Kimeltuwe: por el rescate de la lengua mapuche desde las redes sociales
PATRIMONIO. Fundado en 2015, este proyecto educativo busca contribuir a que más personas puedan aprender el mapudungún de forma entretenida.
Podemos traducir Kimeltuwe como "lugar de enseñanza", frase que describe perfectamente el proyecto establecido hace cuatro años por un grupo de entusiastas.
"Entre Víctor Carilaf, hablante nativo y yo (dibujante), generamos la sinergia y resultó bastante bien enseñar mapudungún por redes sociales" afirma Fiestóforo Berríos, originario de Valparaíso y quien creó esta instancia educativa.
Y es que tanto en Facebook como en otras plataformas, el equipo de Kimeltuwe difunde material gráfico que facilita el acceso a temas claves del mapudungún, desde los colores, frases e incluso traducciones de canciones como lo es "Imagine", tema clásico del fallecido cantante John Lennon.
idioma
Si bien el idioma mapuche recibe diferentes nombres, por cuestiones de diversidad regional, Berríos admite que al igual que el español "no porque tú seas chileno no le vas a entender a un boliviano o un peruano. Una persona que es hablante le va a entender a alguien de Temuco, a los huilliches o mapuches cerca de Puerto Montt. Incluso nosotros viajamos a Puelmapu (Argentina) y allá conversas con las personas y pese a que no tienen acento en español se expresan igual en mapudungún".
recepción
A la fecha, Kimeltuwe mantiene sobre 180 mil seguidores en su cuenta de Facebook. "Mucha gente se está identificando como mapuche, algo que se reflejó en el Censo de 2017. Dentro de eso, un elemento importante es el idioma para afianzar esa identidad. Yo creo que la gente que se autodenomina como mapuche necesita el idioma. Además, hay mucha gente chilena que le interesa aprender la lengua por simple curiosidad. Siempre se habla que este país quiere el bilingüismo, aprender inglés aparte del castellano, pero este territorio ya lo era. Como chilenos nos quitaron la posibilidad al disminuir al mapudungún con procesos que provocaron que se hable menos el idioma", afirma el ilustrador.
Kimeltuwe ha provocado un efecto tal que se ha hecho cargo de la contingencia mapuche, incluso utilizando el recurso de los 'memes' para seguir difundiendo la lengua. "No es solo un tema de oralidad sino un tema de ciudad, de pueblo", sentencia.
futuro
Dentro las últimas creaciones de Kimeltuwe se encuentra el calendario de efemérides mapuches, el cual presenta más de 180 hitos del pueblo íntegramente en mapundugún. Fiestóforo agrega que el plan de la página es seguir creando material físico para que familias puedan aprender sobre esta lengua presente en la Región.
2015 es el año de creación de 180
la página dedicada a enseñar mapudungún. mil seguidores posee Kimeltuwe en su cuenta de Facebook.