían visto para el emplazamiento de sus viviendas, contempla un alto riesgo de socavones e inundación al ser arenoso y estar muy próximo al río.

Dicho informe fue levantado por requerimiento de la Municipalidad de Temuco en el marco de la confección de los últimos detalles del nuevo plano regulador. Tras la conclusión, se determinó mantener el terreno ubicado entre los barrios Parque Costanera (I y II) y el río Cautín, como "área verde" y "no constructivo".

En antecedente

Eran siete comités de vivienda los que formaban parte del megaproyecto habitacional Antumalén, en la capital regional.

Al asumir el nuevo gobieno y las nuevas autoridades, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) comenzó a acopiar información de cada uno de los comités para verificar el lugar que tenían visto y la cantidad de familias que formaban parte, en total, del megaproyecto.

Allí se advirtió que aunque todos los comités venían organizándose hace más de 10 años, ninguno ha postulado en concreto.

Alternativas

Desde el Serviu aseguran que ya están analizando alternativas.

"En Antumalén teníamos 790 familias en siete comités distintos. Con ellos estamos trabajando alternativas. Tenemos más de 600 cupos en tres proyectos ya en trámite", explicó el director del Serviu, Hugo Cruz.

Sernatur reactiva su rol con la llegada de su director regional

E-mail Compartir

"Con las pilas puestas" y con las ganas de posicionar el turismo de La Araucanía recibió el equipo de Sernatur al nuevo director regional, César González Victoriano, el cual será el encargado de liderar la industria del turismo en la Región.

La instancia liderada por el seremi de economía Francisco López, fue significativa y se oficializó el traspaso de mando en el cual José Miguel Sánchez retoma de manera completa a sus funciones a cargo de las comunicaciones y entrega el liderazgo al nuevo timonel de Sernatur.

Con 12 años de experiencia laboral en desarrollo y promoción del turismo, el nuevo director de Sernatur es ingeniero en Turismo de la Universidad de La Frontera y diplomado en Marketing Digital.