Secciones

Canal de YouTube visita puntos gastronómicos de la ciudad

E-mail Compartir

'Temuco Vivo' es el canal de YouTube regional que a través de diferentes capítulos abarca los variados puntos gastronómicos de Temuco que no son tan conocidos.

Creado y conducido por Jaime Caniullán, en conversación con El Austral afirmó que "la idea es apoyar a los emprendedores y mostrar su plato estrella".

Hasta la fecha son cuatro los episodios estrenados y este vienes saldrá un nuevo capítulo en el que Jaime conoce la cafetería Sésamo. El programa promete abarcar otras áreas culturales de la capital regional.

Día del Patrimonio: los lugares que hay que visitar en La Araucanía

PANORAMA. Este fin de semana se realizarán diversos eventos culturales en la Región. Visitas guiadas, talleres para niños y gastronomía son parte de las opciones.
E-mail Compartir

Este 2019 se celebran 20 años de la primera versión del Día del Patrimonio, conmemoración que tiene por objetivo dar valor y sentido a la historia tanto arquitectónica como humana que transita en la Región.

Esta fiesta ciudadana, que cada año suma más adeptos, entrega la oportunidad de visitar y conocer lugares que muchas veces están cerrados al público.

TEMUCO

Dentro de los sitios que siempre son los más requeridos están las ofertas patrimoniales del Museo Ferroviario Pablo Neruda. Entre el 25 y 26 de mayo el espacio tendrá actividades como la muestra de la ruta patrimonial dedicada al poeta ganador del Nobel, la exposición colectiva de pintura "Humos del Sur" y la cita literaria "Casa de Máquinas, poesías y memorias de familia".

Otro de los escenarios será el Teatro Municipal, donde este sábado contarán con la obra "Violeta se quedó en el sur", montaje que une teatro y circo recreando el viaje de la voz de 'Gracias a la vida' a la Región en la búsqueda de conocer el folclor local. La invitación es a las 19 horas en el coloso de avenida Pablo Neruda. PABELLÓNOtro de los atractivos de este fin de semana tendrá lugar en el Pabellón Araucanía. Aquí se reunirán tres patrimonios vivos, los cuales en diferentes actividades compartirán su conocimiento.

En los casos específicos, Zunilda Lepin, dueña del reconocido restaurante de comida casera Zuny Tradiciones, realizará este 25 de mayo la charla "Sabores y Saberes", en la cual hablará sobre el rescate ancestral de la comida mapuche que incluirá una degustación de platos típicos para los presentes.

Así también, Dominga Neculmán, una de las últimas exponentes de la alfarería mapuche, realizará una charla sobre 'Arcilla tierra viva' en compañía de Lorena Villegas, académica de la Universidad Católica de Temuco. Finalmente, Lorenzo Aillapán, conocido mundialmente como el "Hombre Pájaro", volverá a interpretar "Ningún pájaro canta por cantar", obra donde actúa junto a artistas que interpretan música en vivo al son de su silbido.

Junto a estas actividades habrá un "Seminario Internacional de Historia del Arte y Estudios Culturales" junto a la Universidad Católica de Temuco, un taller de cerámica, intervenciones de cueca brava, entre otras sorpresas, además de la oferta permanente del Pabellón con su muestra audiovisual, la obra escultórica de Osvaldo Peña, los trabajos artísticos de Bernardo Oyarzún y la escultura "Mr Nobody", más conocido como el corazón de Nicanor Parra.

PAdre las casas

Al otro lado del río Cautín, el Día del Patrimonio se celebrará con una jornada que inicia este sábado 25 con el Conversatorio "Rutas Patrimoniales de Padre Las Casas", el cual será liderado por académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Católica de Temuco, además de representantes de Prisma Arquitectos, Maqui Arquitectos y la agrupación cultural y social Liwen Metrenco. Diálogo que tiene por objetivo destacar las tres rutas patrimoniales de la comuna, tanto como su patrimonio arquitectónico, ritos mapuches y ritos cristianos.

Posteriormente se dará paso al conversatorio "Padre Las Casas Prehispánico: Más de 1.000 años de historia", encargado por Yarlin Norambuena y Laura Gutiérrez, estudiantes de la carrera de Arqueología de la UC Temuco. Además, quienes lleguen al Centro Cultural padrelascasino podrán visitar la exposición y postales de las Rutas e Hitos Patrimoniales de Padre Las Casas, fotografías que reúnen los máximos eventos realizados en el lugar desde su creación en el año 2013.

24 actividades 3 tesoros

se realizarán este fin de semana en la capital regional. humanos vivos

Estudiantes de la Ufro enseñarán a tocar instrumentos mapuches

E-mail Compartir

De cara a la celebración del Wetripantu o año nuevo mapuche, la agrupación Chillkatufe Ufro Mew organizará esta tarde a partir de las 16.30 horas una actividad para que la comunidad universitaria y local pueda aprender a tocar diferentes instrumentos musicales mapuches.

El evento se desarrollará en el Paliwe de la Universidad de La Frontera, espacio que colinda con la calle Uruguay al frente del Gimnasio Olímpico de la casa de estudios. Sus organizadores explicaron que habrá "mucha música y baile" para quienes quieran aprender a utilizar los instrumentos ceremoniales para la fecha más importante del pueblo mapuche.