Secciones

Este viernes presentan canción dedicada a los cochayuyeros en Universidad Mayor

"COYOF". Compuesta por Rodrigo Qowasi, es interpretada por Joe Vasconcellos, José Seves, Pancho Sazo, Chinoy, Roxana Campos, Francesca Ancarola, Vasti Michel y Daniela Millaleo, entre otros.
E-mail Compartir

El Austral

En los diez días que dura su recorrido, duermen donde los encuentra la noche. Acompañados por el calor del verano o por la lluvia que adelanta la llegada de abril, los cochayuyeros del Biobío viajan a La Araucanía, de diciembre a mayo, para comercializar el coyof, tradición ancestral que busca sobrevivir al progreso.

"Una de las cosas urgentes que necesitan es el reconocimiento, que la gente sepa que no son pescadores, sino orilladores, y que hacen un trabajo fundamental con uno de los alimentos más valiosos y al mismo tiempo más menospreciado en Chile", cuenta el músico, cantautor y etnomusicólogo, Rodrigo Qowasi.

Es por ello que compuso "Coyof", canción -que en sus propias palabras- busca poner en valor, y en oídos de Chile, a las familias que hacen la trashumancia con el cochayuyo, proceso en el que recolectan, suben a carretas, trasladan y venden esta alga rica en yodo. "Es una labor antigua y que tiene críticas muy livianas", agrega.

En total son 27 los artistas nacionales que interpretan la canción de Qowasi, quien compuso su música y letra en tan solo ochos horas. Joe Vasconcellos, José Seves, Pancho Sazo, Chinoy, Pedro Villagra, Roxana Campos, Francesca Ancarola, Vasti Michel y Daniela Millaleo, son algunas de las voces que rinden homenaje a los cochayuyeros.

"Esta canción busca poner en valor el hecho de que no solo están trayendo un superalimento a la ciudad, también traen una medicina que es muy buena para la tiroides. Si nos alimentáramos más con él, tendríamos una calidad de vida superior", precisa Qowasi sobre "Coyof", cuya producción musical recae en Igor Ledermann.

El estreno de la canción y del video clip, dirigido por el reconocido audiovisualista regional Aldo Oviedo, se llevará a cabo el viernes 24 de mayo, a las 19 horas, en el Aula Magna de la Universidad Mayor, sede Temuco (Avenida Alemania 0281), en el marco del día del Patrimonio Cultural. La entrada es totalmente gratuita.

Este lanzamiento, apoyado por la Universidad Mayor Sede Temuco, es parte del proyecto "Reconocimiento de la gente del coyof, cultura ancestral, aspectos sociales y naturales de conservación y soberanía alimentaria" que desarrolla Fundación Ligwen.