Secciones

500 familias de Labranza a un paso de lograr la casa propia

APORTE. Comisión de Evaluación Ambiental aprobó de manera unánime un pega proyecto habitacional en la localidad.
E-mail Compartir

El Austral

En las últimas horas, la Comisión de Evaluación Ambiental compuesta por diversas Seremis, resolvió aprobar de manera unánime, y tras conocer los antecedentes técnicos, el mega proyecto habitacional de Labranza, el que próximamente obtendrá la Resolución de Calificación Ambiental y que cuenta con casi ocho hectáreas, emplazadas en un sector privilegiado de la localidad, las que, dentro de unos meses, albergarán 382 casas y 120 departamentos distribuidos en 6 edificios de 5 pisos cada uno.

NORMATIVA

Aquellos proyectos que se desarrollen en áreas declaradas latentes o saturadas, deben ser revisados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y aquellos, que superen las 300 viviendas y que se emplacen en terrenos de más de 7 hectáreas, en Temuco o Padre Las Casas, contarán con recursos extras (40 UF) para incorporar un sistema de calefacción no contaminante y así ayudar a mitigar la emisión de material particulado.

Así, la idea, es que las viviendas cumplan con toda la normativa técnica exigida hoy en día, que sean eficientes térmicamente, que cuenten con sistemas de calefacción menos contaminantes, y que, además, puedan ser obtenidas con subsidios habitacionales.

"Esta ha sido una grata noticia para las más de 500 familias que durante años han luchado por su casa propia. Con la aprobación ambiental de este mega proyecto habitacional en Labranza se da un paso importante en el proceso de postulación a sus viviendas, en las que como Ministerio nos hemos comprometido a financiar con 40 UF adicionales, un sistema de calefacción no contaminante al momento de materializar el proyecto", destacó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas.

Carmen Arellano, presidenta del Comité María Zedan y representante del proyecto en Labranza, dijo que "estoy feliz, feliz por el mega proyecto, por las 502 familias. Hoy día se necesita, se requiere, que la gente tenga su vivienda, deje de pagar arriendo, deje de vivir de allegada, y deje de tener una mala calidad de vida por pagar el arriendo y no tener para darle una mejor calidad de vida a sus hijos".

CONSTRUCCIÓN

Loteo Labranza es el nombre de esta iniciativa, la cual se encuentra en proceso de subsanar observaciones, para luego comenzar su construcción, la que se estima, tarde dos años, y donde además de las casas y departamentos, contempla la habilitación de seis áreas verdes, obras de alcantarillado, agua potable, aguas lluvia, electricidad y vialidad.

Sebastián Soto, secretario del Comité Sol Naciente, dijo que "yo pienso que aquí, haber logrado la aprobación en este momento para nosotros es la consecución de un proyecto por el que venimos luchando hace alrededor de siete años. Hemos pasado una serie de peripecias, pero hemos podido ir superando todas las dificultades y las exigencias que se fueron implantando a raíz del aumento de la contaminación ambiental en nuestra zona y se fueron superando".

App para profesores ofrece pilotos gratuitos

NUMIK. Herramienta busca disminuir la sobrecarga de trabajo docente.
E-mail Compartir

"Numik" es una nueva herramienta tecnológica que busca disminuir la sobrecarga de trabajo de los profesores y agilizar los tiempos en la entrega de notas a los alumnos. El proyecto es apoyado por Corfo, ProChile, IncubatecUfro, Kowork, y la Mesa de Innovación de La Araucanía.

Jairo Hott, director de Hermética Consultores, grupo creador de la aplicación, explicó que "Numik convierte los teléfonos celulares en lectores ópticos de bolsillo. Permite a través de la cámara de cada teléfono escanear las hojas de respuesta de los estudiantes, reduciendo hasta en un 90% los tiempos para corregir pruebas, evitando realizar esta labor en sus casas como muchas veces ocurre", dijo.

APOYO

Hada Olave, profesora, ha utilizado Numik desde sus inicios, comenzando por el piloto en el Instituto Claret. "Hoy en día la sigo utilizando y lo seguiré haciendo, ya que ha facilitado mucho mi trabajo, sobre todo porque ahora tengo más tiempo para planificar mis clases y atender estudiantes".

Los creadores de Numik, en su afán de aportar a la mejora de la calidad de la educación, lanzaron una doble convocatoria, primero a las Escuelas de Pedagogía, para la generación de alianzas estratégicas, orientadas a que sus estudiantes en práctica hagan uso de manera gratuita de esta App, mientras dure su proceso formativo.

Y en segundo lugar, está convocando a establecimientos educacionales a participar de pilotos gratuitos, lo que permitirá a sus profesores vivir esta nueva forma de evaluar, recuperar tiempo perdido y focalizarse en acciones que aporten de mayor y mejor forma a la mejora de la calidad de la educación. Ya son 40 los establecimientos educacionales que se han unido a esta nueva forma de evaluar y se espera que sean muchos más.

Según Jairo Hott, "la propuesta es desarrollar una App con el nombre e imagen corporativa del establecimiento. En 15 días un establecimiento educacional podría contar con su App, tanto en su versión Android como iOS". Aquellas casas de estudios interesadas en esta alianza, pueden comunicarse al correo hola@numik.cl, o bien escribiendo a través del formulario de contacto en www.numik.cl.

Este sábado se conmemora el gran terremoto de 1960 en Toltén Viejo

TRAGEDIA. 59 años han transcurrido desde el sismo del 22 de mayo.
E-mail Compartir

Con un acto cívico, romería y posterior desfile cívico militar, se conmemoran en Toltén Viejo los 59 años de la tragedia del 22 de mayo de 1960, que provocó la destrucción y posterior erradicación de los habitantes a lo que hoy se conoce como Nueva Toltén. Esta actividad tiene como objetivo mantener la identidad y rescatar la memoria de la comuna de Toltén.

La conmemoración oficial de esta actividad se realizará el sábado 25 de mayo, a las 14 horas en la plaza Angamos de Toltén Viejo. Durante esta jornada los asistentes pueden disfrutar de puestos gastronómicos, romería en recuerdo de los fallecidos y un acto cívico con el posterior y tradicional desfile.