Secciones

El domingo son las elecciones del PS

HITO. Por primera vez un partido tendrá comicios "feministas".
E-mail Compartir

El próximo domingo son las elecciones internas del PS y en Temuco se podrá votar presencialmente en la sede ubicada en General Mackenna 835. Por primera vez el partido realizará una elección feminista con paridad de género. Esto significa que hay que votar por un hombre y una mujer.

En la oportunidad se elegirá el comité central nacional integrado por 90 miembros, cuatro de ellos serán de la Región. El comité central regional, en tanto, tendrá 22 representantes. Ambas instancias designarán a los timoneles del partido a nivel nacional y regional.

A nivel nacional hay dos listas corriendo, una que lidera el senador por el Maule, Álvaro Elizalde y actual presidente nacional. Su contrincante es la diputada por el distrito 10, Maya Fernández.

En la Región, se intentó llevar una lista única pero no fructificó. A cambio, los militantes elegirán entre tres listas locales. La que está con Elizalde la encabeza Ernesto Maldonado y la que está con Fernández, Nacho Gálvez. La tercera lista es híbrida y aquí están exautoridades del mandato anterior, como Joaquín Bascuñán y Richard Quintana.

El presidente regional del PS, José Correa, confirmó que no va a la reelección aunque está en la lista que apoya a Elizalde.

Diputada Fernández: "Hay que recuperar la vinculación ciudadana"

PROPUESTA. La candidata es partidaria de que el partido escuche a las regiones.
E-mail Compartir

"Queremos un Partido Socialista posicionado, inserto en la sociedad con los movimientos sociales y con primarias". Esta es la proyección de la diputada por el distrito 10, Maya Fernández, contendora de Álvaro Elizalde de cara a los comicios internos del partido del próximo domingo.

A su juicio, hay que recuperar la vinculación ciudadana porque hay temas país muy importantes que se están debatiendo y ese diálogo no ha estado con la fuerza que se requiere. "Más que tener un programa, yo soy partidaria de construir en base a las necesidades del territorio", dijo.

DESCENTRALIZACIÓN

En este punto, Fernández aseveró que ella es partidaria de respetar los candidatos que se eligen en el territorio, criticando las designaciones por secretaría en Santiago y apoyando un proceso descentralizador y regionalista.

"Las regiones saben quienes son sus principales liderazgos, pero ha ocurrido que sienten que los candidatos son elegidos en Santiago. Tiene que haber respeto. Si queremos regionalización hay que partir por el partido, de lo contrario, quién nos cree", argumentó, agregando que si el PS quiere cosas para el país se debe predicar con el ejemplo al interior de la tienda política.

Por lo mismo, Fernández es partidaria de poner en valor el liderazgo de las regiones.

DIARIO DIGITAL

La candidata y parlamentaria aseveró que para unir al partido desde sus bases y mantener la cohesión en cuanto a la información e instrucción, ella es partidaria de tener un diario digital.

"Un diario que permita a la militancia estar informada, donde además los compañeros y compañeras puedan escribir y participar. Además creo que el PS tiene la responsabilidad de abordar ciertos temas muy sensibles, como son la seguridad pública y los problemas medio ambientales, incluso economía y Pymes. Hay militancia activa que lo único que quiere es generar conversación y empoderamiento", aseveró.

Senador Insulza y su opción presidencial: "Estoy disponible"

ELECCIONES. El "Panzer" en Temuco ratificó que le gustaría llegar a La Moneda y respaldó la lista de Elizalde, señalando que su liderazgo "unirá a la oposición".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El senador por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza (PS), visitó Temuco en el marco de las elecciones internas del partido, comicios que se realizarán el próximo domingo 26 de mayo. En la oportunidad, el "Panzer" ratificó a El Austral que está disponible para una candidatura presidencial con miras al rearme de la oposición y también fijó los desafíos de dicha alianza.

"Me dedico a la política hace mucho tiempo, por lo tanto, soy candidato (a la presidencia) y sí estoy disponible porque es lo que me gusta, además, tengo ideas que todavía valen la pena", sentenció saliendo él mismo al paso de eventuales críticas por su edad.

"Somos todos ciudadanos y el que quiera discutir conmigo que discuta. Reagan dijo una vez que no iba a aprovechar la juventud ni la inexperiencia del adversario para criticarlo: yo podría decir lo mismo", acotó el exsecretario general de la OEA y exministro.

APOYO A ELIZALDE

Los comicios internos del PS serán a dos bandas. Disputan la presidencia de la tienda política el actual timonel y senador por el Maule, Álvaro Elizalde y la diputada por el distrito 10, Maya Fernández (ver nota lateral).

El "Panzer" es el segundo en la lista que encabeza el actual presidente nacional del PS, Álvaro Elizalde. Al respecto señala que "esta lista tiene la particularidad de que entraron casi todos los grupos conocidos y los que quedaron afuera no tomaron la propuesta de unidad que les hicimos".

Insulza añadió que Elizalde no es solo continuidad. "Si vemos las encuestas, el Gobierno tiene un 53% de rechazo, pero ese rechazo no es una oposición unificada, cada uno anda por su lado. Lo que pretendemos es una oposición de unidad que sea capaz de presentarle al país una alternativa a partir del próximo año".

En cuanto a los desafíos programáticos de la tienda, el abogado enumera como pilares fundamentales la lucha contra la monopolización de la producción, una constitución verdaderamente democrática y recuperar la calidad de la gestión gubernamental.

"En este momento de la sociedad hablamos de un programa democrático que restablezca las regulaciones que alguna vez existieron en la economía de manera que la distribución del ingreso sea más justa", precisó, reconociendo, a modo de mea culpa, que como oposición han estado ausente de la discusión económica del país.

En este sentido, manifestó que "el rearme de la oposición requiere trabajar juntos en base a proyectos". En este punto, Insulza visualiza tres oposiciones en la actualidad donde el PC, a su juicio, es el más indiferente respecto de su ubicación.

"Tenemos al FA, la alianza de centro conformada por la DC y el PR y el socialismo democrático donde está el PS, el PPD y el PR. Para unificar todo eso hay que actuar juntos y propongo que empecemos en el Congreso donde somos mayoría en ambas cámaras. Yo creo en una sola unidad, desde el FA hasta la DC. El gran problema está al frente, no entre nosotros", sentenció.

"El rearme de la oposición requiere trabajar juntos en base a proyectos. Creo en una sola unidad, desde el FA hasta la DC. El gran problema está al frente, no entre nosotros".

Consulta Indígena

El senador José Miguel Insulza también abordó el inicio de la Consulta Indígena que busca modificar la Ley 19.253 en materia de tierras. Al respecto dijo que la crítica es que "se hizo a petición de algunos dirigentes de aquí (La Araucanía), no fue democrática a la luz del Convenio 169 porque no se programó con todos los pueblos indígenas. Por lo demás, las preguntas están conversadas entre gente que está de acuerdo. Soy un convencido que el tema de La Araucanía solo tendrá salida por la vía del diálogo, pero con la participación de quienes están en desacuerdo, de lo contrario, no habrá una solución".

"